Internacional
Italia reporta 627 muertos por la pandemia en las últimas 24 horas

Italia reportó 627 fallecidos en las últimas 24 horas por COVID-19 para 4.032 desde la aparición de la pandemia en el «país de la bota».
Los casos sigue en crecimiento con 4,670 un día para acumular 37,860 y el número total de enfermos desde que el virus comenzó a atacar desde hace un mes es de 47,021.
Pero también está la lista de personas que han sido dado de alta, 5.129 pacientes, que son datos ofrecidos por las autoridades del país.
Italia reportó 627 fallecidos
Ha sido un día muy duro para los italianos, sobre todo para los de la zona de Lombardía; que fue el lugar con más fallecimientos con 381 de los 627.
En total Lombardía tiene 22.264 pacientes positivos, 2,380 más que el jueves 19 de marzo. Están hospitalizados 7.735 hospitalizados; a lo que hay que agregar 1.050 personas en cuidados intensivos, 44 más que hace 24 horas.
Según informó en su habitual directo en Facebook el consejero de Sanidad de la región de Lombardía; Giulio Gallera.que reportó Defensa Civil y la totalidad en la zona con 2,549 contagios.
El jefe de la Protección Civil italiana, Angelo Borrelli, explicó que no se sabe cuando se alcanzará el pico del contagio; pero aseguró que a pesar de los datos de hoy (viernes 20 de marzo) las medidas «dan resultados» porque la tendencia de contagio es menor.
Endureció prohibiciones
Solo están autorizados por motivos de salud o compras de alimentos y el incumplimiento puede acarrear hasta cárcel y 206 euros por multa.
Este viernes 20 de marzo se decretó en todo el país la prohibición de asistir a parques o sitios públicos; además no se pueden desplazar el fin de semana a las segundas residencias.
La ordenanza del Ministerio de Sanidad estableció la prohibición de acceso a los parques, villas, y áreas de juego y jardines públicos en todo el país.
Asimismo, «prohíbe realizar actividades lúdicas o recreativas al aire libre».
Italia ya es el país del mundo con más víctimas mortales por el coronavirus, un total de 3.405, superando a China, el lugar donde se originó la pandemia.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Segunda embestida del coronavirus en China endurece cuarentena
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.
El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.
El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.
Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.
La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.
Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo
Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.
El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.
El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.
El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.
Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.
El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.
Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.
Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.
Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.
Te invitamos a leer
Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes20 horas ago
Orluis Aular se titula como el rey absoluto del ciclismo en Venezuela
-
Nacional22 horas ago
OKI celebra 20 años acompañando a las familias venezolanas en el cuidado infantil
-
Internacional21 horas ago
Dos muertos tras ataque armado a bomberos que apagaban un incendio en Idaho, EE. UU
-
Carabobo21 horas ago
Alcaldía de San Diego otorgó reconocimientos a 146 abogados por su destacada labor en el municipio