Internacional
Honduras concede la extradición del delincuente venezolano “El Janfre”, de la banda de Koki

El delincuente venezolano Luis Janfre Guerrero, alias «El Janfre», será deportado a Venezuela, luego de que la Corte Suprema de Justicia de Honduras concediera este miércoles su extradición. Alias «El Janfre, estaba entre los mas buscados de la Cota 905, e integrante de la banda de El Koki.
Un juez hondureño de primera instancia «concedió la extradición» de Guerrero tras celebrar la audiencia de presentación y evacuación de pruebas. Consideró que «se cumplen con todos los requisitos requeridos para conceder dicha petición«, señaló el Supremo hondureño en un comunicado.
Guerrero de 32 años, el pasado 10 de octubre de 2023 lo capturado en la ciudad de Danlí, departamento de El Paraíso, frontera de Nicaragua y Honduras, por parte de agentes de Interpol. Venezuela acusa a Guerrero “por la supuesta comisión de delitos agravados como terrorismo, secuestro, obstrucción de la libertad de comercio, extorsión y asociación para delinquir«.
Lea también: Fiscalía rusa envía a juicio a periodista estadounidense acusado de espionaje
Traslado de El Janfre
Hasta ahora no se conoce la fecha de su entrega a las autoridades venezolanas, según el Tribunal Supremo, que precisó que la defensa de Guerrero tiene tres días para decidir si presentará recursos para evitar la extradición de su defendido.
Un juez de primera instancia de Honduras dictó su arresto provisional el mismo día de la detención y ordenó que fuera recluido en el Centro Penitenciario de Támara, al norte de Tegucigalpa, donde continuará mientras se concreta su traslado a Venezuela.
Honduras ha capturado al menos 14 personas solicitadas en extradición este año. Se suman a las siete detenidas en 2023 y a las doce de 2022, según cifras oficiales.
Hasta ahora Honduras ha entregado en extradición a 49 hondureños reclamados por Estados Unidos, entre los que figuran, en 2022, el expresidente Juan Orlando Hernández (2014-2022) y el exdirector de la Policía Nacional Juan Carlos Bonilla.
Hernández, entregado en abril de 2022, enfrenta juicio en Nueva York por narcotráfico y uso de armas. Un hermano suyo, el exdiputado Juan Antonio Hernández, lo condenaron en marzo de 2021 a cadena perpetua, también por narcotráfico.
Una reforma constitucional aprobada en 2012 habilitó la extradición de hondureños a solicitud de otros países.
Con información de: Agencias
No dejes de leer: Chile confirma primera muerte tras fuertes lluvias que han dejado cientos de damnificados (+video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.
La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.
La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas
Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.
La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.
Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.
En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.
No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía16 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Internacional14 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
-
Sucesos15 horas ago
Detenida una mujer en Valencia por robo de insumos médicos en ambulancias