Política
Hasta este viernes 29 serán las postulaciones para Jueces de Paz

Hasta el viernes 29 de noviembre, estará abierto el proceso de postulaciones de candidatos para jueces de paz y así definir a los aspirantes el próximo 15 de diciembre, de acuerdo a la información compartida por el Parlamento Nacional que realiza asambleas populares para debatir sobre la nueva Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de Paz Comunal.
El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Pedro Infante indicó: «Qué tiene que hacer esta semana la Comisión electoral, y quiero que ahí tomemos nota: lo más importante. De acuerdo al cronograma electoral esta semana, es el proceso de postulación de candidatos y candidatas».
En el debate de la justicia de paz comunal, Infante resaltó el nivel de organización de los venezolanos para consolidar las estructuras del nuevo Estado Comunal que se construye en el país.
Infante también explicó los requisitos que establece la ley para ser candidato. En primer lugar, «todo el que tenga más de 25 años, hombre o mujer, puede ser candidato o candidata a juez de paz”. En segundo lugar, los aspirantes deben tener una residencia en el territorio comunal de al menos tres años.
Además, no pueden estar en procesos judiciales, ni inhabilitado por causas políticas, ni administrativas, entre otras formalidades prioritarias.
No están pidiendo título universitario
Detalló que no están pidiendo título universitario, sino vocación de solidaridad, compromiso, responsabilidad con los asuntos de comunidad para que sea un juez de paz. Para velar por la convivencia ciudadana, resolver algunas controversias que se dan en las comunidades, por las cuales no es necesaria la jurisdicción ordinaria del sistema de justicia.
Aseveró que lo más importante es que el candidato tiene que ser una persona que defienda al país. “Usted tiene que respetar los símbolos patrios, usted no puede andar pidiendo intervención extranjera ni pidiendo invasiones. Ni haciendo apología del fascismo, ni convocando a la violencia y a la muerte”, manifestó vehementemente.
«Usted no puede ser juez de paz comunal si es así. Pero si usted es un patriota, con valores de respeto a la vida, de respeto a la diversidad política, de respeto a los derechos humanos, a los símbolos de la Patria. Además, de defensa al legado del Libertador Simón Bolívar y la Patria, usted puede ser juez de paz», expresó el diputado.
Con información de ACN/NT
No deje de leer: Delcy Rodríguez: Detenidos por el incendio en el gasoducto Muscar ya confesaron
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Pedro Díaz Blum: “Hace falta un diálogo con acuerdos” (+ video)

Para el exparlamentario y candidato a la Asamblea Nacional por Fuerza Vecinal-, MinUnidad y Movimiento Ecológico de Venezuela, por Carabobo, Pedro Díaz Blum, parte de los conflictos del país derivan de la falta de reconocimiento de que los problemas son básicamente políticos, por lo que aboga por “un diálogo”, entre las partes, pero “con acuerdos”.
Así lo dio a conocer Díaz Blum en una entrevista en el programa Primera Página de Globovisión, donde señaló que, aunque las elecciones son un paso muy importante en el devenir de la historia de un país, estos procesos son “el último paso, previo a una negociación política”.
Díaz Blum sostiene que para él “desde el principio, las elecciones no han solucionado nada. Cada vez que hay elecciones han generado más problemas, porque no se ha llegado a acuerdos ni se han hecho negociaciones políticas previas ”.
Dijo que hay un grupo de venezolanos del sector opositor y el sector oficial que se vienen reuniendo desde hace varios años, para tratar de generar ideas y opciones que puedan servir para una negociación”.
También puede leer: CNE habilitó un nuevo Sistema de Divulgación de Oferta Electoral
Pedro Díaz Blum aboga por diálogo con acuerdos
De allí que surge la propuesta que piensa llevar a la Asamblea Nacional, y “es el diálogo nacional con acuerdos. Pero, primero, debemos entender que una negociación es algo direccionado entre un grupo y otro, pero grupos pequeños, y en Venezuela no todos los intereses se han puesto sobre la mesa. Han sido negociaciones donde no han estado todas las partes ”.
“Cuando no están todos los intereses, cualquier negociación puede ser atacada. Y esto es lo que ha pasado en Venezuela. Los negociadores han estado de buena fe, pero han fracasado. No porque lo diga yo, sino porque es hecho notorio”, expresó.
Por otro lado, dijo que hay que diferencia, que “la mediación es una negociación, pero con alguien que facilite”.
Pero, aclara que, por el contrario, el diálogo es amplio, donde las personas conversan entre sí, se dicen cosas y va a acercando las posiciones y además, va generando coincidencias. De allí que en el grupo de Boston, hemos aprendido, en 22 años de trabajo, que el diálogo puede llevar a acuerdos. Por eso nuestra propuesta es el diálogo nacional con acuerdos, que deben darse en todo el país, con una metodología, donde converjan todos los interesados”.
Díaz Blum también se refirió a la relación entre Venezuela y Estados Unidos, la cual ve difícil.
Ratificó que “las sanciones nos perjudican a todos. Pero, lo principal es que los venezolanos nos pongamos de acuerdo entre nosotros mismos”. Este conflicto político lo debemos resolver entre venezolanos.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”
-
Internacional20 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional20 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes22 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional21 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos