Nacional
Cinco poetas hispanoamericanos que marcaron la historia de la poesía mundial

La región latinoamericana y caribeña ha sido una fuente prolífica de poetas y poetisas reconocidos mundialmente. A lo largo de los años, esta región ha producido voces poéticas que han dejado una huella imborrable en la literatura universal y robaron los corazones de sus lectores. Cinco figuras representativas se mencionan, cuyas obras y vidas reflejan la diversidad y riqueza cultural de sus respectivos países.
José Martí (Cuba, 1853-1895)
Consideran a José Martí un héroe nacional en Cuba y lo comparan con figuras como George Washington y Walt Whitman por su influencia. Nacido en La Habana, compone mayormente su obra en prosa, aunque sus colecciones poéticas «Versos Sencillos» y «Versos Libres» gozan de amplio reconocimiento.
Sus poemas, que incluyen «Los zapaticos de rosa» y «Yugo y Estrella», han marcado una nueva era en la literatura latinoamericana y caribeña siendo uno de estos poetas reconocidos mundialmente.
Pablo Neruda (Chile, 1902-1973)
Galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1971, Neruda es célebre por «Veinte poemas de amor y una canción desesperada». Su poesía, profundamente humana, explora la condición del hombre y su búsqueda de alivio a través del arte.
Harold Bloom, crítico literario estadounidense, afirmó que ningún poeta del hemisferio occidental de su siglo puede compararse con Neruda, subrayando su enorme influencia.
Alejandra Pizarnik (Argentina, 1936-1972)
Pizarnik, una figura central del neosurrealismo, mostró en su obra un espíritu de rebeldía y autoaniquilamiento. Sus trabajos más destacados incluyen «La tierra más ajena» (1955), «Árbol de Diana» (1962) y «Extracción de la piedra de locura» (1968). Considerada la última poeta maldita de América, Pizarnik se suicidó a los 36 años, dejando un legado de poesía intensa y trágica.
Julia de Burgos (Puerto Rico, 1914-1953)
Reconocida como la mayor poetisa de Puerto Rico, Julia de Burgos emigró a Estados Unidos, donde se desempeñó como maestra. En su poema «Yo misma fui mi ruta», relata su trayectoria literaria.
Su poesía, innovadora y valiente, abrió nuevos caminos para las feministas latinas en el siglo XX. Burgos celebró su herencia mestiza y africana en sus escritos, destacándose especialmente por su orgullo racial, incluso en una época de intensa presión social.
Gabriela Mistral (Chile, 1889-1957)
Una de las figuras más emblemáticas de Chile, Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura en 1945. Fue una destacada profesora, feminista y diplomática. Su nombre está presente en numerosas calles y plazas de Chile, reflejando su duradera influencia en la cultura y la educación del país.
Estos poetas reconocidos mundialmente representan la riqueza y diversidad de la poesía latinoamericana y caribeña, dejando un legado que sigue inspirando a nuevas generaciones de poetas en todo el mundo.
Nacional
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.
Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».
«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.
Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.
Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”
En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.
“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.
Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.
Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.
Ver esta publicación en Instagram
Con información de ACN/NT/UN
No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos1 hora ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Internacional24 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Sucesos15 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Internacional19 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)