Internacional
¡El país vuelve a vivir! Italia reabre sus fronteras a los turistas

Este miércoles Italia reabrió sus fronteras a los turistas europeos, un mes después de la reanudación progresiva de la actividad en el país que espera; con la llegada del verano, salvar su industria turística; un sector clave de su economía socavado por la pandemia.
“El país vuelve a vivir”, anunció el ministro para los asuntos regionales, Francesco Boccia; quien recordó el “sacrificio de todos” y en particular de los trabajadores del sector de la salud.
Los aeropuertos de Roma, Milán y Nápoles han sido abiertos para los vuelos internacionales; entre ellos a Madrid, Barcelona y Nueva York.
Varios pasajeros circulaban en las salidas y entradas del principal aeropuerto de la capital; Fiumicino, donde al menos 100 vuelos estaban programados, según AFP.
“Acabamos de llegar de un vuelo humanitario especial con 160 personas de Colombia; donde estábamos desde hace 8 meses”, contó Francesco Vincenti, uno de los pasajeros; quien deberá cumplir la cuarentena en el sur de la península.
Italia reabrió sus fronteras
Las góndolas pueden surcar los canales de Venecia; el Coliseo de Roma o los Museos del Vaticano reciben de nuevo a los visitantes.
“Estoy feliz de estar aquí, de visitar Venecia sin una masa de turistas”; confesó la alemana Regina Oswald, de 53 años, quien enumeró las medidas de precaución que tomará: comer al aire libre; mascarilla, lavarse con frecuencia las manos.
En la hostelería temen que los turistas no lleguen este año a Italia; uno de los países de Europa más afectados por la pandemia del nuevo coronavirus; que ha dejado más de 33.500 muertos, con Lombardía (norte) como el epicentro europeo de la pandemia.
El gobierno autorizó también a partir de este miércoles 3 de junio la libre circulación entre las 20 regiones; pero se mantienen las prohibiciones de grandes congregaciones y la obligación de llevar mascarilla; en los lugares cerrados y en los transportes públicos.
“Regreso a mi casa después de tres meses de espera”; contó una joven de Calabria (sur) que esperaba que le tomaran la temperatura en la estación central de Milán.
Según las autoridades el flujo de trenes y automóviles por las autopistas de la península resultaba regular.
“Seguridad y transparencia”
La crisis sanitaria “no ha terminado”, alertó el martes, el presidente de la República, Sergio Mattarella; que elogió la “unidad” de su país ante el “enemigo invisible”.
El jefe de la diplomacia italiana Luigi Di Maio anunció que viajará este fin de semana a Alemania; Eslovenia y Grecia para tratar de convencerlos de que Italia es un país seguro para los turistas.
“Italia está preparada para recibir extranjeros; con seguridad y con la máxima transparencia sobre las cifras”, aseguró Di Maio.
Italia reabrió sus fronteras y las personas que lleguen procedentes de Europa no tendrán que aislarse; a menos que hayan viajado recientemente de otro continente.
Las medidas de confinamiento tienen un efecto devastador en el turismo italiano; que representa en torno al 13% del producto interno bruto (PIB).
Los restaurantes, cafés y balnearios han abierto lentamente durante las últimas dos semanas; pese a que el gobierno declaró que se reservaba el derecho de imponer el cierre localizado en caso de que rebrote la epidemia.
El regreso de los turistas
Solo 40 de los mil 200 hoteles de Roma han abierto; explicó el lunes el Corriere della Sera, y solo una docena en Milán; ya que los propietarios consideran que es demasiado caro abrirlos para que permanezcan vacíos.
“Tenemos reservas sólo desde mediados de junio. Registramos muchas cancelaciones”; contó la recepcionista del céntrico Hotel del Senado, al lado del Panteón romano.
La agencia nacional de turismo declaró que cerca del 40% de los italianos pasan habitualmente sus vacaciones en el extranjero; pero este año podrían decidir pasarlas en su tierra, lo que ayudaría a las empresas locales.
“Hay que aprovechar este momento único en Roma”; confesó una pareja de recién casados mientras se tomaba fotografías frente a la célebre fuente de Trevi; excepcionalmente sin turistas.
Los museos o lugares turísticos como la Torre de Pisa; las ruinas romanas de Pompeya o la Galería degli Uffizi de Florencia han abierto sus puertas en los últimos días, aunque siguen esperando el regreso de los turistas extranjeros.
ACN/El Carabobeno
No dejes de leer: México supera a EEUU en muertes diarias por coronavirus y pasó los 100.000 casos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional11 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional10 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional12 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Internacional3 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos