Conéctese con nosotros

Economía

Imposible estrenar zapatos en diciembre

Publicado

el

Estrenar zapatos - acn
Compartir

Estrenar zapatos en diciembre será cosa del pasado.  Eso piensan las personas en las calles que ven cómo, aunque la mayoría de empresas siguen sin cancelar las utilidades, las zapaterías han marcado el precio del calzado en cifras a las que muy pocos pueden llegar.

Una inspección en diferentes zapaterías reveló que  un par de zapatos de marcas reconocidas como Nike, Adidas o RS21 no se bajan de 15 mil bolívares soberanos.  Dicho de otra manera, una persona deberá gastar hasta 8 sueldos mínimos para poder comprar un par de zapatos.

Imposible estrenar zapatos en diciembre

“Es una locura lo que están pidiendo por un par de zapato en las calles. Yo tengo dos hijos y me endeude para comprar hace un mes los zapatos escolares. Con lo que agarre de aguinaldos terminaré de pagar lo que debo y ya veré que compro en un futuro”; dijo el señor Carlos Virgüez, padre de familia que admite que él no ve las tiendas de zapatos para no sentirse frustrado.

Los zapatos de vestir no son los únicos que están por las nubes. Ni los zapatos casuales, ni los deportivos y tampoco las sandalias son accesibles hoy en día para las personas.

“Fui a Metrópolis para ver qué compraba ahorita para diciembre y me regreso con la sensación de que tengo que pasarle un trapito a lo que estrené el año pasado. Yo no voy a comprar sandalias en 300 millones”, dice con tristeza la señora Amada Morales, trabajadora del sector público que asegura que con lo que cobre no podrá comprar ni siquiera una zapatillas.

Carlos Bello, encargado de una zapatería en el centro de la ciudad, explica que el alto costo de los zapatos y sandalias en el mercado obedece al problema inflacionario.

“Nosotros trabajamos con el dólar negro y cuando eso sube nosotros subimos nuestros precios.  Es impresionante ver cómo en menos de un mes el precio se ha triplicado. La gente se molesta, pero no podemos fijar un precio por más de una semana porque después no se va a poder reponer la mercancía en las vidrieras”, explica Bello.

ACN/diarios

No deje de leer:Excelsior Gama recaudó zapatos para jóvenes de escasos recursos

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído