Conéctese con nosotros

Economía

OVF: Inflación en Venezuela baja un punto en abril hasta el 2,9 %

Publicado

el

Observatorio Venezolano de Finanzas - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Inflación venezolana baja un punto en abril, al registrar 2,9 %, un punto menos respecto a marzo, cuando alcanzó el 3,9 %. Informó este lunes 6 de mayo el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente al margen del Banco Central (BCV) integrado por expertos económicos.

Con el mes de abril, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre del año llegó al 10,9 %. Mientras que la tasa interanual fue del 87 %, de acuerdo con los datos del observatorio.

El sector que registró la mayor tasa de inflación el mes pasado fue salud, con un 5,3 %. Seguido de educación (5,2 %); y alimentos (5 %).

También puede leer: Empresarios anuncian gira nacional de la Cumbre de Líderes Empresariales

Inflación venezolana baja un punto en abril - Agencia Carabobeña de Noticias

Inflación venezolana baja un punto en abril

La inflación correspondiente a abril calculada por el observatorio supera levemente la oficial, de un 2 %, difundida el pasado viernes por el BCV, que calcula una tasa acumulada del 6,3 % en el primer cuatrimestre del año, la «más baja en los últimos 12 años para un período similar», según informó entonces el ente emisor.

Venezuela vivió, entre 2017 y 2021, una hiperinflación con incrementos mensuales de hasta tres dígitos -el más elevado de un 196,6 % en enero de 2019- que reducía con rapidez el poder adquisitivo de los trabajadores y el valor del bolívar, la moneda local, lo que llevó al país a adoptar, de manera no oficial, el dólar estadounidense como forma de protegerse ante esta crisis.

Actualmente, incluso el precio de la gasolina está fijado en dólares, en 50 centavos el litro.

El Gobierno prevé que Venezuela cierre 2024 con la inflación más baja en la última década, según informó el pasado marzo el mandatario Nicolás Maduro, quien aseguró tener un plan para seguir desacelerando el ritmo de crecimiento de precios.

Entretanto, profesores universitarios y trabajadores de diversos sectores exigen a las autoridades un aumento del salario mínimo -referencia para el resto de remuneraciones en el sector público-, que equivale hoy a unos 3,5 dólares al mes, cuando un venezolano requiere más de 100 dólares mensuales para satisfacer necesidades básicas de alimentación, según estimaciones independientes.

Inflación venezolana baja un punto en abril - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: EEUU concedió a la petrolera francesa Maurel & Prom seguir operando en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído