Internacional
Huracán Sally amenaza a EE UU con inundaciones «potencialmente mortales»

Este martes el huracán Sally se acerca a la costa de Estados Unidos EE UU, en el Golfo de México y amenaza con inundaciones potencialmente mortales en los estados Alabama y Misisipi.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC); informó que Sally se degradó a categoría 1 y que avanza con vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora.
«Es posible que Sally produzca inundaciones repentinas potencialmente mortales hasta el miércoles» 16-S; advirtió el NHC con sede en Miami.
A las 15H00 GMT, Sally se encontraba 180 km al sur de Mobile, Alabama, y se desplazaba en dirección noroeste a 4 km/h.
Se pronostica que el huracán toque tierra este martes 15-S por la noche o el miércoles de madrugada.
Huracán Sally amenaza a EE UU
El presidente Donald Trump, comparó en declaraciones a la cadena Fox, a Sally con el huracán Laura; que azotó Texas y Luisiana, así como el Caribe, hace apenas unas semanas.
«Este es más pequeño pero es un poco más directo, pero tenemos todo bajo control», señaló. «Lo estamos vigilando muy rigurosamente».
También dijo en Twitter; que «mi equipo y yo estamos monitoreando al esxtremadamente peligroso huracán Sally».
«Estamos en estrecho contacto con los Líderes Estatales & Locales para asistir a los grandes pueblos de Alabama, Luisiana y Misisipi», agregó; urgiendo a la gente que vive en el camino del huracán que atienda a las autoridades.
«Manténganse a salvo»
Alabama y Misisipi declararon estado de emergencia.
Tate Reeves, gobernador de Misisipi, detalló que se espera que el huracán Sally toque tierra alrededor de Biloxi; a las 02H00 locales (0600 GMT) del miércoles 16-S.
«Las proyecciones de marejadas ciclónicas continúan siendo preocupantes; con marejadas costeras de entre cinco y ocho pies (1,5 a 2,4 metros)», escribió Reeves.
El gobernador de Luisiana, John Bel Edwards, cuyo estado aún no se recupera del azote de Laura; que impactó como huracán categoría 4, pidió a los residentes estar preparados.
«Sean inteligentes y manténganse a salvo», tuiteó.
Pero el NHC pronostica que Sally hará un giro hacia el norte, alejándose del sureste de Luisian; para tocar tierra a lo largo de la costa sur de los vecinos Misisipi y Alabama.
ACN/Panorama
No dejes de leer: Detenido sujeto de origen venezolano por vandalismo en Estados Unidos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes14 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes24 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)