Economía
Proponen aumento de pasaje a nivel urbano

El gremio de transporte propone aumento de pasaje urbano a nivel nacional; según lo expuso este miércoles 25 de mayo en la ciudad de Barquisimeto, luego de una asamblea extraordinaria.
En total tocaron cuatro puntos, donde el principal sería el aumento del paseje urbano, que serviría para solventar en parte la crisis del gremio; que también consideran dificulta realizar un buen servicio a los usuarios, reseñó la nota del portal de diario El Universal.
Los puntos ventilados en la asamblea fueron combustible; Precio del pasaje urbano fijado a través de una Gaceta Oficial; proliferación de rutas no autorizadas (piratas) y lo poco viable o impresiciones en el servicio de «VeTicket»; todos planteados al Gobierno nacional.
Gremio de transporte propone aumento de pasaje urbano
Según José Luis Trocel, presidente del Frente Unido de Transporte, actualmente solo entre 40% y 50% del transporte público está operativo o trabajando de forma activa; esto es porque la gran mayoría pasa más en las colas para reabastecer el tanque de gasolina o gasoil, porque a nivel nacional tienen asignadas 54 estaciones de servicio, que consideran insuficientes; dice la nota de El Universal.
¿Cuánto aspiran de aumento?
Indicó ante todo que la última vez que se estableció vía Gaceta Oficial un aumento de pasaje fue hace dos años, lo que genera una anarquía en el cobro del servicio.
Es por eso que aspiran que el nuevo costo del pasaje urbano, bajo Gaceta Oficial, debe ser de 0,60 centavos de dólar, que al cambio actual sería unos 3 bolívares.
Asimismo tocaron el tema sobre la creación de nuevos sistemas de transporte, no establecidos legalmente; que imposibilitan el trabajo de todos aquellos transportistas que si cumplen con todos los requisitos de ley; aseguró que esta situación sucede en los ojos de las autoridades competentes, pero que, aun así nadie hace nada.
Por último, Trocel conversó sobre la imposibilidad de que en el país se aplique la nueva plataforma de «VeTicket» planteada por el Gobierno nacional para el cobro del pasaje de forma digital; ya que, no entienden «cómo con la inseguridad que existe en Venezuela vamos a cobrar los pasajes con un escaneo de un código QR a través de un celular, va en contra sentido de la realidad del país».
ACN/MAS/Diario El Universal
No deje de leer: ¡Última hora! Banco de Venezuela ofertará entre el 5% y 10% de sus acciones
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.
Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.
Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.
Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.
La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.
El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.
También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.
Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.
Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.
El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness16 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo14 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía14 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac