Economía
Gobierno venezolano incumple más del 90% de recomendaciones de la OIT

La Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) denunció, en un comunicado difundido este domingo 29 de enero, que el Gobierno incumple más del 90% de recomendaciones formuladas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2019; reafirmadas en el Foro de Diálogo Social entre el Estado venezolano, empleadores y sindicatos, activo desde abril de 2022.
La CTV se pronunció ante el inicio de la tercera sesión presencial de este Foro de Diálogo Social, bajo el apoyo técnico de la OIT, que se llevará a cabo el lunes, 30 de enero; recordó que en 2019 una comisión de esta organización internacional visitó Venezuela y formuló varias recomendaciones de las que «no se ha cumplido ni el 10 %».
Entre las sugerencias planteadas están el cumplimiento de los convenios para la fijación del salario mínimo; libertad sindical y protección del derecho de asociación, además del «cese inmediato de todos los actos de violencia, amenazas, persecución, estigmatización, intimidación u otra forma de agresión» contra empleados organizados y trabajadores no afines al Gobierno.
Gobierno incumple más del 90% de recomendaciones de la OIT
«La reunión de diálogo social es la tercera que ocurre desde marzo de 2022. Los resultados de las dos previas son insuficientes, pues en ninguno de los temas ha habido real voluntad del Gobierno venezolano de avanzar en una agenda consensuada para mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora»; afirmó la CTV.
Además, reiteró sus exigencias de la recuperación del salario mínimo, cuyo monto actualmente es de unos 7 dólares al mes; el «cese de la represión» contra los trabajadores, el cierre de procesos penales abiertos a dirigentes sindicales y la derogación de leyes que obstaculizan la libertad sindical.
En abril, el Gobierno venezolano, empleadores y sindicatos instalaron, con el apoyo técnico de una comisión de alto nivel de la OIT; mesas de diálogo social para revisar los avances en el cumplimiento de varios convenios relativos al establecimiento del salario mínimo, a la libertad sindical y a la consulta tripartita.
La semana pasada, Fedecámaras, propuso discutir un aumento de salario mínimo entre el Gobierno; los empleadores y sindicatos, en la tercera sesión presencial de ese diálogo social, que se celebrara el lunes.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: ¡Dos meses paralizada! Pdvsa reinicia craqueador catalítico de refinería Amuay
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos19 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional22 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional18 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional21 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador