Conéctese con nosotros

Tecnología

Hierro pesado del nucleo de la Tierra está subiendo a la superficie

Publicado

el

Hierro en la superficie de la tierra
Compartir

Geólogos encuentran una ‘fuga’ de hierro pesado en el núcleo de la Tierra. Los hallazgos podrían explicar los altos niveles de depósitos de hierro encontrados en las erupciones volcánicas en las costas de Samoa y Hawái.

Un equipo de investigadores conformado por geólogos de la Universidad de California (EE.UU.) llegó a la conclusión, tras analizar las capas internas de la Tierra, de que el núcleo fundido de nuestro planeta puede tener fugas de hierro pesado, según un reciente estudio publicado en la revista Nature Geoscience.



Los investigadores sugieren que un significativo descenso de la temperatura desde el núcleo de hierro líquido de nuestro planeta hasta el manto rocoso exterior; empuja los isótopos de hierro más pesados ​​hacia la superficie del planeta, mientras que los más ligeros permanecen dentro del núcleo.

Gráfica: Volcán Kilauea en Hawai, EE.UU. 13 de mayo de 2018.

Hierro pesado del núcleo de la Tierra sube a la superficie

El límite entre el núcleo de hierro líquido y el manto rocoso se encuentra a unos 2.900 km debajo de la superficie terrestre. En esa transición, la temperatura cae en más de 1.000 grados desde el núcleo más caliente hasta el manto más frío; explica el portal Science Daily.

Entra en erupción una región volcánica de Islandia que podría estar activa «durante varias generaciones»

«Los resultados sugieren que el hierro del núcleo se ha estado filtrando hacia el manto durante miles de millones de años», señaló el autor principal del estudio, Charles Lesher.

Los experimentos, realizados a altas temperaturas y presiones, podrían explicar por qué hay más isótopos pesados ​​de hierro en las rocas del manto que en los meteoritos de condrita, el material primordial del sistema solar temprano.

Lesher también destaca que los hallazgos pueden ayudar a los científicos a comprender mejor los procesos físicos y químicos que tienen lugar entre las capas que componen la Tierra, así como a interpretar mejor las imágenes sísmicas del manto profundo.

Las simulaciones por computadora realizadas por los geólogos muestran que el hierro del núcleo puede incluso llegar a la superficie. Sostienen que este fenómeno podría explicar los altos niveles de depósitos de hierro encontrados en las erupciones volcánicas en las costas de Samoa y Hawái.

ACN/Terray Sylvester/Reuters

No deje de leer: Record de 2.228 muertos en un sólo día en Estados Unidos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído