Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Aumentas tus defensas con una infusión de jengibre

Publicado

el

infusión de jengibre - ACN
Compartir

Pocas personas conocen el beneficio del jengibre y su sabor especial en el punto diferente de nuestra comida.

El jengibre pertenece a la familia de la cúrcuma y esta se denomina zingiberaceae, es una raíz de peculiar y potente sabor, el cual se destaca por ser picante y refrescante.

Rico en nutrientes como el potasio, niacina, fósforo y vitamina C, además la infusión de jengibre ayuda a fortalecer el sistema inmunológico para combatir la gripe y bacterias que pueden invadir el cuerpo y afecta la salud.

Entre las propiedades resaltan la antiflamatoria, antiséptica y digestiva, aunque se conoce por su capacidad para fluidificar la sangre.

Además, posee compuestos antiflamatorios llamados gingeroles, sustancias beneficiosas para reducir el dolor en personas que padecen artritis reumatoide o padece osteoartritis.

Para evitar la gripe cuenta con propiedades expectorantes, antitusivas, antiflamatorias y antibióticas que ayudan a combatir los resfriados, gripes y tos con flema.

Una infusión de jengibre para las defensas

La mejor manera de incluir el jengibre en infusiones es rallándolo.

Rallar muy pequeño el jengibre para poder ingerirlo hervir con agua por unos 5 minutos, dejar reposar y después colarlo.

Se aconseja cortar o rallar la raíz justo antes de la preparación, ya sea tanto en la cocina como en una infusión “para poder aprovechar en mayor medida sus beneficios”.

Este ingrediente tiene propiedades anticoagulantes, por lo que es importante antes de consumirlo hablarlo con el médico; o bien consultarlo si tienen que realizarnos algún tipo de intervención quirúrgica.

Sin embargo, las personas no solo usan el jengibre para infusiones además de incorporar en platos y batidos; sino que elaboran cremas y ungüentos que aplican a zonas con reuma, entre ellos tenemos, disminuir la pesadez.

¿Por qué tomar infusiones de jengibre?

La infusión de jengibre aporta muchísimos beneficios a todo aquel que la consume. Que tiene el poder de aliviar el dolor y de ayudar a combatir las infecciones virales.

Como tiene propiedades anti-virales altas, uno de los excelentes beneficios del jengibre es que combate los resfriados y previene su aparición.

No dejes de leer: Protégete del Coronavirus con jugo de naranja con melón

ACN/ Panorama

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído