Salud y Fitness
¿Qué frutas pueden comer las personas diagnosticadas con diabetes?

La diabetes es un conjunto de enfermedades que afectan la forma en que el organismo aprovecha la glucosa sanguínea, por lo que hoy te decimos las frutas que pueden comer las personas diagnosticadas con diabetes.
De acuerdo con la Mayo Clinic, “la glucosa es vital para la salud porque es una importante fuente de energía para las células que forman los músculos y tejidos. Pero en niveles elevados puede provocar problemas de salud graves”.
Es decir, que independientemente del tipo de diabetes, los pacientes deben tener un cuidado especial con su alimentación.
Básicamente, una dieta rica en nutrientes, baja en grasas y calorías es fundamental para mantener los niveles de azúcar estables.
Al tiempo, varios profesionales en nutrición explicaron qué frutas puede comer una persona con diabetes y dieron otras recomendaciones.
¿Personas con diabetes pueden comer frutas?
Ante esa duda, los expertos aseguran que sí, pues “al contener una pequeña cantidad de fructosa y tener agua, fibra, vitaminas y minerales; el consumo de frutas no tiene un impacto significativo en el azúcar en la sangre”, explicó la nutricionista-dietista Daniela Ovallos.
En este sentido, quienes tienen diabetes pueden ingerir todas las frutas, siempre y cuando lo hagan en la porción correcta; de forma entera y frescas.
Por su parte, Stephanie Santos Díaz, nutricionista-dietista de la Universidad Nacional de Colombia, añadió que la única restricción para la ingesta de frutas; es cuando el paciente diabético es alérgico.
Por lo general, detalló que “todas las frutas tienen un bajo índice glucémico, es decir, el cuerpo va a recibir esa glucosa en sangre; de una manera más lenta y no va a sentir ningún cambio”.
Entre ellas, la manzana, la pera, los duraznos, los frutos rojos y las fresas, puesto que tienen un alto contenido en antioxidantes.
Por ende, Ovallos recomendó consumir 15 gramos de carbohidratos en las frutas con mayor índice glucémico. «Media manzana mediana, un banano pequeño, una taza de melón, una taza de moras; tres cuartos de taza de arándanos, 17 uvas pequeñas, una taza de frambuesas, una taza y un cuarto de fresas enteras”, añadió.
También, sugirió “acompañar la fruta con una porción de yogurt griego natural va a hacer que tu glucemia sea más estable en sangre. Se puede acompañar con frutos secos como nueces, almendras o semillas de girasol también van a ayudar a que se mantenga constante”.
¿Cuáles frutas?
Ambas, indicaron que no se debe consumir frutas procesadas, enlatadas o con almíbar. Tampoco, son convenientes los jugos, batidos o licuados y purés.
Explicó Santos, en este contexto, que «éstas sí contienen diferentes niveles de azúcar y tienen sacarosa; que es azúcar blanca, que sí puede ser perjudicial”.
Con información: ACN/El Tiempo/El Nacional/Foto: Cortesía
Lee también: Descubre las maravillas de los jugos verdes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos20 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Nacional14 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)
-
Nacional20 horas ago
Reportaron derrumbes en vías de Barinas y Trujillo por intensas lluvias este 19-Abr
-
Carabobo20 horas ago
Conmemoraron aniversario de la Proclama de Independencia en la Plaza Bolívar de Valencia