Conéctese con nosotros

Deportes

Obra de Marcelino Juárez en homenaje a Oswaldo Olivares develada en Museo del Beisbol

Publicado

el

Homenaje a Oswaldo Olivares - noticiacn
Oswaldo Olivares (I) junto a Marcleino Juárez. (Fotos: MAS).
Compartir

Homenaje a Oswaldo Olivares. Dar su único jonrón y al siguiente turno el hit 900 de su carrera es poco común, pero esa historia la contó de nuevo su protagonista, el pasado 1 de diciembre, donde ya es inmortal desde hace rato, en el Museo del Béisbol Venezolano, ubicado en el Sambil Valencia.

Una cita que reunió amigos y aficionados del cariñosamente conocido “El Gago” Olivares, en una mañana-tarde que fueron testigos del momento de develar otra de las magníficas obras del artista plástico Marcelino Juárez.

Bajo la conducción del destacado periodista Rafael “Rafa” Rodríguez, con Juan José Ávila, presidente del Museo, directivos de Navegantes del Magallanes, gente ligada al béisbol a aficionados de escuchar la historia en la voz de su protagonista.

Homenaje a Oswaldo Olivares con obra de Marcelino Juárez

Rafa Rodríguez llevó la significativa ceremonia, donde elogió lo realizado dentro y fuera de los diamantes por Olivares y entre las anécdotas contó una cuando una mañana recibió una llamada de preocupación de “El Gago” al informarle que Susana Duihm, (primera hispana y venezolana en ganar el Miss Mundo) había fallecido. Ya murieron todos los de la canción de Billos (Magallanes y Susana), Carlitos (Carlos González), Susana, todos…solo quedo yo” confesó el periodista.

Homenaje a Oswaldo Olivares - noticiacn

Rafael Rodríguez (I).

Cinco elementos

Juan José Ávila.

Por su parte, el ingeniero Juan José Ávila, se refirió a olivares no solo como uno de los pocos peloteros que han dado 900 0 más hits en la historia de nuestra pelota, vistiendo el uniforme de Magallanes (11 temporadas) y Tigres de Aragua (también pasó por Petroleros de Cabimas, en sus 20 campañas),

También sobre lo que Olivares aportó con su bate y velocidad para la nave turca, cuando lograron el título de la LVBP y luego la segunda corona de la Serie del Caribe (las dos primeras fueron navieras) dirigido por Willie Horton.

Resaltó que, para el Museo del Béisbol, donde ya Olivares está inmortalizado, es un honor ahora tener esta valiosa obra, una vitrina compuesta por cinco elementos plasmados por el artista, como lo es la foto del reportero Iván Buznego, la reseña periodística en Diario Meridiano, donde da el jonrón y el hit 900 de su carrera, la obra de Marcelino Juárez, la pelota y al fondo estadio Universitario de Caracas.

Marcelino Juárez plasmó su estilo

El creador, Marcelino Juárez (MARCE) confesó su simpatía por los Navegantes del Magallanes y entre ellos a Oswaldo Olivares, por lo que buscó plasmar (y lo logró a la altura) la obra que ahora es parte del Museo.

Asimismo, el artista plástico enfatizó que fue un honor conocer a Olivares, no solo como pelotero o expelotero, también del gran ser humano que es.

Homenaje a Oswaldo Olivares - noticiacn

Olivares contó el episodio y su reflexión

Cerró el homenajeado, Oswaldo Olivares, quien volvió a contar ese episodio de ese 3 de enero de 1991 en el estadio Universitario, contra su “Eterno Rival” Leones del Caracas, aunque también recordó que él nació en la capital del país.

“Le di el jonrón a Scott Medvin para igualar la pizarra a tres carreras en el octavo inning, luego di el hit 900 de mi carrera (terminó con 974), luego llegó a segunda por sacrificio, a tercera por un ‘wild pitch’ y anoté por un rodado, aunque no fue la carrera del gane, si la que marcó la diferencia (al final ganaron 5-3)” dijo, aunque en realidad, si fue la rayita de la diferencia.

Oswaldo Olivares agradeció el gesto de Marcelino Juárez, la del Museo del Béisbol, dirigido por Juan José Ávila, que considera un sitio que hay que brindarle el calor que merece por lo que significa para el deporte y la pelota venezolana.

“Invito a que visiten el Museo, esta es una obra única que plasma nuestra historia, donde están y cada vez se llegan las glorias del béisbol, como pasará el próximo 16 de diciembre, cuando sean exaltados Johan Santana y Melvin Mora, será un lleno total, donde habrá que llegar bien temprano para no quedar por fuera” dijo entre su jocosidad este caraqueño de nacimiento con sangre magallanera hasta los tuétanos.

ACN/MAS

No deje de leer: Yangel Herrera sale lesionado de partido entre el Girona y Valencia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)

Publicado

el

Wilyer Abreu sacó jonrón 11 - Agencia Carabobeña de Noticias
Wilyer Abreu. (Fotos: Las Mayores).
Compartir

El venezolano Wilyer Abreu sacó jonrón 11, su paisano Abraham Toro el primero, pero no pudieron evitar la caída de Medias Rojas de Boston ante Tigres de Detroit, donde su compatriota Gleyber Torres también se fue para la calla con el quinto del año, en la jornada del lunes 12 de mayo en las Grandes Ligas.

Torres abrió la pizarra con el estacazo que se fue entre los jardines izquierdo y central ante el envío del abridor Tanner Houck (0-3), a quien le cayeron a palo en 2.1 entradas de labor, con un segundo tramo para el olvido de nueve anotaciones, que  metieron el juego en el congelador.

Torres, de 28 años, quien firmó este año con la escuadra bengalí, procedente de Yanquis de Nueva York, ha rendido a la ofensiva, aunque estuvo alejado unos días por molestias, ha sonado 34imparables en 112 veces al plato, para montarse en el potro de los .300 de average (.304). Fue su quinto vuelacercas del año, además de jornada perfecta de 3-3, con dos anotadas y tres fletadas.

También puede leer: Ronald Acuña Jr. iniciará su etapa de rehabilitación en la Liga de Novatos

Wilyer Abreu sacó jonrón 11 - Agencia Carabobeña de Noticias

Gleyber Torres.

Wilyer Abreu sacó jonrón 11

El zuliano Wilyer Abreu sigue su producción, al dar el undécimo estacazo del año, para romper el cero de los «patirrojos» en la parte alta del sexto inning, que ya perdían por 12 rayitas, fue un batazo por la pradera derecha.

Abreu dio 15 jonrones en 2024 y se acerca a su marca personal, cuando aún quedan  cuatro meses de temporada regular.

Otro criollo que se fue para la calle fue Abraham Toro, en la alta de la novena entrada para maquillar el resultado, por paliza que le estaba dando Detroit, que es primero de la División Central de la Liga Americana (27-159, mientras que Boston sigue segundo, de la Este del mismo circuito (22-21) detrás de su acérrimo rival, Yanquis de Nueva York.

Por Medias Rojas, los venezolanos Wilyer Abreu de 4-1, jonrón (11), anotada, impulsada (27); Abraham Toro de 4-1, cuadrangular (1), anotada, fletada (1).

Por Tigres, el venezolano Gleyber Torres de 3-3, vuelecerca (5), dos anotadas, tres impulsadas (24).

ACN/MAS

No deje de leer: Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído