Sucesos
FANB inmoviliza un avión vinculado al narcotráfico

Inmovilizan un avión vinculado al narcotráfico, por parte de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en el estado Apure, fronterizo con Colombia, por violar el espacio aéreo de la nación, informó este domingo 26 de noviembre el comandante estratégico operacional de la institución, Domingo Hernández Lárez.
En su cuenta en la red social X (antes Twitter), el militar detalló que la aeronave «aterrizó en una pista clandestina improvisada», ubicada en el municipio Pedro Camejo, y fue declarada como «blancos hostil», pues carecía de plan de vuelo y no había sido autorizada por los servicios de tránsito aéreo del país.
«La mencionada aeronave estaba siendo utilizada por grupos de terrorismo y delincuencia organizada asociados a la actividad de narcotráfico», dijo el funcionario, quien señaló que se procedió a la «inmovilización» del avión.
Inmovilizan un avión vinculado al narcotráfico
En el marco de la #OperacionVuelvanCaras2023 #FANB entra en alerta operacional y ordena el despliegue de los medios aéreos de reconocimiento de combate, tras ser detectado el ingreso subrepticio de una aeronave bimotor, la cual aterrizó en una pista clandestina improvisada en las coordenadas 06°13’48”N / 68°50’54”O en el municipio Pedro Camejo del estado Apure», dice parte del tuit.
«Siendo declarada como blanco “HOSTIL” conforme a lo establecido en el Art. 3, numeral 1 de la Ley de Control para la Defensa Integral del Espacio Aéreo de la República, además de carecer de plan de vuelo y no haber sido autorizada por las dependencias de los servicios de tránsito aéreo para operar en esa zona, efectuándose la INMOVILIZACIÓN de dicha aeronave de acuerdo a la ley. La mencionada aeronave estaba siendo utilizada por grupos de terrorismo y delincuencia organizada asociados a la actividad de narcotráfico. Venezuela es un Estado de derecho y de justicia, y como territorio de paz lucha constante y sostenidamente contra los flagelos de los crímenes transnacionales del narcotráfico, tráfico de armamento y trata de personas#», completó el mensaje.
Hernández Lárez compartió un video y expresa que «Nuestro territorio nacional no será soporte del crimen organizado».
Otros destriuidas
A finales de agosto, el jerarca militar informó que la Fuerza Armada destruyó otras dos avionetas vinculadas con el narcotráfico y la minería ilegal en el estado amazónico de Bolívar, limítrofe con Brasil.
Explicó entonces que estas aeronaves estaban asociadas a la minería ilegal, una práctica que el Gobierno intenta erradicar en estos territorios.
Desde que inició 2023, y hasta el 29 de agosto, Venezuela inutilizó un total de 38 aviones invasores vinculados al narcotráfico y a la minería ilegal.
Hernández Lárez afirmó entonces que estos aviones entraron al espacio aéreo venezolano «subrepticiamente y sin los debidos permisos».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Aeronave realizó amerizaje de emergencia en Lago de Valencia
Sucesos
Murió la expresa política Ariadna Pinto, denuncian complicaciones derivadas de su detención

Ariadna Pinto, expresa política de 20 años de edad, falleció el sábado 10 de mayo en Tinaquillo, estado Cojedes, producto de complicaciones derivadas de su detención.
La información la dio a conocer Néstor Gutiérrez, miembro de la ONG Foro Penal, al medio El Pitazo. Trascendió que la joven presentó un grave cuadro clínico, el cual se complicó en medio de su detención de cuatro meses y una semana.
Ariadna Pinto estuvo tras las rejas en los calabozos del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de Tinaquillo. A la joven la aprehendieron el pasado 1 de agosto, en el marco de las protestas postelectorales. Lo que se sabe es que una jefa de calle de una Unidad de Batalla Electoral Bolívar Chávez (UBCH) la señaló de «incitación al odio y terrorismo».
En ese sentido, se conoció que atravesó por una crisis de ansiedad. Esta empeoró hasta derivar en una insuficiencia renal crónica, al punto incluso de hincharse de pies a cabeza y convulsionar todos los días.
Tenía antecedentes de diabetes
A la joven Ariadna Pinto se le diagnosticó diabetes mellitus tipo cuando solo tenía 10 años de edad. Asimismo, cuando cumplió 19 años, se le detectó hipertensión arterial.
En medio de su detención, se descompuso y convulsionó en varias ocasiones. El pasado 12 de agosto de 2024, la tuvieron que recluir en el hospital Joaquina de Rotondaro de Tinaquillo tras recaer en salud. En este centro hospitalario, cumplió los 20 años de edad mientras recibía atención.
Su madre, Elizabeth Pinto, había solicitado una medida humanitaria para su hija. El pasado 7 de diciembre, recibió el beneficio de parte del fiscal general, Tarek William Saab. Fue así como pudieron llevarla del hospital a su casa, al concretarse su excarcelación.
Sin embargo, en los meses siguientes, su salud se agravó hasta fallecer.
Con información de: CD
No deje de leer: Detenido con sus compinches por robar en la vivienda de su tía en Puerto Cabello
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos8 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness9 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Sucesos19 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Carabobo7 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma