Conéctese con nosotros

Internacional

Jefa del Comando Sur de EE.UU: solución en Venezuela debe ser democrática y no militar

Publicado

el

Jefa del Comando Sur de EE.UU:-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Noticias internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, la generala Laura Richardson, en entrevista con la agencia de noticias EFE, sostuvo  que la solución a la crisis de Venezuela, tras las elecciones del 28 de julio, debe ser democrática y no militar. Insistió en que la situación solo se resolverá con transparencia publicando los resultados de los comicios.

“Me gustaría volver a lo que otros han dicho. Algunos de nuestros líderes del Congreso han dicho que no necesitamos recurrir a una solución militar para nada de esto. Esto es muy simple: democráticamente publicar los resultados de la votación y mostrar la voluntad del pueblo”, afirmó la general Richardson desde Panamá, donde mantuvo varios encuentros con autoridades de ese país, entre ellas el presidente panameño, José Raúl Mulino.

Como jefa del Comando Sur desde 2021, la general Richardson se ocupa de proporcionar planes de contingencia, operaciones y cooperación en materia de seguridad en un área que cubre 31 países de América Latina y el Caribe, incluida Venezuela.

También puede leer: Estados Unidos y Panamá se reúnen para hablar sobre situación de Venezuela y crisis migratoria

«Espero que haya un final democrático»

La general negó la información que se ha difundido en redes sociales sobre una posible intervención militar. Recalcó una salida democrática a la crisis que se desencadenó después de que en las elecciones del pasado 28 de julio el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamara a Nicolás Maduro como presidente reelecto.

“Con esos votos que se lograron, espero que haya un final democrático para esto y que se pueda resolver democráticamente. Creo que la transparencia en los votos (es) algo importante, como dijo nuestro secretario Blinken (y) muchos otros presidentes de la región”, remarcó Richardson.

Posición de Estados Unidos sobre elecciones en Venezuela

Estados Unidos reconoció al candidato de la oposición de Venezuela, Edmundo González Urrutia, como el vencedor de las elecciones del 28 de julio. Sin embargo, aclaró que todavía no lo reconoce como presidente del país, y pidió al chavismo y a la oposición que negocien una transición democrática.

“Todavía no estamos en ese punto (de reconocerlo como presidente). Estamos en estrecho contacto con nuestros socios en la región, especialmente Brasil, México y Colombia, para encontrar un camino a seguir”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en un comunicado el 5 de agosto.

Recordó que más de 12 millones de venezolanos votaron en las elecciones presidenciales, por lo que insistió que debe haber “transparencia” en los resultados.

Con información de ACN/eldiario/ EFE

No deje de leer: Suspendieron presentación de Jhon Chancellor en Ecuador tras arresto de su padre

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

Publicado

el

EE. UU. ganado mexicano
Compartir

 

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).

El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.

«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.

Reacciones y postura de México

El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.

Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.

Seguridad alimentaria y reapertura comercial

Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.

 

Con información de Xinhua

Te invitamos a leer

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído