Conéctese con nosotros

Opinión

La Interpretación de la historia

Publicado

el

Hacia el rescate - acn
Compartir

La interpretación de la historia: Por Cora Páez de Topel.-  La historia se escribe con hechos del pasado relacionados con personalidades de influencia tal  que logran cambiar el curso de los acontecimientos, importantes  o no según la trascendencia que tengan para el devenir nacional o internacional, por lo que la historia fija los registros a partir de las acciones humanas dirigidas hacia fines determinados, encausados unos hacia el bien común, otros hacia la satisfacción de las ambiciones personales, o tras la búsqueda de nuevos caminos para continuar la senda hacia el futuro.

La historia está estrechamente relacionada con la política, poderoso engranaje de acción pública, conductor del hilo gubernamental al que se aferran muchos para alcanzar sus objetivos de ocupar puestos de dirección, desde una presidencia de estado, ministerio público, gobernación o alcaldía.  Si bien las Humanidades, la Ciencia y la Tecnología determinan de igual manera el curso de los acontecimientos que afectan la dinámica social, es al poder público al que le corresponde la dirección a seguir de los estados. Desde los antiguos imperios hasta las modernas repúblicas, la historia se ha escrito con la tinta de las convulsiones sociales, las guerras, las tiranías, o con el establecimiento del sistema democrático como modelo a seguir .  Líderes mesiánicos, dictadores, fundadores de partidos políticos y de doctrinas sociales han figurado en la escena pública en los diversos períodos históricos, pasando a la posteridad en mayor o menor grado de relevancia, cimentada en la influencia que ejercieron en sus acciones colectivas.

La historia sentencia a quienes traicionan los ideales patrios sometiendo a los pueblos a la miseria y a la opresión bajo el lema de la redención social a los pobres, recurso manoseado por los políticos que se alzan en campaña para ganar adeptos.  En ningún caso los absolverá de la culpa ni del engaño. Aquel famoso alegato:  “La Historia me absolverá”,  pronunciado por  el líder cubano Fidel Castro al derrocar la dictadura de Fulgencio Batista en 1959,  e iniciar la  revolución izquierdista, anti norteamericana y anti imperialista, apoyada por la Unión Soviética con las prácticas similares de expropiación de tierras y de empresas productivas, ofreciendo una redención social a los campesinos y al pobre pueblo cubano deseoso de libertad y progreso, que en un principio lo siguieron hasta que el régimen mostró su verdadero rostro de tiranía comunista, pérdida de la libertad y de la propiedad privada.  Millones de cubanos salieron hacia los Estados Unidos de Norteamérica, dejando sus bienes a merced del Estado y quienes permanecen en la isla sufren los rigores de la pobreza y la falta de libertad.

El alzamiento militar del Teniente Coronel Hugo Chávez Frías en Feb. 1992 para derrocar al gobierno legítimo de Carlos Andrés Pérez, aprovechándose de cierto descontento popular y su posterior candidatura para la presidencia de la República y elección nacional en 1998, han conducido al país por el derrotero de la ruina, que el sucesor del militar golpista, Nicolás Maduro, sigue ahondando hasta acabar con la estabilidad democrática de Venezuela, que ya los sentenció como los primeros tiranos del s. XXI.         Valerosos jóvenes, por el contrario, han dejado sus nombres grabados en las páginas de la historia patria de este siglo, como ejemplos de firmeza y voluntad, guiados por el ejemplo de nuestros libertadores,  para retomar el rumbo de una República que nació para ser libre y soberana.

Valencia, 16 de Julio del 2018.

No deje de leer:La crudeza del encierro la revela el rostro de los hermanos León Ramírez

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído