Conéctese con nosotros

Internacional

¡Sin muertes confirmadas! Idalia deja más de 250.000 hogares sin luz en Florida (+ video)

Publicado

el

Idalia deja más de 250.000 hogares sin luz - noticiacn
Fotos: EFE.
Compartir

Idalia deja más de 250.000 hogares sin luz en Florida, según dio a conocer el gobernador, Ron DeSantis, este miércoles 30 de agosto, en una rueda de prensa de que hasta ahora «no hay muertes confirmadas».

«Suponiendo que todo esté bien, hasta el momento no hay muertes confirmadas» por el azote de Idalia en la región conocida como Big Bend, que tocó tierra este miércoles como un poderoso huracán de categoría 3, con vientos de 125 millas por hora (205 km/h), dijo DeSantis desde Tallahassee, la capital del estado.

Pero, pese a que se ha restaurado el suministro eléctrico de 262.000 hogares, todavía quedan más de 250.000 cuentas sin electricidad en las zonas afectadas, añadió el gobernador, quien empezó su comparecencia comunicando que el ojo del huracán había abandonado ya el territorio de Florida.

Asimismo, ocho equipos de «búsqueda y rescate» de personas trabajan en los condados más afectados y con cortes de energía: Dixie, Levy, Taylor, Swanee, Madison, Jefferson y Columbia, todos ellos situados en la ruta principal del sistema.

DeSantis anticipó el aumento del número de cortes de energía eléctrica, aunque los «números de restauración del servicio aumentarán también».

Idalia deja más de 250.000 hogares sin luz en Florida

Indicó que la Guardia Nacional se ha desplegado en el condado de Taylor, uno de los más afectados, y que están realizando tareas de desescombro y limpieza de carreteras.

El gobernador de Florida precisó que todavía se están evaluando los daños causados por Idalia, pero que el aeropuerto de Tampa comenzará a reabrir sus vuelos a partir de las 16.00 hora local y que el de Gainesville reabrirá esta noche.

El aeropuerto de Tallahassee lo hará, por su parte, a primera hora de la mañana del jueves.

Idalia deja más de 250.000 hogares sin luz - noticiacn

Otros reportes

Según el boletín más reciente del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de EE.UU., el centro de Idalia, degradado a categoría 1 tras tocar tierra, se mueve a lo largo del sur del estado de Georgia y está generando la subida del nivel del mar a lo largo de la costa del golfo de Florida.

La región conocida como «Big Bend» sufre aún los embates de este ciclón que tiene en alerta a millones de personas, pues tras impactar en la costa como un huracán mayor prosiguió por el norte del estado camino de Georgia y las Carolinas.

El centro de Idalia ha llegado este mediodía al sur de Georgia, estado sureño en el que buena parte de su franja costera está bajo aviso de huracán.

Se mueve rápido hacia el norte-noreste a cerca de 20 mph (31 km/h) y produce todavía una «catastrófica marejada ciclónica» a lo largo de la costa del «Big Bend» de Florida y «vientos dañinos» que se extienden tierra adentro por el norte del estado.

A las 11.00 hora local Idalia se encontraba a solo unas 15 millas (20 km) al sur-sureste de Valdosta y a unas 165 millas (265 km) al suroeste de Savannah, ambas en Georgia.

Georgia y Las Carolinas sufren el embate

El sureste del estado de Georgia y el este de las Carolinas sufren este miércoles el desbordamiento de ríos e inundaciones repentinas por las intensas lluvias y viento que arrastra a su paso por estos territorios sureños el huracán Idalia, tras azotar esta mañana la costa oeste de Florida como un ciclón de categoría 3.

En una rueda de prensa al mediodía de hoy, el gobernador de Georgia, Brian P. Kemp, informó de que alrededor de 61.000 abonados del sureste del estado están sin electricidad a causa del «fuerte impacto en el sur de las intensas lluvias y vientos» de Idalia.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Huracán Idalia avanza hacía las costas de Florida como categoría 4

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído