Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Conoce más sobre hernias inguinales en niños y bebés

Publicado

el

hernias inguinales en niños
Compartir

Durante el desarrollo del bebé dentro del vientre materno, un conducto llamado peritoneo vaginal cumple importantes funciones en su vida embrionaria.

Este conducto, que va desde el abdomen hasta el escroto en los varones o los labios mayores en las niñas, ya debe estar totalmente cerrado al momento del nacimiento.

Pero cuando no ocurre así, se producen importantes patologías, entre ellas la hernia inguinal.

La cirujano pediatra Cristina González, especialista en cirugía laparoscópica, explica que como se trata de un conducto que persiste y es permeable, a través de él puede pasar un segmento de intestino; en el caso de las niñas puede incluso pasar un ovario.

Según la especialista, la intervención quirúrgica de hernias inguinales es la operación más realizada por los cirujanos pediatras, entendiendo que estos atienden desde recién nacidos hasta adolescentes de 17 años.

Del total de pacientes pediátricos, aproximadamente 30 % se operan por hernias inguinales, siendo más frecuentes en bebés prematuros y en varones, así como en preescolares entre los 2 y los 4 años de edad.

Comenta la pediatra que no hay una razón conocida para que suceda más en varones que en hembras, “pero pudiera tener que ver con el hecho de que el conducto peritoneo vaginal sirve para que los testículos desciendan al escroto.”

Agrega que cuando el bebé nace antes de tiempo, no le da chance a ese conducto de cumplir con su función y no se cierra naturalmente.

“Es por ello que también es más frecuente en prematuros”, señala la especialista.

¿Cómo saber si el bebé tiene una hernia inguinal?

Las hernias inguinales se manifiestan, principalmente, como un pequeño bulto que se hace visible sobre todo cuando el bebé llora, puja, tose o se ríe.

“A veces no es tan evidente, pero los niños más grandes manifiestan dolor a nivel de la ingle, donde está la hernia, sobre todo cuando realizan una actividad física».

Asegura que en los bebés es mucho más fácil que los padres se den cuenta si tienen una hernia inguinal porque ellos los cambian, los bañan y cuando el niño está riéndose o llorando la hernia se hace evidente.

Indica la cirujano pediatra que, al referirse a este bulto, se hace referencia al intestino que está dentro de la hernia como tal.

“Ese bultico es el intestino que entra y sale a través del conducto. En cualquier momento puede ocurrir que se quede atrapado en la hernia, atascándose. Si pasan las horas, el flujo de sangre se verá comprometido».

«Es como si un anillo se quedará atrapado en el dedo: este comenzará a aumentar de volumen, se inflamará y, si pasan las horas, se pondrá morado porque no le está llegando suficiente sangre.

Signos de alarma y tratamiento

Advierte la especialista de la importancia de estar atentos a ciertos síntomas específicos, que son una alarma urgente de atender como, por ejemplo: dolor de inicio abrupto en la región inguinal, que se intensifica con el paso de las horas; aparición de un bulto en la región inguinal que no se reduce espontáneamente, ni siquiera cuando el niño se relaja; el cambio de color de este bulto (rojo o morado); que además el niño presente náuseas, vómitos o ausencia de evacuaciones.

“La presencia de uno o más de estos signos debe hacer que busques atención de emergencia”.

Explica que las hernias inguinales son diferentes a las umbilicales, de las que se puede esperar que cierren solas durante los tres a cuatro primeros años de vida.

Pero las hernias inguinales no se van a cerrar por sí solas.

“En el caso de los niños prematuros, hay que ver las condiciones en las cuales nació el bebé. En esos casos hay que mantener vigilancia muy estrecha hasta que alcance el peso y las condiciones para poder realizar la intervención quirúrgica”, dice la doctora González Comunian.

El abordaje o corrección quirúrgica se puede hacer por vía convencional, a través de una incisión o técnica abierta, o por vía laparoscópica.

“La ventaja de la laparoscopia es que, al ser una cirugía de mínima invasión, son heridas muy pequeñas, la recuperación es mucho más rápida y el resultado estético es mejor”, concluye la cirujano pediatra.

Para más detalles puede seguir a la doctora Cristina González Comunian a través de su cuenta en Instagram @dracristinacirujano

Nota de prensa

No dejes de leer

Crema Helados presentó sus planes sociales y objetivos para 2023

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído