Internacional
¡El país vuelve a vivir! Italia reabre sus fronteras a los turistas

Este miércoles Italia reabrió sus fronteras a los turistas europeos, un mes después de la reanudación progresiva de la actividad en el país que espera; con la llegada del verano, salvar su industria turística; un sector clave de su economía socavado por la pandemia.
“El país vuelve a vivir”, anunció el ministro para los asuntos regionales, Francesco Boccia; quien recordó el “sacrificio de todos” y en particular de los trabajadores del sector de la salud.
Los aeropuertos de Roma, Milán y Nápoles han sido abiertos para los vuelos internacionales; entre ellos a Madrid, Barcelona y Nueva York.
Varios pasajeros circulaban en las salidas y entradas del principal aeropuerto de la capital; Fiumicino, donde al menos 100 vuelos estaban programados, según AFP.
“Acabamos de llegar de un vuelo humanitario especial con 160 personas de Colombia; donde estábamos desde hace 8 meses”, contó Francesco Vincenti, uno de los pasajeros; quien deberá cumplir la cuarentena en el sur de la península.
Italia reabrió sus fronteras
Las góndolas pueden surcar los canales de Venecia; el Coliseo de Roma o los Museos del Vaticano reciben de nuevo a los visitantes.
“Estoy feliz de estar aquí, de visitar Venecia sin una masa de turistas”; confesó la alemana Regina Oswald, de 53 años, quien enumeró las medidas de precaución que tomará: comer al aire libre; mascarilla, lavarse con frecuencia las manos.
En la hostelería temen que los turistas no lleguen este año a Italia; uno de los países de Europa más afectados por la pandemia del nuevo coronavirus; que ha dejado más de 33.500 muertos, con Lombardía (norte) como el epicentro europeo de la pandemia.
El gobierno autorizó también a partir de este miércoles 3 de junio la libre circulación entre las 20 regiones; pero se mantienen las prohibiciones de grandes congregaciones y la obligación de llevar mascarilla; en los lugares cerrados y en los transportes públicos.
“Regreso a mi casa después de tres meses de espera”; contó una joven de Calabria (sur) que esperaba que le tomaran la temperatura en la estación central de Milán.
Según las autoridades el flujo de trenes y automóviles por las autopistas de la península resultaba regular.
“Seguridad y transparencia”
La crisis sanitaria “no ha terminado”, alertó el martes, el presidente de la República, Sergio Mattarella; que elogió la “unidad” de su país ante el “enemigo invisible”.
El jefe de la diplomacia italiana Luigi Di Maio anunció que viajará este fin de semana a Alemania; Eslovenia y Grecia para tratar de convencerlos de que Italia es un país seguro para los turistas.
“Italia está preparada para recibir extranjeros; con seguridad y con la máxima transparencia sobre las cifras”, aseguró Di Maio.
Italia reabrió sus fronteras y las personas que lleguen procedentes de Europa no tendrán que aislarse; a menos que hayan viajado recientemente de otro continente.
Las medidas de confinamiento tienen un efecto devastador en el turismo italiano; que representa en torno al 13% del producto interno bruto (PIB).
Los restaurantes, cafés y balnearios han abierto lentamente durante las últimas dos semanas; pese a que el gobierno declaró que se reservaba el derecho de imponer el cierre localizado en caso de que rebrote la epidemia.
El regreso de los turistas
Solo 40 de los mil 200 hoteles de Roma han abierto; explicó el lunes el Corriere della Sera, y solo una docena en Milán; ya que los propietarios consideran que es demasiado caro abrirlos para que permanezcan vacíos.
“Tenemos reservas sólo desde mediados de junio. Registramos muchas cancelaciones”; contó la recepcionista del céntrico Hotel del Senado, al lado del Panteón romano.
La agencia nacional de turismo declaró que cerca del 40% de los italianos pasan habitualmente sus vacaciones en el extranjero; pero este año podrían decidir pasarlas en su tierra, lo que ayudaría a las empresas locales.
“Hay que aprovechar este momento único en Roma”; confesó una pareja de recién casados mientras se tomaba fotografías frente a la célebre fuente de Trevi; excepcionalmente sin turistas.
Los museos o lugares turísticos como la Torre de Pisa; las ruinas romanas de Pompeya o la Galería degli Uffizi de Florencia han abierto sus puertas en los últimos días, aunque siguen esperando el regreso de los turistas extranjeros.
ACN/El Carabobeno
No dejes de leer: México supera a EEUU en muertes diarias por coronavirus y pasó los 100.000 casos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política7 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes14 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política12 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes14 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)