Conéctese con nosotros

Opinión

Incierto destino de Padrino López en la FAN y el gobierno

Publicado

el

Compartir

Incierto destino del ministro Vladimir Padrino López en la FAN: Por Sebastian Barráez.- Después de los hechos acaecidos el pasado 30 de abril; en los que el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, lideró un levantamiento militar en la ciudad capital;  la situación actual de la FAN ha generado muchas incertidumbres en el régimen, sobre todo llama la atención;  la situación del ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, a raíz de esos sucesos.

Los rumores en este sentido acerca de la supuesta complicidad;  del ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López;  con la traición de varios oficiales al usurpador Nicolás Maduro;  cada vez cobran mayor fuerza, lo que intensifica las inseguridades de la dictadura en cuanto el nivel de confianza que pueden tener en sus “fieles uniformados”.

Igualmente, con la próxima llegada del mes de julio;  se acerca el momento de realizar varios ascensos a los oficiales generales;  e ir construyendo un nuevo liderazgo. Sin embargo, las diferencias internas por los oficiales bajo influencia del mediático corrupto, Diosdado Cabello;  hace más inestable la confianza en los militares.

Al respecto, la periodista Sebastiana Barráez sostiene que Maduro no cuenta con un militar “que tenga suficiente ascendencia en la Fuerza Armada para sustituir a Padrino”.

“Diosdado Cabello tiene su propio grupo, entre ellos a varios oficiales de la promoción que podría ocupar el Alto Mando Militar. Pero Maduro mide los riesgos y, según la cantidad de generales que va a ascender en unos días, es posible que toda la promoción 1986 sea enviada a su casa y con ella los integrantes del Alto Mando Militar”, expresó Barráez.

Esto es muestra de que Maduro podría sentirse en los actuales momentos muy solo, sin un apoyo militar sólido, aunque pretenda hacer ver lo contrario, lo que compromete más la estructura de la Fuerza Armada. No tiene un oficial de confianza, y los que se asoman, son hombres de Diosdado.

Además de esto, Padrino no está dispuesto a irse como si no fuera pasado por su pargo, ni con una reputación dudosa que lo señale como posible “traidor”, por lo cual, se encuentra haciendo una campaña en los cuarteles donde trata de hacer ver su lado más “humano” entre los subalternos, posiblemente, para generar más respaldo hacia él, para lo que se pueda presentar en un futuro.

ACN/redes/ Facebook /Twitter/Venezuela al Día/Mormir – 20 junio, 2019

No deje de leer: Desabastecimiento en lo cuarteles dispara estampida de renuncias

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído