Conéctese con nosotros

Nacional

Hace 13 años Venezuela le dijo adiós a la señal de RCTV

Publicado

el

13 años sin señal de rctv
Foto: Fuentes.
Compartir

Han pasado 13 años, desde que Venezuela le dijo adiós a la señal de RCTV. La última imagen que el venezolano vio del canal; el 27 de mayo de 2007. Artistas y personal directivo de la planta televisiva, la mayoría llorando; entonaron el himno nacional en señal de despedida.

A las 11:59 pm sale del aire el canal con 53 años de trayectoria y comienza a sustituirlo TVES.



El 28 de diciembre de 2006, el presidente para ese entonces Hugo Chávez; informa que no le renovaría la concesión al canal; tras acusarlo de estar involucrado en el golpe de Estado de 2002.

Chávez aseguraba que la concesión se vencía el 27 de mayo del año siguiente; pero los ejecutivos aseguraban que el vencimiento era en el 2021.

Sin embargo, tres días antes del cierre, el Tribunal Supremo de Justicia decreta que RCTV debía finalizar su transmisión; el 27 de mayo y que todos los equipos debían ser cedidos a la nueva estación, Televisora Venezolana Social.

El canal decide entonces adoptar el nombre de RCTV Internacional; y regresa a los hogares venezolanos a través de la tv por cable.

Pero el 24 de enero de 2010 debió dar por finalizada esta nueva faceta por orden de Conatel; quien la saca de la cablera por no cumplir con la Ley de Responsabilidad en Radio y Televisión; al negarse a transmitir los mensajes oficiales del gobierno.

Testimonio del adiós a RCTV

Para el periodista Isnardo Bravo, todavía está fresco el momento en que se apaga la señal de Radio Caracas Televisión; el 27 de mayo de 2007.



Bravo observa este hecho como el inicio de una serie de acontecimientos que han ocurrido hasta ahora. El periodista lo describe como la historia de un país donde más de 200 medios de comunicación; entre escritos y audiovisuales, han resultado afectados por una política abierta del gobierno; que a su juicio está en contra de la libertad de expresión.

El periodista confiesa que asocia lo que pasó con Directv; con lo que él sintió en el momento que cierran a RCTV.

La televisora nacional era una señal abierta con un elevado rating. Directv, a pesar de ser un servicio pago, dejó afectados a más de 10 millones de usuarios; que quedan sin ningún tipo de posibilidad de ver algo que le guste.

“Me parece que es la misma política de cercenar el derecho que tiene el ciudadano de ver lo que le da la gana”, destaca.

Bravo recuerda que los trabajadores y televidentes de RCTV; tuvieron un año para prepararse para el cierre de la planta. A los de Directv no les dieron chance de nada.

Isnardo Bravo considera que, «aunque la gente cree que el gobierno es omnipotente, AT& T lo madrugó, pues liquidó al personal, cerró operaciones y no le dio posibilidad de reacción».

“Por eso cuando personeros del gobierno intentan aplicar la medida que dicta el TSJ; de restitución de la señal, esta era inaplicable”, puntualiza.

El factor sorpresa fue clave para evitar que el gobierno se hiciera de la señal de Directv; y tuviese un control mucho mayor de un sistema satelital mediante el cual pudiera hacer lo que le venga en gana; detalla el periodista.

Adiós a la señal de RCTV

Uno de los argumentos que utiliza a su favor la directiva de RCTV para evitar el cierre; es que la concesión se vencía en el año 2021.

Isnardo Bravo desconoce el fondo de este asunto. Sin embargo; sostiene que al canal donde trabajaba se le dijo que no podría estar más al aire porque se le había vencido la concesión. Pero ahora resulta que Globovisión sigue transmitiendo en señal abierta; con la concesión vencida y sin que haya sido renovada.

El comunicador cita además que en el año 2007; RCTV estaba en el primer lugar de sintonía a nacional; porque los venezolanos se solidarizaron con el canal, en vista de la sanción que le iba a aplicar el gobierno.

Asegura también que la persecución hacia el canal no termina al quitarle la señal para dársela a TVES; sino que el gobierno hizo todo lo que estuvo a su alcance para eliminarla de las cableras; desde donde transmitía en condición de televisión internacional.

La última vez que se dijo que RCTV; podría volver de nuevo a las pantallas venezolanas fue el 23 de enero de 2019. La aseveración fue hecha por el diputado Juan Guaidó.

ACN/El Carabobeno

No dejes de leer: Encuesta hecha por FCU-UC revela cruda realidad de los estudiantes

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Pronóstico de Inameh estima lluvias este 14-M en varias regiones del país

Publicado

el

Pronóstico de Inameh estima lluvias este 14-A en varias regiones del país
Compartir

El Pronóstico de Inameh estima lluvias este 14-M en varias regiones del país, según se desprende de su boletín de este miércoles. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronosticó lluvias para este miércoles 14 de mayo, indicando condiciones meteorológicas variadas en todo el territorio venezolano.

Según el reporte matutino del Inameh, la porción norte del país amaneció con cielos poco nublados y zonas despejadas. Sin embargo, las primeras horas de la mañana registraron nubosidad estratiforme y lloviznas aisladas en áreas al este de Sucre, Miranda, Yaracuy y Falcón.

Paralelamente, se observaron mantos nubosos con chubascos dispersos en Amazonas, el sur de Bolívar, la Guayana Esequiba, el sur de Guárico, Cojedes, Portuguesa, Apure, Barinas, la región de los Andes y el sur del Zulia.

Pronóstico de Inameh estima lluvias este 14-Men varias regiones del país

El Pronóstico de Inameh estima lluvias este 14-M en varias regiones del país. El panorama meteorológico se espera que evolucione hacia la tarde y la noche, con un incremento significativo de las precipitaciones.

En ese sentido, el Inameh prevé lluvias acompañadas de descargas eléctricas y eventuales ráfagas de viento, siendo más intensas en Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro. También en Sucre, Monagas, Guárico, Portuguesa, Cojedes, el sur de Lara, Apure, Barinas, la región de los Andes y Zulia.

No obstante, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología no descarta la posibilidad de algunas lloviznas nocturnas en la región Centro Norte Costera.

Este martes, el Inameh confirmó que el inicio de la temporada ciclónica está previsto el día 1 de junio, con la estimación de que dicho periodo se extienda hasta el 30 de noviembre.

Recordó a la población mantenerse alerta a los reportes diarios que brinda el instituto con las previsiones climatológicas para todo el país.

No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído