Tecnología
Inter supera 1 millón de hogares atendidos con Plan de Mejoras Progresivas

Inter superó el millón de hogares atendidos con el Plan de Mejoras Progresivas (PMP), el proyecto que inició en plena pandemia, en septiembre de 2020.
Incluye la actualización de la red, renovación de medios de atención al cliente e innovación tecnológica con el producto estrella: Fibrahogar.
Que da Internet de alta velocidad hasta 500 megas, TV digital y telefonía con acceso a llamadas internacionales por fibra óptica directa a casa.
Inter se fijó el propósito de renovar su red con mantenimiento, ampliación de ancho de banda, y sustitución de tramos de cable y de equipos hasta devolverla a su estado original.
Técnicamente, el Plan de Mejoras Progresivas mejora el tradicional servicio HFC (Híbrido de Fibra Coaxial) para incorporar servicios como el plan de 50 Mbps (megabites por segundo) en Internet por cable módem, la tecnología DVBC en TV por cable, que permite disfrutar más de 50 canales HD y una grilla 100 % en formato digital que está en prueba en algunas ciudades, y la punta de lanza: sentó las bases para la llegada de Fibrahogar.
Usuarios quieren Fibrahogar
Llegar a 1 millón de hogares atendidos con el PMP, de la totalidad de 1 millón 800 mil suscriptores de Inter, acerca más a la meta de reemplazar 100 % la red HFC para convertirla en Fibrahogar.
Inter está presente en 29 ciudades con la fibra óptica directa a casa, lleva más de 400 mil hogares listos para conectarse, es decir, 25 % del objetivo.
Los usuarios fueron adaptándose a la novedad y ahora preguntan cuándo llegará a su zona la “migración”.
Marco Baptista, vicepresidente Ejecutivo de Operaciones, asegura que “recuperamos la confianza de los clientes; están dispuestos a recibir el cambio de HFC a Fibrahogar porque saben que Inter les dará más: obtendrán también TV digital con canales HD y calidad de imagen supernítida».
«Además, Fibrahogar está en todos los estratos sociales. Llegaremos incluso a zonas donde no hay HFC”.
Inversión en recursos financieros y humanos
La puesta en marcha de un proyecto como el PMP ratifica la intención de Inter de permanecer en Venezuela, donde nació hace más de 25 años, para atender la necesidad de conectividad y entretenimiento de la población.
Comenzó en 2020 con una inversión de 10 millones de dólares.
Los recursos provienen del retorno de la facturación por el pago mensual de los usuarios.
“La ejecución implica un gran número de equipos de redes en calle, en las cabeceras, ampliar la flota de vehículos, incorporar y formar personal técnico de redes».
«El éxodo nos trajo pérdida de recurso humano, pero abrimos las puertas a quienes se quedaron o regresaron al país y, por eso, en 18 meses, la nómina de Inter creció de 1200 a 1750 puestos, muchos ocupados por personas que adiestramos en el área técnica”, aseveró Baptista.
Agentes autorizados: el brazo aliado
Paralelamente al PMP, Inter estableció una red de aliados que, actualmente, es de 350 agentes autorizados distribuidos en todo el país: pequeñas y medianas empresas facultadas para la venta y servicio de todos sus productos.
Baptista recordó que “muchos empezaron siendo un negocio familiar con 2 o 3 personas y ahora son empresas con 20 y hasta más empleados».
«Los entrenamos, les damos apoyo financiero y operativo, venden equipos certificados y les enseñamos nuestro modelo para que se desarrollen y crezcan”.
Baptista ve positiva la aparición de empresas que ofrecen servicios de Internet por fibra: “el florecimiento del sector fibra en telecomunicaciones beneficia al usuario porque tiene más opciones para elegir».
«Nos obliga a todos a mejorar. Inter seguirá concentrado en su múltiple oferta: Internet de alta velocidad, TV digital, canales deportivos, decos DVBC, plan 50 megas, Fibrahogar… Ese es su valor. Seguimos trabajando. El proyecto Plan de Mejoras Progresivas no ha terminado”.
El PMP abarca la atención al cliente. Junto al esfuerzo por incentivar la autogestión en el portal Mi Inter, también están disponibles el WhatsApp 24 horas 0412-00-INTER (0412-0046837) e InterCliente en Twitter.
Nota de prensa
No dejes de leer
Jeremy Renner, «Ojo de Halcón» en Marvel, en estado crítico tras accidente
Tecnología
Hazte un experto en compras digitales: paso a paso de cómo comprar en Mercado Libre

En Venezuela, la gestión de compras desde casa es una práctica cada vez más extendida, lo que se manifiesta en el aumento constante de transacciones a través de plataformas de comercio electrónico.
Un ejemplo notable es Mercado Libre, donde las compras han experimentado un crecimiento anual de al menos 10% desde 2021.
A pesar de esta tendencia positiva, aproximadamente el 30% de los venezolanos aún no ha realizado compras en Mercado Libre, lo que podría atribuirse a la falta de información sobre el proceso de compra en la plataforma
Para lograr que cada vez más venezolanos interactúen con plataformas de ecommerce, las personas deben tener información accesible y digerible acerca de la utilización de las mismas.
Como el conocimiento es poder, a continuación se detalla el paso a paso que las personas interesadas en comprar online deben seguir, tomando como referencia los procesos para comprar en Mercado Libre, plataforma de compra en línea por excelencia en latinoamérica y Venezuela.
Para comenzar, los usuarios deben descargar la App de Mercado Libre o acceder al sitio oficial www.mercadolibre.com.ve.
Seguidamente debe ingresar las credenciales del usuario o crear una cuenta en el caso de no tenerla.
Crear una cuenta es muy fácil, el usuario solo debe colocar su nombre, apellido, correo electrónico y contraseña.
Después de ingresar a la plataforma, el usuario puede utilizar la barra de búsqueda para encontrar el artículo de preferencia. Así mismo, los consumidores pueden filtrar resultados de búsqueda por categorías, precios, tipo de envío, ubicación del vendedor, entre otras variables disponibles para obtener los resultados que el usuario busca.
Además, el comparador puede hacer clic en la sección de «Ofertas» de la App para descubrir los mejores descuentos y promociones en una amplia variedad de productos.
Por otro lado, el banner principal del sitio presenta las ofertas más destacadas del momento, asegurando que el usuario esté siempre al tanto de las mejores oportunidades de compra.
Una vez encontrado el artículo de preferencia, se recomienda que verifique la descripción e imágenes del producto antes de proceder a comprar.
Seguidamente, el consumidor debe verificar las formas de pago y envío ofrecidas por el vendedor del producto seleccionado.
Además, se aconseja que el comprador utilice la sección de «Preguntas y Respuestas», ubicada en la parte inferior del producto, en la que se puede formular dudas sobre un producto y ver las respuestas del vendedor, información que ayuda a resolver cualquier incertidumbre antes de completar la compra y que estará pública para todos los usuarios.
Por otro lado, para asegurar que la compra sea satisfactoria, es importante que el usuario revise la calificación del vendedor, asegurándose del tiempo que lleva vendiendo en la plataforma, las ventas concretadas y el color de su semáforo: mientras más verde, más confiable.
Al iniciar el proceso de transacción haciendo clic en «Comprar ahora», el usuario puede aprovechar las ventajas de la plataforma de envíos de Mercado Libre, que es utilizada por más del 60% de los vendedores de acuerdo a la empresa.
En este caso, el usuario recibe un enlace para gestionar el pago y el envío de manera automatizada, sin necesidad de contactar al vendedor. Seguidamente, el usuario puede seleccionar el método de envío, entre las que se encuentran “Envío gratis”, “Cobro a destino”, “Retiro en tienda” y “Envío prepagado”, y también puede elegir el método de pago de su preferencia.
Además, el comprador podrá hacer seguimiento del envío, lo que garantiza una mayor seguridad en todo el proceso.
Una vez recibido el pedido, es importante calificar al vendedor, así como el producto comprado, haciendo clic en la sección “Mis compras”, con el objetivo de mejorar la calidad de vendedores en la plataforma, orientar a los futuros compradores y brindar información pertinente respecto al artículo.
Ante cualquier duda que el usuario quiera resolver con el vendedor, Mercado Libre ofrece un chat seguro dentro de la plataforma y se recomienda evitar llevar la conversación y compra fuera de la plataforma, ya que esto puede exponer al consumidor a riesgos de fraude.
En caso de que surja alguna duda, los usuarios pueden encontrar respuestas rápidas y fáciles en el portal «Ayuda» de la plataforma.
Allí, podrán acceder a las preguntas frecuentes y, si lo necesitan, establecer contacto directo con el equipo de atención al cliente de la marca a través de un canal de comunicación dedicado.
Esta es una guía útil para que cada vez más venezolanos utilicen Mercado Libre, aprovechando así un canal de compras con más de 10 millones de artículos disponibles.
Cuanto más información veraz sobre e-commerce, más libertad tienen los venezolanos para elegir dónde y cómo comprar.
Gobierno venezolano rechaza operaciones de un buque guyanés en el Esequibo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes14 horas ago
Carabobo será epicentro del tenis con Inter Clubes 2025
-
Nacional13 horas ago
Foro Penal contabilizó 890 «presos políticos» en Venezuela
-
Sucesos20 horas ago
De 397 fallecidos en accidentes viales de enero a marzo casi la mitad eran motorizados
-
Deportes19 horas ago
Marineros de Carabobo acordó con sus agentes libres