Conéctese con nosotros

Economía

OVF: Inflación en Venezuela baja un punto en abril hasta el 2,9 %

Publicado

el

Observatorio Venezolano de Finanzas - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Inflación venezolana baja un punto en abril, al registrar 2,9 %, un punto menos respecto a marzo, cuando alcanzó el 3,9 %. Informó este lunes 6 de mayo el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente al margen del Banco Central (BCV) integrado por expertos económicos.

Con el mes de abril, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre del año llegó al 10,9 %. Mientras que la tasa interanual fue del 87 %, de acuerdo con los datos del observatorio.

El sector que registró la mayor tasa de inflación el mes pasado fue salud, con un 5,3 %. Seguido de educación (5,2 %); y alimentos (5 %).

También puede leer: Empresarios anuncian gira nacional de la Cumbre de Líderes Empresariales

Inflación venezolana baja un punto en abril - Agencia Carabobeña de Noticias

Inflación venezolana baja un punto en abril

La inflación correspondiente a abril calculada por el observatorio supera levemente la oficial, de un 2 %, difundida el pasado viernes por el BCV, que calcula una tasa acumulada del 6,3 % en el primer cuatrimestre del año, la «más baja en los últimos 12 años para un período similar», según informó entonces el ente emisor.

Venezuela vivió, entre 2017 y 2021, una hiperinflación con incrementos mensuales de hasta tres dígitos -el más elevado de un 196,6 % en enero de 2019- que reducía con rapidez el poder adquisitivo de los trabajadores y el valor del bolívar, la moneda local, lo que llevó al país a adoptar, de manera no oficial, el dólar estadounidense como forma de protegerse ante esta crisis.

Actualmente, incluso el precio de la gasolina está fijado en dólares, en 50 centavos el litro.

El Gobierno prevé que Venezuela cierre 2024 con la inflación más baja en la última década, según informó el pasado marzo el mandatario Nicolás Maduro, quien aseguró tener un plan para seguir desacelerando el ritmo de crecimiento de precios.

Entretanto, profesores universitarios y trabajadores de diversos sectores exigen a las autoridades un aumento del salario mínimo -referencia para el resto de remuneraciones en el sector público-, que equivale hoy a unos 3,5 dólares al mes, cuando un venezolano requiere más de 100 dólares mensuales para satisfacer necesidades básicas de alimentación, según estimaciones independientes.

Inflación venezolana baja un punto en abril - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: EEUU concedió a la petrolera francesa Maurel & Prom seguir operando en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

¡Este 23 de abril! Todo listo para Gran Encuentro de Constructores 2025

Publicado

el

Gran Encuentro de Constructores 2025 - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: Vicente Berzal.
Compartir

Este miércoles 23 de abril los espacios del Hotel Guaparo Inn de Naguanagua serán el lugar en el que se inaugurará el Gran Encuentro de Constructores 2025.

La cita se extenderá hasta el 24 de abril y que es organizado por la Cámara de la Construcción del Estado Carabobo.

Vicente Berzal, presidente de la Cámara de la Construcción del Estado Carabobo, informó que el acto de inauguración formal del Encuentro será a las 9 de la mañana del 23 de abril, este día también comienzan las ponencias a partir de las 10 y 30 am extendiéndose hasta las 6 de la tarde; al igual que el día 24 de abril.

“Todas las charlas pueden ser conocidas a través de nuestra cuenta Instagram @construcarabobo_oficial, las cuales son totalmente gratuita al igual que la asistencia al área de las exposiciones comerciales”, destacó Vicente Berzal.

También puede leer: Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Gran Encuentro de Constructores 2025

Recordó que el Encuentro de Constructores es una valiosa oportunidad para ampliar el mapa de relaciones entre quienes forman parte de este sector y es una prueba del compromiso del sector con el país. “No solo está dirigido a las empresas constructoras, sino también al público en general que desea hacer remodelaciones y ampliaciones”. Dijo el presidente de la Cámara de la Construcción del Estado Carabobo.

Al reiterar que la entrada a la actividad es totalmente libre y que se cuenta con total seguridad. Berzal invitó a los carabobeños a ser parte del Gran Encuentro de Constructores 2025. Ratificando con su presencia un sector que es eje fundamental en la economía nacional.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído