Connect with us

Deportes

Este miércoles se conocerán los nuevos inmortales de MLB

Publicado

el

Salón de la Fama 2018 MLB - ACN
Podría haber una cifra récord en cuanto al número de exaltados vivos en periodos de cinco años | Foto: MLB
Compartir

Cuando el presidente del Salón de la Fama, Jeff Idelson, revele los resultados de la elección de la Asociación de Escritores de Béisbol de Norteamérica (BBWAA) el miércoles 24 de enero por MLB Network y MLB.com, se espera que se establezca un récord de más candidatos en vida elegidos en un período de cinco años.

El récord de la mayor cantidad de miembros del Salón de la Fama elegidos en vida durante cualquier lapso de cinco años es de 20, entre 1969 y 1973. Jack Morris y Alan Trammell ya están listos para la ceremonia a efectuarse el 29 de julio tras ser electos en la boleta de la Era Moderna del Béisbol el mes pasado. Con ellos dos, ha habido 19 exaltados vivos del 2014 al 2018.

Se espera que Chipper Jones, Jim Thome y el dominicano Vladimir Guerrero se les unan, al menos basados en la cuenta de boletas anunciadas que maneja Ryan Thibodaux, y en las que cada uno aparece bien por encima del 90% con casi la mitad de los votos revelados. Así, se llegaría a 22 exaltados.

Lee también: Ronald Acuña el mejor prospectos de MLB para Baseball America

Un candidato debe ser elegido en al menos el 75% de las boletas para ser exaltado.

“Cooperstown se basa en la historia del juego, pero esos que crean la historia son los que le dan vida al museo”, dijo Idelson. “Tener un buen número de electos en vida, todos muy merecedores de dicho honor, ciertamente ayuda a aumentar la base de fanáticos”.

La única interrogante de verdad es por cuánto se batirá el récord. El puertorriqueño Edgar Martínez y Trevor Hoffman siguen por encima del 75% por requerido, así que 23 o 24 nombres sigue siendo una cifra alcanzable.

Esta podría ser la cuarta vez en los últimos cinco años que al menos tres ex jugadores son seleccionados por los periodistas. Hasta el 2014 había que remontarse a 1999 para encontrar la última vez que un trío había sido elevado por los periodistas: Nolan Ryan, George Brett y Robin Yount.

Los 17 candidatos vivos que fueron exaltados entre el 2014 y el 2017 ya representan la mayor cantidad de seleccionados en un lapso de cuatro años desde 1972-75, a dos de la marca implantada entre 1969 y 1972.

Esta es otra forma de ver el contraste entre estos últimos cinco años y los cinco años anteriores: Del 2009 al 2013 hubo 14 nuevos miembros del Salón de la Fama. Sólo seis de ellos fueron seleccionados por la BBWAA, la mitad de los que han exaltado entre el 2014 y el 2017. Y de esos 14 elevados, sólo tres de los electos por el Comité de Veteranos estaban vivos al momento de la noticia: el directivo Pat Gillick, el manager Whitey Herzog y el umpire Doug Harvey (quien murió este pasado 13 de enero).

Es importante insistir en que se trata del récord para candidatos en vida, porque en el 2006 el Salón exaltó a 17 ex peloteros de las Ligas Negras, además de Bruce Sutter.

Aquí un vistazo a los elegidos en los últimos cinco años:

2018: Morris y Trammell, más los que se anuncien el miércoles

2017: Jeff Bagwell, Tim Raines y el puertorriqueño Iván Rodriguez (BBWAA); John Schuerholz y Bud Selig

2016: Ken Griffey Jr. y Mike Piazza (BBWAA)

2015: Randy Johnson, el dominicano Pedro Martínez, John Smoltz y Craig Biggio

2014: Greg Maddux, Tom Glavine y Frank Thomas (BBWAA); Bobby Cox, Tony La Russa y Joe Torre

Tres de los seleccionados en el 2014 representaron la época dorada de los Bravos de Atlanta, un equipo que sigue teniendo una fantástica representación. Si tres nombres (incluido Jones) se anuncian el miércoles, los Bravos tendrían seis de esos 22 candidatos en vida exaltados en los últimos cinco años, un impresionante 27%.

“Cuando ves los años 90, o el principio de la década pasada, los Bravos ganaban la división básicamente cada año”, dijo Idelson. “Aunque sólo consiguieron un campeonato, su prolongada excelencia durante más de una década, pues va muy acorde con eso que desde el manager hasta el gerente general hasta sus tres mejores lanzadores y ahora potencialmente Chipper Jones estén allí”.

Puedes leer también: Alex Ramírez podría obtener pronto nacionalidad japonesa

Aun si la cantidad de elegidos baja en los próximos años, la cifra seguramente tendría poco efecto en los turistas que visitan el salón. El panameño Mariano Rivera será elegible en el 2019 y Derek Jeter un año después. Los fanáticos de los Yankees de Nueva York seguramente viajarán en masa para ver a quienes probablemente serán elegidos en su primera oportunidad.

Deportes

Alcaraz y Djokovic siguen su camino en Roland Garros

Publicado

el

Alcaraz pasa a tercera ronda de Roland Garros - noticiacn
Carlos Alcaraz cedió un set, pero sigue adelante. (Foto: EFE).
Compartir

El español Carlos Alcaraz pasa a tercera ronda de Roland Garros, al igual que el serbio Novak Djokovic,, a la que también pasaron el griego Stefanos Tsitispas y los rusos Andrey Rublev y Karen Khachanov.

En el cuadro femenino, avanzaron la bielorrusa Aryna Sabalenka, segunda favorita, la estadounidense Jessica Pegula, tercera, y la novena, la rusa Daria Kasatkina, pero perdió la quinta, la francesa Caroline García.

Alcaraz pasa a tercera ronda de Roland Garros

Alcaraz superó la ronda contra el japonés Taro Daniel, pero se dejó el primer set de la quincena en un partido en el que el número 1 del mundo se mostró muy superior, pero también muy afectado por el viento, que le hizo perder el hilo del encuentro en el segundo parcial, para acabar imponiéndose por 6-1, 3-6, 6-1 y 6-2.

No fue el partido más bello de las 32 victorias que suma esta temporada, 22 sobre tierra batida, pero el murciano sacó como positivo el elevado nivel que fue capaz de dejar en la pista y la manera en la que se adaptó a las condiciones.

Alcaraz tendrá ahora una reválida más compleja contra el canadiense Denis Shapovalov, un tenista que va recuperando el nivel que tuvo y que se impuso al italiano Matteo Arnaldi por 6-2, 3-6, 6-0 y 6-2.

Djokovic liquidó en tres sets

Djokovic, tercero del mundo, consiguió su pase a tercera ronda de Roland Garros por decimoctava temporada consecutiva, tras imponerse al húngaro Marton Fucsovics por 7-6 (2), 6-0 y 6-3, un trabajado triunfo que no refleja el marcador logrado a altas horas de la noche.

El tenista de 36 años busca su tercer título en París y el 23 grande, lo que le convertiría en el hombre que más tiene, por delante de Rafael Nadal, con quien está empatado tras haber ganado el Abierto de Australia de este año.

Djokovic llega con menos rodaje sobre tierra batida que en otras ediciones y sin haber levantado ningún título en esa superficie.

Pero desde su debut en París en 2005, solo en dos ocasiones ha caído antes de los octavos de final.

Su rival para impedírselo esta temporada es el español Alejandro Davidovich, de 24 años y 30 del ránking, verdugo del francés Luca van Assche en la segunda ronda, por 6-4, 6-3 y 7-6(6), y que derrotó al serbio en el último duelo entre ambos, en el torneo de Montecarlo del año pasado, pero perdió las dos rondas anteriores.

Tsitsipas dejó atrás a Caraballés

Tsitsipas firmó su vigésimo triunfo en Roland Garros, frente al español Roberto Carballés, por 6-3, 7-6 (4) y 6-2, mostrando una mejoría de su juego con respecto a la primera ronda frente al checo Jiri Vasely, que le arrebató un set.

El griego, finalista en París en 2021 y en el primer Grand Slam de la temporada, se medirá por un puesto en octavos de final contra el argentino Diego Schwartzman, que está viviendo una resurrección en París, el primer torneo del año en el que encadena dos triunfos. Se impuso al portugués Nuno Borges por 7-6 (3), 6-4 y 6-3.

Otros resultados

Triunfo también del ruso Rublev, que se dejó otro set, frente al francés Corentin Moutet, 6-4, 6-2, 3-6 y 6-3.
Ganador esta temporada en Montecarlo de su primer Masters 1.000 y finalista en Banja Luka, el ruso se medirá contra el italiano Lorenzo Sonego, 48 del mundo, que venció al francés Ugo Humbert por 6-4, 6-3 y 7-6 (3).

El también ruso Karen Khachanov, undécimo cabeza de serie, ganó en tres sets al moldavo Radu Albot, procedente de la fase previa, por 6-3, 6-4 y 6-2, y jugará contra el australiano Thanasi Kokkinakis, que derrotó en un épico maratón al veterano suizo Stan Wawrinka, ganador en 2015, por 3-6, 7-5, 6-3, 6-7 (4), 6-3.

Sabalenka pasa con solidez

La victoria de Sabalenka contra su compatriota Iryna Shymanovich, por 7-5 y 6-2, fue más contundente en el marcador que en la pista, pero la número 2 del mundo desprende una gran solidez, que ahora pondrá a prueba la rusa Kamilla Rikhamova, que se impuso a la polaca Magdalena Frech por 6-3 y 6-4.

Menos tuvo que sufrir Pegula, que cuando ganó el primer set a la italiana Camila Giorgi, por 6-2, vio cómo su rival se retiraba lesionada con apenas media hora en la pista.

La tenista de Bufalo, de 29 años, cuartofinalista de la pasada edición, un techo que nunca ha superado en un Grand Slam, se medirá por un puesto en octavos contra la belga Elise Martens, que derrotó a la colombiana Camila Osorio por 6-3 y 7-6(3).

La rusa Kasatkina venció a la checa Marketa Vondrousova, por 6-3 y 6-4, y jugará frente a la estadounidense Peyton Stearns, 69 del ránking, que venció a la letona Jalena Ostapenko, ganadora en 2017, por 6-3, 1-6 y 6-2.

La sorpresa la protagonizó la francesa García, quinta favorita, que sucumbió ante la rusa Anna Blinkova por 4-6, 6-3 y 7-5.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: El baile en Budapest fue andaluz desde el punto penal (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído