Internacional
Alerta en oriente medio: Irán desarrolla misiles con capacidad nuclear

Tres potencias europeas han advertido a la ONU que Irán está desarrollando misiles balísticos con capacidad nuclear, en una franca violación de una resolución del Consejo de Seguridad.
Una carta enviada por el Reino Unido, Francia y Alemania, se informa que Irán probó una variante de misil Shahab-3 «equipada con un vehículo de reentrada maniobrable», que en teoría podría entregar un arma nuclear.
Dicha actividad es «inconsistente» con una resolución que respalda el acuerdo nuclear de Irán de 2015, argumenta.
Irán ha negado el desarrollo de misiles con capacidad nuclear
El ministro de Relaciones Exteriores, Mohammad Javad Zarif, dijo que la carta era una «falsedad desesperada» presentada por las potencias europeas «para encubrir su miserable incompetencia en el cumplimiento de un mínimo»; de sus obligaciones en virtud del acuerdo nuclear.
La Resolución 2231 del Consejo de Seguridad exhorta» a Irán a no emprender ninguna actividad relacionada con los misiles balísticos; diseñados para ser capaces de entregar armas nucleares; incluidos los lanzamientos que utilizan dicha tecnología de misiles balísticos».
Irán ha insistido en que su programa nuclear es completamente pacífico y negó que su programa de misiles balísticos viole la resolución.
Pero la carta europea dice que el video de una prueba publicada en las redes sociales el 22 de abril mostró el uso de un refuerzo Shahab-3, con «una tecnología de reingreso categoría 1; que mostraba un sistema de control misiles por etapas», según Associated Press.
The UK, France and Germany say Iran’s efforts to develop nuclear-capable ballistic missiles go against a UN Security Council resolution https://t.co/mlX7qBURx4
— The National (@TheNationalUAE) December 5, 2019
Con información de: ACN|BBC|AP|Redes
No dejes de leer: Kate Beckinsale muestra sus hermosas piernas en un bikini de leopardo
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional21 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes21 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes16 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes11 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares