Sucesos
Informe de UVL destaca 149 presos muertos en calabozos

Informe de UVL destaca que más de 100 presos murieron en calabozos policiales y militares en el primer semestre de 2019 en Venezuela. La ONG Una Ventana a la Libertad (UVL) en su informe indica que fueron 149 los fallecidos.
En el reporte que presentó el martes 30 de julio, sostiene que en los 203 calabozos policiales y militares monitoreados, tienen capacidad para albergar a 3.734 personas.
Hay 19.028 detenidos
En estos espacios, Centros de Detención Preventiva (CDP), hay atrincherados 19.028 detenidos, lo que representa un hacinamiento del 509.58%

Magaly Huggins, de la directiva de UVL.
En el primer semestre de 2019 al menos 149 presos murieron en 204 Centros de Detención Preventiva ubicados en 16 estados de Venezuela, señala el informe.
Carlos Nieto Palma, Coordinador General de UVL, sostuvo que aunque no se monitorea el estado Portuguesa, sí le hizo seguimiento a la tragedia que registró el 23 de mayo del año en curso en la Policía Municipal de Páez (Polipáez). En el hecho 30 presos murieron y 25 reclusos y 19 funcionarios resultaron heridos.
“La tragedia en Polipáez, en Acarigua, estado Portuguesa, es el evento más grave que se registró en el primer semestre de 2019 en los calabozos policiales y, además; nos advierte que situaciones similares se pueden registrar en cualquier centro de detención preventiva.
Pues, ninguno de estos espacios cuenta con condiciones óptimas, ni personal calificado, para mantener a personas por más de 48 horas, advirtió el coordinador general de la organización, Carlos Nieto Palma.
Informe entre enero y junio
Entre enero y junio los investigadores de Una Ventana a la Libertad (UVL) que monitorean 203 comisarías policiales y militares en 15 regiones del país; documentaron la muerte de 149 reclusos por diversas causas.
La convivencia de personas sanas con enfermas es una causa de contaminación permanente que está detrás de las muertes por enfermedades, la mayoría prevenibles y curables.
Los reportes de los investigadores de UVL de casos de reclusos que se contagiaron de tuberculosis y enfermedades de la piel, son cada vez más frecuentes.
La confrontación entre privados de libertad, aunado a la presencia de “pranes” que controlan algunos calabozos; facilita el alto número de personas muertas por enfrentamientos entre internos.
Los muertos por fugas es una cifra preocupante, pues la mayoría son por armas de fuego durante el intento o en el proceso de recuperación de los fugados.
La muerte de 149 detenidos a lo largo del semestre es el colofón de esta sistemática violación de los Derechos Humanos de quienes, violentándoseles el debido proceso a que tienen derecho como establecen las normas nacionales e internacionales; en lugar de permanecer 48 horas en estos espacios, como establece la legislación venezolana, llegan a cumplir hasta tres años en calabozos policiales.
Por otra, el informe realizado con el acostumbrado rigor metodológico de Una Ventana a la Libertad (UVL), explico Nieto Palma; documenta el hacinamiento que hay en estos espacios.
Monitoreados 203 calabozos
Los 203 calabozos policiales y militares monitoreados tienen capacidad para albergar a 3.734 personas, pero en estos espacios hay atrincherados 19.028 detenidos, lo que representa un hacinamiento del 509.58%.

La directiva de UVL junto a sus dos invitados al informe.
En el primer semestre de 2019 en Venezuela se vivió una etapa de movilizaciones sociales y políticas que fueron reprimidas y muchos manifestantes fueron detenidos, lo cual convirtió a los Centros de Detención Preventiva de las policías municipales, la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en actores centrales para “depositar” a los venezolanos y venezolanas.
Hacinados, sin o con muy poca alimentación, violando la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, las leyes sobre las condiciones de reclusión, los convenios internacionales y cualquier norma que garantice los derechos humanos de aquellas personas privadas de libertad.
Tres años de chequeo
Recordó el Coordinador General de esta ONG, que desde hace tres años monitorea la situación en los Centros de Detención Preventiva en 15 estados.
En este estudio, también predominan denuncias del soborno que hacen funcionarios del Estado a quienes visitan a los detenidos llevando comida y medicamentos, a pesar de la ausencia de una dieta diaria y atención médica oportuna, de parte de las autoridades respectivas.
En el informe se evidencia que, es imposible estudiar la realidad de la detención de las y los venezolanos en los Centros de Detención Preventiva; sin seguir el pulso diario de la situación de emergencia humanitaria compleja agravada, que atraviesa Venezuela en los actuales momentos, destaco Carlos Nieto Palma.
ACN/@Prensa UVL
También puedes leer: Arrestaron a tres por vender mercancía de dudosa procedencia
Sucesos
Feminicidios: Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela, según Utopix

Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela. Reveló la organización no gubernamental Utopix presentó un subregistro detallado de feminicidios del primer semestre del año por violencia de género.
Aimee Zambrano, miembro de Utopix Venezuela, dijo en entrevista para el programa En este país de Radio Fe y Alegría Noticias que sus subregistros están basados en publicaciones de medios nacionales e internacionales sobre las muertes de estas mujeres, consumados y en grado de frustración.
Este balance determinó que 49 casos consumados y 60 frustrados, la mayoría registrados en los estados Zulia, Miranda, Carabobo y Bolívar.
“En casos en grado de frustración, los agresores usaron armas de fuego o material inflamable para causar daños”, alertó Zambrano.
También puede leer: Un árbol cayó sobre una Encava y dejó 4 muertos en el estado Táchira
Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela
En Venezuela está ocurriendo un feminicidio consumado cada 59 horas y en grado de frustración cada 48 horas. A diferencia del mes de marzo, “el estado Bolívar es donde ocurrieron la mayoría”.
Las edades están en el rango de 21 a 25 años, mujeres en edades reproductivas, según Utopix.
En el año 2024 la principal arma para perpetrar estos feminicidios eran las blancas; este año son las armas de fuego. Han sido 16 casos donde usaron asfixia mecánica y tres de violencia obstétrica.
La Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres una Vida Libre de Violencia define el uso de armas de fuego como una de las formas más agresivas de violencia en feminicidios, además de los íntimos, delincuenciales y psico feminicidios no íntimos.
Mujeres migrantes
La ONG Utopix registró que en lo que va de año son 32 casos de mujeres migrantes muertas por violencia de género, sobre todo en estados fronterizos.
Van 14 en Colombia, seis en Perú, tres en Brasil, dos en Estados Unidos, dos en Guyana, dos en Ecuador, una en Chile, una en Países Bajos y una en República Dominicana. En su mayoría feminicidios por redes de trata de mujeres, adolescentes y extorsión.
“Algunas han intentado escapar, pero son asesinadas con mucha saña”, lamentó Zambrano. “Son feminicidios íntimos, en dos tipos: perpetrados por parejas venezolanas en el exterior, o por parejas extranjeras”.
Zambrano en su labor como coordinadora de este monitor de feminicidios, insistió en que estos informes anuales permiten presentar casos concretos, hacer un récord de estas mujeres y adolescentes en cifras, casos, nombres e informaciones.
Utopix en sus labores como monitor estadístico de feminicidios desde el año 2019, busca ser es un espacio de recordatorio de las víctimas y la necesidad imperante de que desde el Estado venezolano exista el observatorio de violencia de género.
Desde su activismo, Aimee Zambrano remarcó que este es un espacio de militancia para erradicar la violencia de género en Venezuela, pues el Estado tiene el deber de generar una política pública que implique prevención y educación en niños, niñas y adolescentes en instituciones educativas sobre estos temas.
ACN/MAS/Correo del Caroní
No deje de leer: Tras enfrentamiento con Policarabobo fue neutralizado “El Dani” en Tocuyito
-
Economía11 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Economía11 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
-
Economía9 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV
-
Espectáculos15 horas ago
Juicio contra «Diddy» Combs declarado culpable de solo dos cargos (+ videos)