Conéctese con nosotros

Nacional

Hasta el 30D: III Encuentro Virtual de Escritores Lusófonos en Venezuela

Publicado

el

Encuentro Virtual de Escritores Lusófonos en Venezuela
Compartir

El III Encuentro de Escritores Lusófonos en Venezuela regresó este mes, del 26 al 30 de diciembre, a las 5pm (hora venezolana) y 9pm (hora de Lisboa).

Este evento, que marca la agenda cultural de fin del año 2022, es también una oportunidad única para conocer la producción literaria en lengua portuguesa de otros cuatro autores oriundos de África, América, Asia y Europa, los cuales tendrán la oportunidad de hablar de sus obras.

Organizado para celebrar y enaltecer la riqueza literaria del idioma portugués y a sus creadores dispersos en diferentes partes del mundo.

El III Encuentro de Escritores Lusófonos en Venezuela es realizado gracias a los esfuerzos de

la Embajada de Portugal en Caracas, el Camões, Instituto da Cooperação e da Língua y de la Coordinación para la Enseñanza del Portugués en Venezuela (CEPE Venezuela). También cuenta con el apoyo del Instituto Portugués de Cultura, de la Feria Literaria Internacional de Poços de Caldas en Brasil y el Correio da Venezuela.

Para despedir el III Encuentro de Escritores Lusófonos, Rainer Sousa conversará el viernes 30 con Jorge Alberto Hagedorn Rangel, presidente del Instituto Internacional de Macao (China).

Además, promotor de una amplia actividad académica, cultural y asociativa.

Rangel cuenta con una extensa bibliografía que incluye varios títulos dedicados a Macao.

Además de eso, mantiene desde hace muchos años, en el periódico “Tribuna de Macau», una columna semanal titulada «Hablando de Nosotros», en la cual Macao se halla siempre en el centro de sus reflexiones.

Cada vez más estudiantes

De acuerdo con el coordinador de la Enseñanza del portugués, esta edición del Encuentro de Escritores es una oportunidad para seguir divulgando el portugués y despertar el interés de más venezolanos por la Lengua Portuguesa, especialmente entre los jóvenes.

Según el Embajador de Portugal en Caracas, João Pedro Fins do Lago: “En Venezuela, país donde existe una numerosa colonia portuguesa y donde la enseñanza del portugués se halla en expansión, hay cada vez más escuelas que enseñan el idioma y un número de alumnos que no para de aumentar».

Se estima que en el primer trimestre de 2023 se podrá alcanzar los 10.000 alumnos de portugués, con la incorporación de nuevas escuelas en la enseñanza de la Lengua de Camões.

El aumento de estudiantes se debe, en parte, al cambio efectuado en la ley venezolana que ha pasado a permitir la inclusión de otros idiomas, aparte del inglés, en los programas de las escuelas.

Todos las entrevistas del III Encuentro de Escritores Lusófonos serán transmitidas los días señalados, a las 5:00 pm, por los canales de Instagram: @cepe.vzla;

YouTube: Coordenação de Ensino Português no Estrangeiro Vzla y Correio da Venezuela.

Las cuentas de Facebook: Cepe.vzla, Correio da Venezuela y Embaixada de Portugal em Caracas; y por Twitter: @CepeVzla.

Nota de prensa

No dejes de leer

Chacao cuenta con nuevo Centro Integral de Seguridad Ciudadana

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Nacional

Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Publicado

el

Evento MED Comercial 2025
Compartir

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.

El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.

La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.

El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:

  1. «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
  2. «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.

Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.

MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído