Economía
Proponen aumento de pasaje a nivel urbano

El gremio de transporte propone aumento de pasaje urbano a nivel nacional; según lo expuso este miércoles 25 de mayo en la ciudad de Barquisimeto, luego de una asamblea extraordinaria.
En total tocaron cuatro puntos, donde el principal sería el aumento del paseje urbano, que serviría para solventar en parte la crisis del gremio; que también consideran dificulta realizar un buen servicio a los usuarios, reseñó la nota del portal de diario El Universal.
Los puntos ventilados en la asamblea fueron combustible; Precio del pasaje urbano fijado a través de una Gaceta Oficial; proliferación de rutas no autorizadas (piratas) y lo poco viable o impresiciones en el servicio de «VeTicket»; todos planteados al Gobierno nacional.
Gremio de transporte propone aumento de pasaje urbano
Según José Luis Trocel, presidente del Frente Unido de Transporte, actualmente solo entre 40% y 50% del transporte público está operativo o trabajando de forma activa; esto es porque la gran mayoría pasa más en las colas para reabastecer el tanque de gasolina o gasoil, porque a nivel nacional tienen asignadas 54 estaciones de servicio, que consideran insuficientes; dice la nota de El Universal.
¿Cuánto aspiran de aumento?
Indicó ante todo que la última vez que se estableció vía Gaceta Oficial un aumento de pasaje fue hace dos años, lo que genera una anarquía en el cobro del servicio.
Es por eso que aspiran que el nuevo costo del pasaje urbano, bajo Gaceta Oficial, debe ser de 0,60 centavos de dólar, que al cambio actual sería unos 3 bolívares.
Asimismo tocaron el tema sobre la creación de nuevos sistemas de transporte, no establecidos legalmente; que imposibilitan el trabajo de todos aquellos transportistas que si cumplen con todos los requisitos de ley; aseguró que esta situación sucede en los ojos de las autoridades competentes, pero que, aun así nadie hace nada.
Por último, Trocel conversó sobre la imposibilidad de que en el país se aplique la nueva plataforma de «VeTicket» planteada por el Gobierno nacional para el cobro del pasaje de forma digital; ya que, no entienden «cómo con la inseguridad que existe en Venezuela vamos a cobrar los pasajes con un escaneo de un código QR a través de un celular, va en contra sentido de la realidad del país».
ACN/MAS/Diario El Universal
No deje de leer: ¡Última hora! Banco de Venezuela ofertará entre el 5% y 10% de sus acciones
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos12 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional15 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional11 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional14 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador