Internacional
Congreso de Perú declara persona non grata a Gustavo Petro

El presidente de Colombia, Gustavo Petro declarado persona non grata por el pleno del Congreso peruano ayer viernes 17 de febrero; en rechazo a sus afirmaciones sobre la Policía Nacional del Perú (PNP) en medio de la crisis política y social que afecta al país andino.
Esta decisión se refirió a unas declaraciones que hizo Petro el viernes pasado; cuando mencionó el amplio despliegue de la PNP en el centro histórico de Lima el día anterior, en respuesta a una manifestación antigubernamental.
«En Perú, (los policías) marchan como nazis, contra su propio pueblo, rompiendo la Convención Americana de Derechos Humanos»; señaló el presidente colombiano.
Gustavo Petro declarado persona non grata…
Tras esas afirmaciones, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso aprobó una propuesta de declaración para «defender a la Policía Nacional», ya que «nadie puede ofenderla diciendo que son tropas nazis»; según dijo su presidenta, la diputada conservadora María del Carmen Alva, al presentar el planteamiento ante el pleno.
En concreto, el Parlamento expresó su rechazo a las «inaceptables» expresiones de Petro; al considerar que estas constituyen una «ofensa» a la PNP, al Estado peruano y a «todo el pueblo judío» al «banalizar el holocausto».
Por ese motivo, lo declaró persona non grata; exhortó a los ministerios de Interior y Exteriores a realizar «las gestiones necesarias» para garantizar que «no ingrese al territorio nacional».
Desde enero Gobierno peruano protestó la injerencia
En enero pasado, el Gobierno peruano expresó mediante una carta diplomática su «enérgica protesta por un nuevo acto de injerencia» de Petro en la política interna; luego de que éste se pronunciara sobre el desalojo de manifestantes en una universidad de Lima.
El Parlamento peruano aprobó ya a fines del año pasado una moción en rechazo a «los constantes actos de intromisión en los asuntos internos» por parte de Petro y su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
Asimismo, el Gobierno de Dina Boluarte había mostrado en diciembre su «profundo malestar» por las declaraciones de Petro en apoyo al expresidente Pedro Castillo; al considerarlas una injerencia «inaceptable» en los asuntos internos del país.
Perú declaró anteriormente persona non grata al embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy, y al expresidente boliviano Evo Morales «por sus constantes incitaciones en la política nacional»; que, siempre a juicio del Parlamento, buscan «desequilibrar el orden interno del país».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Expresidente de Brasil Jair Bolsonaro habría mentido sobre vacunación
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.
Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.
Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».
El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.
EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo
El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.
En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.
Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.
Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.
«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.
No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes22 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Sucesos14 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes24 horas ago
Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid y deja casi sentenciada LaLiga (+video)
-
Nacional20 horas ago
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela