Salud y Fitness
Huáscar Barradas: “La detección temprana me salvó la vida”

La prevención en salud es clave para prevenir la aparición de la enfermedad, reducir los factores de riesgo, detener su avance y atenuar sus consecuencias.
En este sentido, Huáscar Barradas, reconocido músico y flautista venezolano, compartió su inspiradora historia como un llamado a la acción para la población en general, sobre la importancia de la detección temprana y la prevención médica.
A pesar de llevar un estilo de vida saludable y practicar ejercicio con regularidad, Barradas se vio sorprendido al descubrir una obstrucción en sus arterias cardíacas, durante un chequeo médico rutinario que acostumbra a realizarse anualmente en el Grupo Médico Santa Paula (GMSP).
Explicó que “este año tuve la oportunidad de hacerme un chequeo preventivo en el GMSP, un Tutorial masculino, como hago todos los años, donde una de las cosas que se chequea es la parte cardiovascular, y gracias a ello se detectó un problema importante en mi corazón. Tenía arterias obstruidas”, relata Barradas.
“Luego de tres cateterismos, me he recuperado por completo y ahora estoy plenamente convencido de que la detección temprana me salvó la vida”
Enemigo silencioso
Explicó que, “soy una persona que hago ejercicios respiratorios constantes, para poder tocar mi flauta, y me someto a chequeos anuales, pero esto no se había manifestado, me sucedía en silencio”, reiteró.
Insistió Barradas en que, “hay que chequearse, para que descubran esas cosas que a lo mejor no se saben qué están pasando en su organismo. En mi caso particular soy asintomático, nunca tuve nada que me llevara a saber que tenía algún problema, pero así fue».
«Luego de esos procedimientos, aquí estoy con muchos años de vida para hacer buena música y me siento muy bien, estoy plenamente curado. Como alguien me dijo mira, ese médico del GMSP te salvó la vida”.
Barradas añadió: “otros músicos, amigos míos han fallecido, les han dado infartos, y esto que me ha sucedido nos alerta a todos de la importancia de revisarse a tiempo y no dejar la salud para más tarde, por puede que no haya más tarde».
«No esperemos a que sucedan eventos graves como infartos o problemas cardíacos. Visitar al médico al menos una vez al año y realizarse un chequeo completo puede marcar la diferencia”, insistió.
El caso de Huáscar Barradas sirve como un claro ejemplo de cómo la detección temprana puede salvar vidas.
También hay que resaltar la importancia de adoptar un estilo de vida saludable. Una dieta balanceada y la práctica regular de ejercicio físico, son pilares fundamentales para prevenir enfermedades cardíacas y otras afecciones crónicas.
Aliado en la prevención
El Grupo Médico Santa Paula, con respaldo de Keralty su casa matriz, es un centro de salud de referencia en Venezuela, que ofrece una amplia gama de servicios y de prevención médica de alta calidad, para detectar enfermedades en sus primeras etapas, cuando son más fáciles de tratar.
El tutorial masculino para 40 años o más incluye: Perfil Tutorial de Laboratorio + PSA Total + PSA Libre, Rx de Tórax, Eco Abdominal, Consulta con Internista/Cardiólogo + Electrocardiograma+Prueba De Esfuerzo, Consulta Urología+ Refrigerio.
El GMSP se dedica a ofrecer soluciones que permiten el acceso a la salud a aquellos que buscan la mejor opción para sus problemas médicos.
Se puede contactar al GMSP a través de WhatsApp por el número al (0414) (0412) (0424) CLINICA (2546422), así como a través de la web www.grupomedicosp.com/ o seguirlos como @grupomedicosp
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Mentalista Michel Gallero suma dos funciones: 4 y 11 de julio en el Teatro Escena 8
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política13 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes20 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política19 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes21 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)