Conéctese con nosotros

Carabobo

Funcionarios judiciales de Carabobo apoyan referendo consultivo por el Esequibo

Publicado

el

Funcionarios judiciales de Carabobo Esequibo-acn
Foto: Cortesía
Compartir

Funcionarios judiciales del estado Carabobo respaldan referendo por el Esequibo programado para el 3 de diciembre.

Este miércoles, 22 de noviembre, desde el desde el Juzgado Superior Contencioso Administrativo de la Circunscripción Judicial del estado Carabobo, con competencia en los estados Cojedes y Yaracuy, se llevó a cabo el conversatorio “Defensa de nuestro Esequibo”.

El Juez Superior Contencioso Administrativo, Dr. Pedro Velasco Prieto, acompañado del historiador y cronista Miguel Ángel Da Silva; Capitán de Corbeta y Comandante de la Zona de Contrainteligencia Militar (ZOCIM) 42 del estado Carabobo, Abel Angola; funcionarios judiciales y de la RCIM N4 Central de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), retroalimentaron la actividad con ponencias didácticas e informativas.

Siguiendo así lineamientos de la Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Dra. Gladys Gutiérrez e instrucciones del Magistrado Presidente de la Sala Político Administrativa y Coordinador Nacional de la Jurisdicción en cuestión, Dr. Malaquías Gil Rodríguez.

“Defensa de nuestro Esequibo”

El conversatorio “Defensa de nuestro Esequibo” se concretó con el objetivo afianzar los conocimientos históricos e intelectuales sobre la defensa del Esequibo; así como de incentivar la participación colectiva para el próximo Referéndum Consultivo el 3 de diciembre.

Los funcionarios judiciales se sumaron a la dinámica con ponencias que respaldan el interés de los venezolanos por la Guyana Esequiba.

En las mismas, evidenciaron detalles cronológicos y geográficos; así como recomendaciones para responder las 5 preguntas que serán consultadas en el Referéndum.

Lucha histórica

Miguel Ángel Da Silva, historiador y cronista invitado a las ponencias, expuso que esta información debe propagarse; “al pueblo, a las UBCH”. Asimismo, agregó que como país “tenemos la verdad” como ventaja.

“La disputa no es sólo por el territorio, es también por la plataforma continental que representa este espacio”; comentó Da Silva, resaltando que la lucha engloba aspectos políticos, históricos, jurídicos, económicos, morales y hasta espirituales. “No nos vamos a rendir”, concluyó.

Por su parte, el Juez Superior Contencioso Administrativo del estado Carabobo, Dr. Pedro Velasco Prieto; finalizó el conversatorio agradeciendo el “amor y determinación” de los funcionarios judiciales “para la defensa de nuestra Patria”.

Asimismo, a modo de conclusión, detalló que la razón y el buen derecho sostienen la defensa esta lucha; y además “la situación geopolítica de Venezuela hoy, no es la misma que existió hasta el año 1999”.

Referéndum Consultivo

Recordemos que el Esequibo ha sido el epicentro de una disputa territorial que enfrenta a Guyana y a Venezuela desde hace más de 180 años.

Por ello, el próximo domingo 3 de diciembre, desde Venezuela; se concentrará dicha consulta con 5 preguntas, aprobadas por el Poder Electoral:

1.- ¿Está usted de acuerdo en rechazar por todos los medios, conforme al derecho; la línea impuesta fraudulentamente por el Laudo Arbitral de París de 1899, que pretende despojarnos de nuestra Guayana Esequiba?

2.- ¿Apoya usted el Acuerdo de Ginebra de 1966 como el único instrumento jurídico válido para alcanzar una solución práctica y satisfactoria para Venezuela y Guyana; en torno a la controversia sobre el territorio de la Guayana Esequiba?

3.- ¿Está usted de acuerdo con la posición histórica de Venezuela de no reconocer la Jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia para resolver la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba?

4.- ¿Está usted de acuerdo en oponerse, por todos los medios conforme al derecho, a la pretensión de Guyana de disponer unilateralmente de un mar pendiente por delimitar, de manera ilegal y en violación del derecho internacional?

5.- ¿Está usted de acuerdo con la creación del estado Guayana Esequiba y se desarrolle un plan acelerado para la atención integral a la población actual y futura de ese territorio; que incluya entre otros el otorgamiento de la ciudadanía y cédula de identidad venezolana, conforme al Acuerdo de Ginebra y el derecho internacional, incorporando en consecuencia dicho estado en el mapa del territorio venezolano?

Funcionarios judiciales de Carabobo respaldan referendo por el Esequibo

Aunque este sería el séptimo referéndum nacional que se convoca en la era Bolivariana, es la primera vez; en 200 años, que se consulta este tema, que se magnifica por su interés histórico.

De esta manera y desde el Juzgado Superior Contencioso Administrativo de la Circunscripción Judicial del estado Carabobo; con competencia en los estados Cojedes y Yaracuy, se suman a esta lucha y debate nacional a favor del Esequibo como territorio venezolano.

En ese sentido, los presentes invitaron a todos los carabobeños a votar 5 veces sí el próximo domingo 3 de diciembre.

Con información: ACN/Nota de Prensa

No deje de leer:

Fusión cívico-militar-policial de Carabobo respalda Referéndum en defensa del Esequibo

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Gobierno de Carabobo inició asfaltado en Troncal 11 para fortalecer conectividad en eje occidental

Publicado

el

Inician asfaltado en Troncal 11 - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo.
Compartir

Inician asfaltado en Troncal 11, por parte del Gobierno de Carabobo, en el marco del Plan Integral de Mantenimiento Vial, por ser esta una vía estratégica que conecta a los municipios del eje occidental de la entidad.

El presidente de Instituto Autónomo para la Administración, Mantenimiento y Conservación de la Vialidad, Carabobo Te Quiero (Invialca), Wuilder Palermo recordó que la Troncal 11, arteria vital para miles de carabobeños, ha recibido un abordaje integral desde finales del mes de febrero, interviniendo en sus principales tramos que comprenden sectores clave entre los municipios Miranda, Montalbán, Bejuma, y zonas aledañas.

“Con esta intervención, no solo renovamos una vía, sino que reforzamos el derecho a una movilidad digna y segura para las familias de los municipios del eje occidental, con el compromiso de convertir a la Troncal 11 en ejemplo de recuperación integral, al servicio de los municipios occidentales de Carabobo”, explicó.

También puede leer: Programa «La Salud va a la Escuela» llegó a la U.E. “Generalísimo Francisco de Miranda” de Valencia

Inician asfaltado en Troncal 11…

Los trabajos han incluido limpieza y desmalezado en general, señalización vial, fresado y retiro de la capa asfáltica deteriorada; nivelación de la superficie y colocación de nueva capa asfáltica de alta resistencia, labor iniciada esta semana.

Puntualizó igualmente que el desarrollo de estas obras permitirá, entre otros beneficios, la reducción de los tiempos de traslado; mejorará la conexión entre zonas productivas, educativas y de servicios; incrementará la seguridad vial con la eliminación de baches y grietas que generaban riesgos de accidentes.

Finalmente, Palermo agradeció a la ciudadanía, usuarios, transportistas y conductores por su colaboración a las cuadrillas de Invialca desplegadas en la zona para minimizar inconvenientes durante el desarrollo de las obras.

Inician asfaltado en Troncal 11 - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Más de 200 mujeres recibieron implantes subdérmicos gratuitos en Hospital Simón Bolívar de Mariara

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído