Nacional
Cinco poetas hispanoamericanos que marcaron la historia de la poesía mundial

La región latinoamericana y caribeña ha sido una fuente prolífica de poetas y poetisas reconocidos mundialmente. A lo largo de los años, esta región ha producido voces poéticas que han dejado una huella imborrable en la literatura universal y robaron los corazones de sus lectores. Cinco figuras representativas se mencionan, cuyas obras y vidas reflejan la diversidad y riqueza cultural de sus respectivos países.
José Martí (Cuba, 1853-1895)
Consideran a José Martí un héroe nacional en Cuba y lo comparan con figuras como George Washington y Walt Whitman por su influencia. Nacido en La Habana, compone mayormente su obra en prosa, aunque sus colecciones poéticas «Versos Sencillos» y «Versos Libres» gozan de amplio reconocimiento.
Sus poemas, que incluyen «Los zapaticos de rosa» y «Yugo y Estrella», han marcado una nueva era en la literatura latinoamericana y caribeña siendo uno de estos poetas reconocidos mundialmente.
Pablo Neruda (Chile, 1902-1973)
Galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1971, Neruda es célebre por «Veinte poemas de amor y una canción desesperada». Su poesía, profundamente humana, explora la condición del hombre y su búsqueda de alivio a través del arte.
Harold Bloom, crítico literario estadounidense, afirmó que ningún poeta del hemisferio occidental de su siglo puede compararse con Neruda, subrayando su enorme influencia.
Alejandra Pizarnik (Argentina, 1936-1972)
Pizarnik, una figura central del neosurrealismo, mostró en su obra un espíritu de rebeldía y autoaniquilamiento. Sus trabajos más destacados incluyen «La tierra más ajena» (1955), «Árbol de Diana» (1962) y «Extracción de la piedra de locura» (1968). Considerada la última poeta maldita de América, Pizarnik se suicidó a los 36 años, dejando un legado de poesía intensa y trágica.
Julia de Burgos (Puerto Rico, 1914-1953)
Reconocida como la mayor poetisa de Puerto Rico, Julia de Burgos emigró a Estados Unidos, donde se desempeñó como maestra. En su poema «Yo misma fui mi ruta», relata su trayectoria literaria.
Su poesía, innovadora y valiente, abrió nuevos caminos para las feministas latinas en el siglo XX. Burgos celebró su herencia mestiza y africana en sus escritos, destacándose especialmente por su orgullo racial, incluso en una época de intensa presión social.
Gabriela Mistral (Chile, 1889-1957)
Una de las figuras más emblemáticas de Chile, Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura en 1945. Fue una destacada profesora, feminista y diplomática. Su nombre está presente en numerosas calles y plazas de Chile, reflejando su duradera influencia en la cultura y la educación del país.
Estos poetas reconocidos mundialmente representan la riqueza y diversidad de la poesía latinoamericana y caribeña, dejando un legado que sigue inspirando a nuevas generaciones de poetas en todo el mundo.
Nacional
Fuertes lluvias deja incomunicada a comunidad de Sorte

La temporada de lluvias ha generado afectaciones en los sectores del Monumento Cerro Natural María Lionza, siendo una de las áreas más vulnerables el sector Sorte, quienes a raíz de los aguaceros del pasado martes 6 de mayo, dejo incomunicado a familias y prestadores de servicio en el sector.
Está carretera comunica el sector Sorte de tan importante lugar ancestral con otras comunidades. Por tal motivo, las diferentes organizaciones cultistas y comunidad se han unido a solicitar un llamado de atención a las autoridades del Municipio Bruzual del Estado Yaracuy, para solventar las problemáticas de vialidad y dragado del rio Yaracuy, detalló la comunidad.
También puede leer: Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela
Programación Religiosa
Cabe destacar que dicho Monumento Nacional Cerro María Lionza recibe decenas de personas de todas partes del país, para laborar en pro del mantenimiento y resguardo de este lugar ancestral.
A una semana de haber quedado incomunicados la comunidad que hace vida en el sector y religiosos de varias regiones del país quedaron dentro del Monumento Natural Cerro María Lionza, sin poder salir en sus respectivos vehículos hacia el pueblo de chivacoa, es importante poder enviar los equipos de cuadrilla necesarios para restablecer el acceso hasta el lugar, explicaron miembros del consejo comunal.
De modo, que perjudica su seguridad y supervivencia dentro de estás áreas vulnerables en el Monumento, motivado a las constantes lluvias que se han suscitado en los últimos días de manera constante.
Al mismo tiempo, pone en riesgo la agenda de actividades religiosas programadas para las próximas semanas en el marco de Festividades de San Juan Bautista y Preparación del Ritual Danza al Fuego, las cuales moviliza un número importante de personas a nivel nacional.
El llamado es poder contar con una pronta respuesta a las necesidades en el Monumento Cerro María Lionza, especialmente sector Sorte para así retomar la agenda de compromisos adquirido de importancia de culto, religión y turismo en el estado Yaracuy.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres
-
Sucesos9 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness10 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Sucesos20 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Carabobo8 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma