Conéctese con nosotros

Economía

Gobierno venezolano incumple más del 90% de recomendaciones de la OIT

Publicado

el

Gobierno incumple más del 90% - noticiacn
Compartir

La Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) denunció, en un comunicado difundido este domingo 29 de enero, que el Gobierno incumple más del 90% de recomendaciones formuladas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2019; reafirmadas en el Foro de Diálogo Social entre el Estado venezolano, empleadores y sindicatos, activo desde abril de 2022.

La CTV se pronunció ante el inicio de la tercera sesión presencial de este Foro de Diálogo Social, bajo el apoyo técnico de la OIT, que se llevará a cabo el lunes, 30 de enero; recordó que en 2019 una comisión de esta organización internacional visitó Venezuela y formuló varias recomendaciones de las que «no se ha cumplido ni el 10 %».

Entre las sugerencias planteadas están el cumplimiento de los convenios para la fijación del salario mínimo; libertad sindical y protección del derecho de asociación, además del «cese inmediato de todos los actos de violencia, amenazas, persecución, estigmatización, intimidación u otra forma de agresión» contra empleados organizados y trabajadores no afines al Gobierno.

Gobierno incumple más del 90% de recomendaciones de la OIT

«La reunión de diálogo social es la tercera que ocurre desde marzo de 2022. Los resultados de las dos previas son insuficientes, pues en ninguno de los temas ha habido real voluntad del Gobierno venezolano de avanzar en una agenda consensuada para mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora»; afirmó la CTV.

Además, reiteró sus exigencias de la recuperación del salario mínimo, cuyo monto actualmente es de unos 7 dólares al mes; el «cese de la represión» contra los trabajadores, el cierre de procesos penales abiertos a dirigentes sindicales y la derogación de leyes que obstaculizan la libertad sindical.

En abril, el Gobierno venezolano, empleadores y sindicatos instalaron, con el apoyo técnico de una comisión de alto nivel de la OIT; mesas de diálogo social para revisar los avances en el cumplimiento de varios convenios relativos al establecimiento del salario mínimo, a la libertad sindical y a la consulta tripartita.

La semana pasada, Fedecámaras, propuso discutir un aumento de salario mínimo entre el Gobierno; los empleadores y sindicatos, en la tercera sesión presencial de ese diálogo social, que se celebrara el lunes.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: ¡Dos meses paralizada! Pdvsa reinicia craqueador catalítico de refinería Amuay

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Economía

Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Publicado

el

Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
Compartir

El canciller de la República, Yván Gil, informó su arribó al gigante asiático donde Venezuela participará en el IV Foro China-Celac.

El encuentro se desarrolla entre hoy lunes y mañana martes en Pekín, presidido por el presidente chino, Xi Jinping, quien estuvo a cargo de la apertura de la sesión.

Gil destacó que este encuentro, al que asisten 33 países de América Latina y el Caribe, es significativo para el fortalecimiento de las relaciones multilaterales entre el gigante asiático y Venezuela.

«Al inicio de nuestra jornada laboral, tuvimos el privilegio de reunirnos con el canciller de China, Wang Yi«, informó el diplomático.

Detalló que en esta reunión previa al foro central se debatió la expansión de la alianza estratégica entre ambas naciones. Además se reafirmó el compromiso conjunto de avanzar hacia un mundo multipolar.

Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Desde Pekín, donde Venezuela participará en el IV Foro China-Celac, Gil, destacó que China representa una “potencia de paz y equilibrio en el mundo”.

Durante su encuentro con el canciller chino, Wang Yi, Gil resaltó los avances alcanzados en el marco de la “asociación estratégica integral a toda prueba y a todo tiempo”. Esta alianza se estableció entre Caracas y Pekín en 2023.

Al respecto, el canciller señaló que esta relación se ha fortalecido especialmente en sectores como la energía, el comercio y el intercambio cultural.

Por su parte, Wang Yi recalcó la confianza mutua que existe entre ambas naciones. “China y Venezuela son buenos amigos que confían el uno en el otro”, declaró el diplomático.

Asimismo, Yi manifestó su deseo de que el foro “envíe un fuerte mensaje de unidad y cooperación” entre China y los países de América Latina.

No deje de leer: Formidable Crecer San Simón, opción perfecta en la nutrición de los bebés

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído