Nacional
Guerrilla colombiana se apoderó de 15 fincas en territorio venezolano

Tras un nuevo enfrentamiento con grupos colectivos, guerrilleros el Ejército de liberación Nacional (ELN); se apoderó a la fuerza de 15 fincas, tras darles un ultimátum de desalojo a productores.
El pasado 1 de junio, los guerrilleros llegaron al territorio venezolano específicamente en los municipios José María Semprún y Catatumbo; al sur del Lago en el estado Zulia.
Esta zona se ha convertido en la manzana de la discordia entre grupos militares; quienes en más de una ocasión se han enfrentado por la toma de posesión de este territorio. Por esta vía se encuentran instaladas trochas; usadas para el contrabando de gasolina, alimentos y medicinas.
Este camino irregular entre Colombia y Venezuela; también se ha convertido en una ruta para el narcotráfico y para la trata de personas. Recientemente el ELN logró expulsar a los propietarios de 15 unidades de producción.
De acuerdo a un reportaje de Infobae, los grupos irregulares han tomado posesión de unas 350 hectáreas de terreno, entre los sectores Caño Motilón y Caño 14. En esta zona en específico fueron desplazados los productores de palma aceitera.
El 1 de junio, reveló una fuente de la zona, llegó un grupo armado de integrantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) al sector Primavera de Caño Motilón; parroquia Udón Pérez, municipio Catatumbo del Zulia.

El ELN le dió un ultimátum de desalojo a los productores. Foto: Infobae
“Tres minutos para desalojar”
Los guerrilleros reunieron a los propietarios y empleados de las fincas y les dijeron que tenían tres minutos para desalojar esas tierras. Los que habitan la zona tienen reglas de supervivencia; una de ellas es no contradecir las amenazas y cumplir cualquier ultimátum. Al ser notificados, los productores abandonaron de inmediato sus unidades de producción.
Entre tanto, dos días después, el 3 de junio a eso de las 5 de la madrugada; empezó el tiroteo entre los grupos irregulares. El enfrentamiento duró todo el día hasta pasadas las 4 de la tarde; cuando se escucharon cinco explosiones seguidas.
El 6 de junio en la mañana se oyeron otros estallidos de bombas. La zona está sembrada de minas antipersonales, que causaron el año pasado la muerte de dos militares venezolanos.
Como resultado de los enfrentamientos, ocurridos entre el 1 y el 6 de junio; hubo cuatro paramilitares muertos, uno de ellos un jefe llamado alias «Orión» y varios heridos. Del lado guerrillero hubo dos elenos muertos.
Las fincas de Caño Motilón, en el sector Primavera, quedaron en manos de los irregulares colombianos. Los dueños de esas unidades de producción de palma aceitera ahora en manos de la guerrilla son los hermanos González; los hermanos Colmenares, Fiaser, Eusebio, Alberto Gómez. Además, La Catira, Pablito, Ángel Contreras, Gerson Contreras y otros. Con información: ACN/Infobae
No deje leer: Destruyen los pasadizos de los colectivos hacia Colombia
Nacional
Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.

Venezuela recibe a 204 repatriados este miércoles 2 de julio como parte de la Gran Misión Vuelta a la Patria, llegaron al Aeropuerto Internacional de Maiquetìa «Simón Bolívar», en el estado La Guaira.
Las más de dos centenas de connacionales arribaron desde Texas, Estados Unidos (EE. UU.), tras las políticas migratorias inhumas aplicadas por el presidente Donald Trump.
Cabe destacar que en este nuevo grupo regresaron 157 hombres, 35 mujeres y 12 niñas, niños y adolescentes, a quienes se les brindó atención médica por parte de las instituciones del Estado venezolano.
También puede leer: Gobierno criticó que escuelas hayan terminado clases antes del 18 de julio
Venezuela recibe a 204 repatriados
Igualmente, en perfecta fusión popular, militar y policial, se aplicaron los protocolos de seguridad correspondientes para luego ser reinsertados en la sociedad.
En el primer semestre del 2025, la Gran Misión Vuelta a la Patria ha retornado a un total de seis mil 972 venezolanos, incluidos más de 900 niños y niñas, a través de 39 vuelos, en un esfuerzo único del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, para que regrese la población migrante de manera digna y segura.
Este programa representa el compromiso histórico del Gobierno nacional para la restitución de los derechos humanos de las familias venezolanas que han sido objeto de abusos en el exterior, pero que decidieron retornar al país con la objetivo de reintegrarse al mundo productivo.
El objetivo es facilitar la reinserción de los retornados en la sociedad venezolana. El vuelo forma parte de la iniciativa gubernamental para apoyar el retorno voluntario de venezolanos que decidieron regresar al país desde el extranjero.
ACN/MAS/VTV/Agencias
No deje de leer: BNC restablece servicios de aplicación móvil y banca en línea
-
Economía10 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Espectáculos13 horas ago
Juicio contra «Diddy» Combs declarado culpable de solo dos cargos (+ videos)
-
Economía8 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV
-
Economía9 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento