Conéctese con nosotros

Internacional

Huesos en osarios del Vaticano no son de Emanuela

Publicado

el

Compartir

Restos hallados en osarios del Vaticano no son de Emanuela Orlandi; adolescente desaparecida hace 36 años.

Los expertos que este domingo terminaron de examinar los restos hallados en dos osarios del Vaticano;  concluyeron que no había huesos lo suficientemente recientes como para ser los de Emanuela Orlandi; una adolescente desaparecida hace 36 años, anunció la Santa Sede. La hija de un funcionario de la Santa Sede desapareció después de asistir a un curso de música;  en Roma el 22 de junio de 1983.

Las osamentas o fragmentos de huesos fueron extraídos el 20 de julio del subsuelo del Colegio Pontifical Teutónico.

“Giovani Arcudi, médico forense encargado de dirigir los análisis;  no encontró ninguna estructura ósea que se remonte a un periodo posterior a finales del siglo XIX”; anunció el Vaticano en un comunicado.

El experto designado por la familia Orlandi exigió un análisis más exhaustivo;  de cerca de 70 huesos, que el profesor Arcudi considera inútiles; debido a la antigüedad de sus estructuras.

La gendarmería del Vaticano, en cambio;  clasificó y se hizo cargo de estos restos, mientras que espera la decisión del tribunal.

Búsqueda en osarios de dos princesas

De acuerdo con los expertos, las osamentas halladas habían sido trasladadas a estos osarios durante unas obras que se hicieron en el Colegio Pontifical y en el cementerio contiguo entre 1970 y 1980.

Entre ellos podrían estar los de dos princesas inhumadas en el siglo XIX en el pequeño cementerio y cuyas tumbas se encontraron vacías durante las excavaciones a principios de julio.

El verano pasado, el abogado de la familia Orlandi había recibido un mensaje anónimo que insinuaba que los restos de la adolescente se encontraban junto a los de una de las princesas.

Emanuela Orlandi, hija de un funcionario del Vaticano, desapareció después de asistir a un curso de música en Roma el 22 de junio de 1983. Desde entonces, el caso dio lugar a múltiples teorías que nunca se han probado.

Una ex amante de Enrico de Pedis, jefe de la banda de Magliana, que aterrorizó Roma entre 1970 y 1980, afirmó que este secuestró a la chica y sepultó su cuerpo en cemento.

Para verificarlo, la justicia italiana ordenó abrir en 2012 la tumba del hombre, quien fue asesinado en 1990 en un ajuste de cuentas.

Otra teoría apunta a que la adolescente fue secuestrada para conseguir la liberación de Mehmet Ali Agca, turco que intentó asesinar al papa Juan Pablo II en 1981.

En una carta abierta citada por los medios de comunicación italianos esta semana, Alí Agca, como mejor se le conoce y quien fue liberado en 2010, aseguró que Emanuela Orlandi está viva y que hay que buscar su pista en los archivos de la CIA.

ACN/EFE

No deje de leer: El Papa Francisco: «Temo el derramamiento de sangre en Venezuela»(Opens in a new browser tab)

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído