Nacional
Guerrilla colombiana se apoderó de 15 fincas en territorio venezolano

Tras un nuevo enfrentamiento con grupos colectivos, guerrilleros el Ejército de liberación Nacional (ELN); se apoderó a la fuerza de 15 fincas, tras darles un ultimátum de desalojo a productores.
El pasado 1 de junio, los guerrilleros llegaron al territorio venezolano específicamente en los municipios José María Semprún y Catatumbo; al sur del Lago en el estado Zulia.
Esta zona se ha convertido en la manzana de la discordia entre grupos militares; quienes en más de una ocasión se han enfrentado por la toma de posesión de este territorio. Por esta vía se encuentran instaladas trochas; usadas para el contrabando de gasolina, alimentos y medicinas.
Este camino irregular entre Colombia y Venezuela; también se ha convertido en una ruta para el narcotráfico y para la trata de personas. Recientemente el ELN logró expulsar a los propietarios de 15 unidades de producción.
De acuerdo a un reportaje de Infobae, los grupos irregulares han tomado posesión de unas 350 hectáreas de terreno, entre los sectores Caño Motilón y Caño 14. En esta zona en específico fueron desplazados los productores de palma aceitera.
El 1 de junio, reveló una fuente de la zona, llegó un grupo armado de integrantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) al sector Primavera de Caño Motilón; parroquia Udón Pérez, municipio Catatumbo del Zulia.

El ELN le dió un ultimátum de desalojo a los productores. Foto: Infobae
“Tres minutos para desalojar”
Los guerrilleros reunieron a los propietarios y empleados de las fincas y les dijeron que tenían tres minutos para desalojar esas tierras. Los que habitan la zona tienen reglas de supervivencia; una de ellas es no contradecir las amenazas y cumplir cualquier ultimátum. Al ser notificados, los productores abandonaron de inmediato sus unidades de producción.
Entre tanto, dos días después, el 3 de junio a eso de las 5 de la madrugada; empezó el tiroteo entre los grupos irregulares. El enfrentamiento duró todo el día hasta pasadas las 4 de la tarde; cuando se escucharon cinco explosiones seguidas.
El 6 de junio en la mañana se oyeron otros estallidos de bombas. La zona está sembrada de minas antipersonales, que causaron el año pasado la muerte de dos militares venezolanos.
Como resultado de los enfrentamientos, ocurridos entre el 1 y el 6 de junio; hubo cuatro paramilitares muertos, uno de ellos un jefe llamado alias «Orión» y varios heridos. Del lado guerrillero hubo dos elenos muertos.
Las fincas de Caño Motilón, en el sector Primavera, quedaron en manos de los irregulares colombianos. Los dueños de esas unidades de producción de palma aceitera ahora en manos de la guerrilla son los hermanos González; los hermanos Colmenares, Fiaser, Eusebio, Alberto Gómez. Además, La Catira, Pablito, Ángel Contreras, Gerson Contreras y otros. Con información: ACN/Infobae
No deje leer: Destruyen los pasadizos de los colectivos hacia Colombia
Nacional
Regresan 324 venezolanos desde México este jueves 10 de julio

Regresan 324 venezolanos procedentes de México, este jueves 10 de julio. como parte de la Gran Misión Plan Vuelta a la Patria, anunció el Gobierno en nota colgada en la página del Estado, Venezolana de Televisión (VTV).
Desde las instalaciones del aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, las autoridades del Estado venezolano aplicaron a este nuevo grupo de venezolanos los protocolos previamente establecidos, los cuales garantizan el resguardo de sus derechos humanos e integridad.
También puede leer: CNP denuncia vandalización de pancarta de periodistas presos en su sede de Caracas
Regresan 324 venezolanos procedentes de México
Este nuevo grupo de repatriados está conformado por 101 mujeres, 83 hombres y 140 niños y niñas. “Es un cúmulo de emociones el poder regresar a casa luego de tantas luchas. No hay palabras para describir este momento único”, expresó una dama venezolana presente en el aeropuerto internacional.
Hasta la fecha la Gran Misión Plan Vuelta a la Patria ha permitido el retorno de más de 7 mil mujeres, hombres y jóvenes venezolanos, quienes vuelven para seguir construyendo un futuro al lado de sus familiares.
Ya son decenas que vuelos desde varias partes del mundo, incluido Estados Unidos, Perú, Colombia, Chile entre otros, donde los venezolanos han pedido el apoyo para su retorno al país.
ACN/MAS/VTV
No deje de leer: Crecida histórica del Orinoco mantiene en emergencia a Amazonas y Bolívar
-
Deportes13 horas ago
Trotamundos falló de nuevo ante Gaiteros en Maracaibo (+ video)
-
Espectáculos10 horas ago
Alcalde León Jurado: Tercera edición de “Concierto en el Parque” con Karina y Sergio Pérez en San Diego será un total éxito
-
Carabobo6 horas ago
Maestro Armando Villalón elogió patrimonio cultural de la UJAP durante visita a esta casa de estudios
-
Internacional8 horas ago
Nuevo bloqueo nacional contra decreto de acabar ciudadanía por nacimiento en EEUU