Tecnología
Hispam Digital Forum reunió experiencias del sector público y privado sobre transformación digital en la región

Telefónica Hispanoamérica realizó la tercera edición del Hispam Digital Fórum en Lima con el objetivo de compartir y discutir los aspectos de mayor interés sobre las principales tendencias en transformación digital de las empresas e instituciones, juntó a voces del sector público y privado que se encuentran a la vanguardia de la transformación digital.
Durante el foro, se comentaron diversas tendencias que marcarán la agenda digital de las empresas este 2023.
Uno de los puntos que tendrán mayor importancia será la ciberseguridad; de acuerdo a la Encuesta de Adopción Digital de Movistar Empresas 2022 se trata de una necesidad para los negocios sin importar su tamaño.
En ese sentido, 85 % de las empresas declara como prioridad construir un negocio ciber-resiliente, con capacidad de sobreponerse a un incidente de seguridad y mantener la continuidad de su negocio.
Como punto ligado a la seguridad está la tecnología cloud.
En este nuevo entorno las compañías buscan agilidad a través de una infraestructura de TI robusta y flexible basada en la nube.
Cabe destacar que Telefónica cuenta con soluciones de ciberseguridad y cloud, con unidades globales que respaldan sus capacidades en cada país.
Como ejemplo de ello, recientemente se inauguró un Data Operation Center en Colombia, que hará un monitoreo y supervisión de la seguridad y los servicios cloud de toda la región durante las 24 horas y todos los días del año.
“A través de nuestra marca Movistar Empresas somos líderes en la generación de las mejores soluciones tecnológicas y digitales en el segmento B2B, no sólo a nivel de Hispanoamérica».
Esto gracias a nuestra capacidad comercial que nos permite ser la primera plataforma regional de servicios tecnológicos para empresas.
Actualmente atendemos a más de 1 millón de clientes en la región, y contamos con la confianza de más de 50 % de las principales corporaciones.
Nuestro papel como socio estratégico abarca tanto a organizaciones privadas como públicas, lo cual nos permite brindar servicios a más de 2,000 organizaciones del sector público”, señaló Juan Vicente Martín, director de B2B de Telefónica Hispanoamérica.
Alianzas
Como parte de la agenda, Telefónica y Nokia anunciaron una alianza estratégica para acelerar la transformación digital de las empresas de Hispanoamérica a través del desarrollo de redes privadas IoT (Internet de las cosas) con la solución ‘Industrial IoT Network’ (IIoTN), red diseñada específicamente para interconectar todos los dispositivos inteligentes de una empresa. Las redes privadas IoT permiten formar sistemas que recogen, monitorizan y analizan datos clave para impulsar la transformación digital del negocio, así como su evolución hacia el concepto Industria 4.0.
Participaciones
En esta edición del Hispam Digital Fórum con sede en Perú participaron Marushka Chocobar, Secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, y Alfonso Gómez Palacios, CEO de Telefónica Hispanoamérica, en el conversatorio “Retos para el crecimiento económico y sostenible del país”. Como parte de su presentación, Alfonso Gómez Palacio reafirmó el compromiso de Telefónica con el Perú y la trayectoria de la compañía en cerca de tres décadas.
Asimismo, se realizó un panel “Expectativas de crecimiento empresarial a partir de la digitalización”, en el que participaron Juan Vicente Martín, director B2B Telefónica Hispanoamérica; Pedro Cortez, CEO de Telefónica del Perú; Fernando Eguiluz, CEO del banco BBVA; y Lieneke Schol, directora independiente.
Durante este panel se abordó cómo la conectividad es elemento primordial para acelerar la transformación del país, y los retos en digitalizacion que afrontan las empresas y sector público. Asimismo, se abordó el rol de la gestión del talento para gestionar la digitalización de las organizaciones.
Además, se realizó la presentación “Construyendo negocios resilientes” por parte de José Luis Domínguez, director Comercial de Telefónica Tech, y se tuvo una ponencia “La innovación para la disrupción de los negocios” a cargo de Ferrán Adrià, reconocido chef español y embajador de Telefónica.
El Hispam Digital Forum contó la participación de más de 170 empresarios internacionales y partners de Movistar Empresas como Nokia, Cisco, Fortinet, Huawei, Microsoft, Radware y HPE.
Nota de prensa
No dejes de leer
¡Hizo un live fusionando instrumentos! Gio Fernández sigue posicionándose en la palestra musical
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional19 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional20 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes22 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional21 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos