Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Funcamama inició “La Vida es Bella Hoy” en el Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño

Publicado

el

Funcamama La Vida es Bella Hoy
Compartir

En el marco de su programa “Quiérete”, Funcamama inició este miércoles en el Pérez Carreño, un ciclo de charlas y conversatorios, bajo el nombre “La Vida es Bella Hoy”.

Específicamente en el salón sala de quimioterapia del Hospital Oncológico “Dr. Miguel Pérez Carreño”, ubicado en de Naguanagua.

El objetivo de esta actividad, que se realizará el primer miércoles de cada mes, con entrada libre, es ofrecer apoyo psicológico y emocional a personas en tratamiento y consultas, así como a cuidadores de dicho centro hospitalario.

En cada ocasión se invitará a un especialista en salud emocional para que ofrezca sus orientaciones sobre un tema específico de su área.

La coordinación está a cargo de la psicóloga Scarlet Celis, del equipo médico de Funcamama.

El Dr. Pedro Salinas, director del hospital, ofreció las palabras de bienvenida, indicando que “agradecemos esta iniciativa de Funcamama, una institución de una larga y respetable trayectoria y de reconocido prestigio no solo regional y nacional sino incluso internacional por la proyección que ha alcanzado en sus actividades en el ámbito de la salud».

«Para nosotros es un aporte muy valioso contar con la presencia de Funcamama con este programa de apoyo emocional”.

Funcamama inició “La Vida es Bella Hoy” en el Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño

Luego intervino el Lcdo. Arnaldo Rojas, director de Medios de Funcamama, quien hizo una breve semblanza de la institución destacando que Funcamama, durante sus veinte años de trayectoria ha insistido en la importancia del diagnóstico oportuno y siempre busca optimizar la calidad de la atención y servicios para sus usuarias y usuarios, de allí que ha evolucionado, en principio atendiendo afecciones oncológicas femeninas (mamas, ovarios y cuello uterino), para luego extenderse a masculinas (cáncer de próstata y testicular) y actualmente abarca todo tipo de condiciones de salud, por lo que este año se incorporó el lema “Funcamama es salud para toda la familia”.

A continuación, tomó la palabra la Dra. Scarlet Celis para exponer el tema inaugural “¿Cómo influyen las emociones en nuestra salud?”.

Comenzó por indicar que “cada uno de nosotros es su propio sanador, pero ello implica un cambio de actitud ante la vida. Dejar de engancharse al pasado o al futuro y entender que debemos vivir de la mejor manera el hoy, el ahora. Practicar la amabilidad, pero no como una simple frase sino como amor en acción.

“Siempre estamos pendientes de los demás, pero hay que preguntarse ¿Cuándo somos amables con nosotros mismos? Y no podemos esperar que la respuesta venga de fuera, está dentro de nosotros mismos”.

Agregó que el ser amables con nosotros mismos nos lleva a otro aspecto importante que es buscar y conseguir el bienestar. Finalmente, recomendó la música como una herramienta terapéutica para conectarse con el bienestar. Como ejemplo hizo una dinámica mediante la cual invitó a varios de los asistentes a cantar un poco de una de sus canciones favoritas.

El compartir de las melodías, entre risas y aplausos, generó un ambiente muy agradable.

“Cuando se encuentren en situaciones difíciles, conéctense con el lado bello de la vida. Entonen esa canción que tanto les gusta y regálense un momento de alegría”, concluyó la Dra. Celis.

Funcamama La Vida es Bella Hoy

Nota de prensa

No dejes de leer

Conoce al team Chicas Polar 2023 de Polar Pilsen

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Salud y Fitness

Dra. Alamí Rivero Franco presenta avances revolucionarios en el tratamiento de la diabetes con células madre

Publicado

el

Compartir

La Dra. Alamí Rivero Franco, médico cirujano y especialista en medicina regenerativa, expuso los notables avances en terapias con células madre, una alternativa innovadora que mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes con diabetes mellitus.

 

La revolución de las células madre en el tratamiento de la diabetes

La diabetes, una de las enfermedades más prevalentes en el mundo, afecta a millones de personas, con complicaciones severas como retinopatía, nefropatía y riesgo de pie diabético.

Según la Dra. Rivero, los tratamientos basados en células madre autólogas, que utilizan las propias células del paciente para minimizar efectos adversos, ofrecen esperanzas reales.

 

La especialista destacó un caso reciente en China en cual se logró revertir la diabetes en una paciente mediante células madre.

«En Venezuela, implementamos esta técnica desde hace años, con resultados exitosos como la reducción de hemoglobina glucosilada y la prevención de complicaciones graves», afirmó Rivero, recordando un caso emblemático en el que se evitó la amputación de una paciente desahuciada por otros tratamientos.

 

Resultados visibles en ocho semanas

Entre los beneficios destacados de este tratamiento, que suelen manifestarse en un promedio de dos meses, se encuentran:

– Niveles más bajos de glicemia y hemoglobina glucosilada.

– Reducción en el uso de insulina o medicamentos orales.

– Alivio de la neuropatía diabética (dolor, hormigueo y adormecimiento).

– Mejoras en la función renal y la visión afectada por la retinopatía.

 

Evaluaciones personalizadas y tratamientos complementarios

Antes de iniciar la terapia, se realiza una evaluación integral para determinar la viabilidad del procedimiento.

Según la Dra. Rivero, el 98% de los pacientes evaluados son aptos para recibir células madre.

 

Además, se integran herramientas como el Test Epigenético, que examina variables relacionadas con nutrición y vitaminas, para optimizar los resultados.

 

Un futuro esperanzador para los pacientes diabéticos

“La diabetes es compleja, pero ahora tenemos métodos que no solo controlan la enfermedad, sino que también revierten sus efectos”, concluyó la Dra. Rivero. Con esta innovadora terapia, millones de pacientes tienen nuevas razones para creer en un futuro mejor.

Más información en su blog y redes sociales: www.draalamirivero.wordpress.com @draalamirivero.

 

 

Con información de nota de prensa

Javo se abre paso en la industria internacional

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído