Deportes
Pegada de Lewandowski desafía el imperio de Mbappé

Francia se mide a Polonia en el partido de octavos de final del Mundial de Qatar, dos estilos deferentes y protagonistas de lujo, mañana domingo 4 de diciembre, en el Estadio Al Thumama de Doha (11:00 am) con terna arbitral venezolana.
La tentación de reducir el Francia-Polonia a un choque entre Robert Lewandowski y Kylian Mbappé es comprensible dada la influencia que ambos tienen en sus selecciones; que buscarán los cuartos.
Pero las cosas son más complejas. Polonia ha visto cómo el braugrana solo ha conseguido una diana; mientras que su guardameta, Wojciech Szczesny, acumula 90% de paradas, dos penaltis detenidos; un gran porcentaje de la responsabilidad de que su selección superara la fase de grupos 36 años después.
La maquinaria de Francia, que afronta un duelo del KO por vez primera en un Mundial como campeona del mundo, tiene a Mbappé como principal estilete,;pero carbura con la gasolina que le está poniendo Antoine Griezmann, el hombre que más ocasiones de gol ha creado en lo que va de Mundial.
Francia se mide a Polonia por puesto en cuartos
Mbappé va lanzado a convertirse en el protagonista de la competición, determinado a conducir a su nación a ser la primera en renovar el título desde que lo hiciera Brasil en 1962 y colocarse así; con solo 23 años, en la senda de su admirado Pelé.
Suma ya tres tantos, pero el jugador está al frente de un equipo armado hasta los dientes, que hace difícil resumir sus valores a un solo nombre; por mucho que sea el del futbolista de moda, capaz de cambiarle la cara a cualquier selección, como demostró hace tres días frente a Túnez.
Las lesiones no han desviado a Francia de su ruta y Didier Deschamps ha conseguido, pese a las bajas; aunque sean de renombre, levantar un edificio sólido con el que postularse como claro favorito con una mezcla de la experiencia acumulada en 2018 aderezada con toques de juventud.
Así ha superado de forma plácida la primera fase, con dos victorias ante Australia y Dinamarca cargadas de convicción y brillo y un asueto contra Túnez; ya con los deberes hechos, que sirve más para romper estadísticas que para sacar conclusiones.
Como un Mundial es un examen permanente, Francia deberá ahora demostrar que el descanso de sus titulares les otorga más frescura ante la nueva prueba; esta vez sin paracaídas porque la derrota ya no tiene apelación.

El capitán polaco Robert Lewandowski (C) tendrá que ir por los goles. (Foto: EFE).
Experiencia y juventud
Francia se mide a Polonia. El seleccionador, adepto de la estabilidad, volverá a recurrir al esqueleto que le ha traído hasta aquí; con una defensa joven, un centro del campo inexperto y una delantera explosiva.
¿Servirá la receta? Deschamps cree que sí, porque replica a quienes le acusan de la falta de rodaje de sus dos líneas traseras que todos sus componentes están bregados en grandes clubes; habituados a la alta competición, lo que debería servir para afrontar este reto.
Jules Koundé, Dayot Upamecano, Theo Hernandez, Adrien Rabiot o Aurelien Tchouaméni deben seguir la rueda de los Raphael Varane (duda por sus problemas físicos); Griezmann, Mbappé y Olivier Giroud, que postula a convertirse en el máximo goleador de la historia del país.
En la simbiosis, piensa el seleccionador, hay que encontrar la virtud. No ahora, que es demasiado pronto; Deschamps sabe que la mezcla tiene que ir progresando para que en la final dé sus mejores frutos.
Esperando a Lewandowski
Esa es la baza de Polonia, hacer estallar en vuelo el meteorito francés antes de que entre en velocidad de crucero, el reto de los hombres de Czeslaw Michniewicz; que busca la sorpresa que dé a su proyecto la legitimidad que no está encontrado.
El seleccionador polaco está siendo masacrado por las críticas en su país y en esa rabia busca espolear a un equipo que solo ha logrado cinco remates en lo que va de Mundial; tres de ellos de Lewandowski, la mayoría durante el partido contra Arabia Saudí en el que cimentaron su pase a octavos.
A la espera de que la estrella rompa el maleficio que tiene en los Mundiales, donde solo ha anotado un gol en seis partidos; indigno de sus estadísticas, agazapado en una selección obligada a defender.
Ahí reside su fortaleza. Una zaga de hierro puesta en marcha por el técnico, que se ocupó del equipo en enero pasado tras la espantada del portugués Paulo Sosa; una fe ciega en la puntería de su estrella, que por ahora no ha encontrado su reputada eficiencia.
¿Suficiente para batir a la campeona? No, si uno lee los periódicos polacos o escucha a antiguas estrellas como Michal Zewlakow o Jerzy Dudek; que consideraron la prestación contra Argentina como «la peor de todo el Mundial».
Pero vestirse con piel de cordero ha sido muchas veces en la historia una estrategia y Polonia; que nunca ha perdido contra una defensora del título, prefiere permanecer agazapada y confía en el zarpazo de Lewandowski.
Terna arbitral venezolana
La terna arbitral será criolla, conJesús Valenzuela como el árbitro principal, apoyado en las bandas por Jorge Urrego será el asistente número uno, y Tulio Moreno (VEN) el dos.
Otro de los compatriotas de Valenzuela, Juan Soto; estará en la cabina de video arbitraje como responsable del VAR. Los cuatro vieron acción en el juego de fase de grupos entre Inglaterra y Estados Unidos el pasado 25 de noviembre, con una actuación limpia, que le brinda ahora la segunda oportunidad.

Jesús Valenzuela (C), junto a el carabobeño Jorge Urrego (D) y Tulio Romero.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Batalla por un puesto entre leones ingleses y senegaleses
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Altuve llega a quince al sonar dos y Suárez adiciona 28° jonrón (+ videos)

José Altuve llega a quince al sonar dos en la paliza de Astros ante Dodgers y su compatriota Eugenio Suárez adicionó su 28°, segundo en días corridos, aunque esta vez no pudo evitar la caída de Diamondbacks a expensas de Reales en la jornada del viernes 4 de julio en las Grandes Ligas.
Altuve tuvo una noche perfecta con el madero al ligar de 3-3, dos de estos cuadrangulares, además dio doble, anotó cuatro y fletó cinco en la masacre que le dio Houston a Los Ángeles 18-1, en su Dodger Stadium.
«Astroboy» comenzó su producción con tubey en la parte alta del primer inning y se engomó con sencillo de Christian Walker. Sacó el primero de la noche angelina en la parte alta del tercer tramo entre los jardines izquierdo y central con un compañero a bordo que amplió la ventaja de su novena 4-1.
También puede leer: Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes 2025 (+ video)
José Altuve llega a quince
En su tercer turno al bate, Altuve recibió boleto, aunque lo sacaron por intento de robo. Pero tomó desquite en el sexto productivo de los siderales, que fabricaron 1o, incluido el grand slam de Víctor Caratini, donde Altuve también anotó en negociar primer boleto. Luego vino en segunda ocasión en el episodio para sacudir el segundo de la noche, 15° del año,, este con dos compañeros en circulación.
Con las cuatro anotadas, Altuve pasó las 1.200, ahora con 1.202, tiene 2.320 imparables, incluidos 244 jonrones y 441 dobles
Por Astros, el venezolano José Altuve llega a quince, ligó de 3-3, doble (12), dos jonrones (15), cuatro anotadas, cinco impulsadas (44).
Por Dodgers, el venezolano Miguel Rojas de 1-0, además lanzó 1.0 inning, aceptó un hit y concedió par de transferencias.
Eugenio Suárez se acerca a Ohtani
El venezolano Engenio Suárez sacudió el segundo en días corridos, 28 de la temporada, pero no pudo evitar la caída de Diamondbacks de Arizona ante Reales de Kansas City 9-3.
Vinnie Pasquantino conectó dos jonrones e impulsó seis carreras, la mayor cantidad en su carrera. Bobby Witt Jr. añadió tres hits y la «realeza» ganaron su tercero juego de sus últimos cuatro, mientras que D-backs perdieron el tercero en fila.
Pasquantino le dio a los Reales una ventaja de 3-0 en la primera entrada con un jonrón de tres carreras a las gradas del jardín derecho ante el zurdo venezolano Eduardo Rodríguez, que le sacó otro en el el cuarto acto
Rodríguez perdió (3-5) al permitir nueve carreras (ocho limpias), en 4.2 innings y ahora tiene una efectividad de 5.78. Ponchó a siete, pero permitió 12 hits, incluyendo tres jonrones.
Suárez sacudió su jonrón 28 y se acerca al líder de ese departamento en la Liga Nacional, el japonés Shohei Ohtani (Dodgers, 32) y también a su compatriota Saiya Suzuki (Cachorros, 72) en remolcadas al redondear 70 este año.
Por Diamondbacks, el venezolano Eugenio Suárez de 2-1, jonrón (28), anotada, dos impulsadas (70).
Por Reales, los venezolanos Maikel García de 5-1, doble (23). Salvador Pérez de 5-0, remolcada (49). Freddy Fermín de 4-2, anotada.
ACN/MAS/Las Mayores
No deje de leer: Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional24 horas ago
Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
-
Deportes19 horas ago
Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes 2025 (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Barcelona sancionado por incumplir «Fair play» financiero
-
Deportes4 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco