Conéctese con nosotros

Economía

Grupo LETI agrega un código QR a todos sus empaques de medicamentos

Publicado

el

Grupo LETI código QR
Compartir

Grupo LETI una vez más apuesta por la innovación y esta vez lo hace en cada uno de sus empaques con la inclusión de la tecnología digital de Códigos QR.

Están impresos en los estuches de los medicamentos LETI y Genéricos Genven a través de los que se podrá obtener información relevante y autorizada sobre los medicamentos que produce y comercializa el Grupo.

Con esta iniciativa tecnológica, Grupo LETI avanza dentro del sector farmacéutico venezolano y se convierte en referencia en cuanto al uso de herramientas digitales para que usuarios, consumidores, pacientes, personal médico, farmacéutico y demás gremios de la salud puedan acceder a información de relevancia como el “prospecto interno” de los medicamentos.

En fiel cumplimiento de los requerimientos y normas exigidas por las autoridades sanitarias venezolanas, en cuanto que, todo producto denominado en su registro sanitario como Especialidad Farmacéutica (E.F.) y Especialidad Farmacéutica Genérica (E.F.G) y de régimen de venta con prescripción facultativa deben contener el “prospecto interno” impreso en papel o al reverso del empaque del medicamento.

Grupo LETI agrega un código QR a todos sus empaques

Grupo LETI siempre pensando en la conservación del medio ambiente en cuanto a la disminución del uso de papel y ajustado a las nuevas tendencias de vanguardia, ha tomado la iniciativa de ofrecer el prospecto de los medicamentos con prescripción facultativa, en dos vías: en el reverso de los empaques y bajo una vista digital obtenida a través del escaneo del Código QR impreso en los empaques de los productos.

De esta manera, Grupo LETI con más de 73 años de experiencia en la investigación, desarrollo, producción y comercialización de soluciones farmacéuticas para mejorar la vida, se suma a la tendencia digital y genera su aporte para el medio ambiente y para la innovación de la industria farmacéutica de producción nacional.

Los prospectos digitales de los medicamentos de Grupo LETI se encuentran alojados en la página web de la compañía www.grupoleti.com.

El usuario al ingresar podrá navegar por la sección de productos y visualizar el portafolio, del mismo modo, obtener mayor información.

Más información de Grupo LETI:

www.grupoleti.com

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Gracias de Corazón: Una campaña que late por la salud de los niños y por la inclusión

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Sector maíz venezolano necesita alrededor de US$ 350 millones para producir el rubro

Publicado

el

Sector maíz necesita unos US$ 350 millones - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Sector maíz necesita unos US$ 350 millones para producir el rubro, según lo dio a conocer el presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (SVIAA), Saúl Elías López, consideró que pueda haber una disminución entre el 10% y el 14% de la superficie sembrada para el ciclo 2025.

«Tiene que ver con la falta de financiamiento y la incertidumbre desde el punto de vista económico, vinculado también a la moneda», sumó.

Sostuvo que el año pasado, una gran parte de los pagos hechos a los productores «se realizaron en bolívares, por supuesto a la tasa oficial y eso afectó buena parte de la rentabilidad de nuestros agricultores».

López manifestó que estiman que para este ciclo se pudieran sembrarse entre 280.000 a 290.000 hectáreas, «igualmente manteniendo un rendimiento positivo».

También puede leer: Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

Sector maíz necesita unos US$ 350 millones

Destacó que siempre hay espacio para la mejora de unos 4.300 kilos por hectárea y proyecto que la producción total de maíz para el ciclo 2025 podría ubicarse en 1.200.000 toneladas.

Igualmente, aseveró que al sector le hace falta US$ 350 millones para producir maíz y aspira a que no haya incremento en el precio de la harina de maíz precocida.

«A pesar de que hubo cambio en la política arancelaria para la importación, esperamos que no lo afecte porque se debe considerar los momentos en que se realiza la importación de estos rubros», recalcó en Unión Radio.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: ¡Este 23 de abril! Todo listo para Gran Encuentro de Constructores 2025

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído