Connect with us

Hombre & Mujer

Francia Ríos extiende su “Oramatina” en Caracas

Publicado

el

Francia Ríos abre su nueva tienda - noticiacn
Francia Ríos sigue expandiendo su Oramatina.
Compartir

Francia Ríos abre su nueva tienda Oramatina en Caracas; una de sus metas que viene a darle un nuevo toque a la moda, tras vestir a diversar figuras del entretenimiento.

Luego de su más reciente lanzamiento, Francia Ríos, creadora de la línea “Oramatina” se ha destinado a vestir a diversas figuras y es que celebridades como Adriana Peña, Mónica Fernández, Anmarie Camacho, Alexandra Braun, Marisol Rodríguez, Rosangélica Monasterios, María Luisa Molina, Marie Claire Harp, Gesaria Lapietra, Luisana Beyloune; entre otras, han tenido la fortuna de exhibir sus exclusivos diseños.

Francia Ríos abre su nueva tienda Oramatina

Con 5 años en el territorio venezolano  “Oramatina” ahora tiene su nueva tienda en Caracas; comentó que su principal objetivo es ofrecerle al público femenino de  la capital mayor comodidad con prendas de mucho estilo.

“Piezas que ofrezcan  buen gusto. Nuestras prendas son creadas para cualquier ocasión… Para el día, la noche, la playa, o cualquier otra celebración, Oramatina tiene algo adecuado e ideal”; agregó.

Diseños llamativos y piezas únicas

Entre los diseños más llamativos de este lanzamiento están los bodys en sus diferentes versiones; son piezas únicas para adolescentes y adultos creadas para momentos deportivos, elegantes, o casuales.

Oramatina, que está por cumplir seis años en el mercado, ha cautivado por sus diseños creativos y ahora abre sus puertas en su nueva tienda en Caracas para cumplir no solo una de sus metas y sueños, también para beneplacito de sus seguidoras y que desean vestir siempre bien.

Como siempre, Francia Ríos mantiene en enfoque de vestir a la gente joven y adulta del país; con prendas exclusivas y de mucho estilo, con piezas versátiles y de buen gusto a cualquier hora del día, sitio y celebración.

Para expandir estas y otras informaciones, visita sus redes sociales: @oramatina, @riosfrancia, [email protected].

ACN/MAS/NP

No deje de leer: Rosangélica presenta su ópera prima: «Más allá del espejo»

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Hombre & Mujer

El uso del lenguaje simbólico en la poesía mística

Publicado

el

Poesía mística
Compartir

La poesía mística es un género literario que expresa la experiencia espiritual del poeta. Se caracteriza por el uso de un lenguaje simbólico y metafórico para dar cuenta de una realidad que escapa a la comprensión racional.

El origen de la poesía mística se remonta a la antigüedad, pero alcanzó su apogeo en la Edad Media, con autores como San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús. En el Renacimiento, la poesía mística se renovó con autores como Fray Luis de León y San Juan de la Cruz. En el Barroco, la poesía mística alcanzó su máxima expresión con autores como Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.

El poeta místico utiliza las palabras para intentar transmitir una experiencia que es, por su propia naturaleza, inefable.

Los símbolos y metáforas utilizados en este estilo místico son a menudo de origen religioso. El poeta místico utiliza la religión como un lenguaje para expresar su experiencia espiritual. Sin embargo, no es necesariamente religiosa, también puede ser utilizada para expresar una experiencia espiritual de carácter no religioso.

Función apologética

El poeta místico utiliza su obra para dar testimonio de su experiencia espiritual. La poesía mística tiene también una función catártica. El poeta místico utiliza su obra para expresar sus emociones y sentimientos más profundos.

La poesía mística es un género literario complejo y desafiante. Sin embargo, es también un género literario que puede ofrecernos una visión profunda de la condición humana. Así como algunos elementos característicos de este tipo.

El uso del lenguaje simbólico y metafórico

Como se ha mencionado anteriormente, la poesía mística se caracteriza por el uso de un lenguaje simbólico y metafórico. El poeta místico utiliza las palabras para intentar transmitir una experiencia que es, por su propia naturaleza, inefable.

Los símbolos y metáforas utilizados en la poesía mística pueden ser de origen religioso, pero también pueden ser de origen no religioso. El poeta místico utiliza el lenguaje que le resulta más adecuado para expresar su experiencia espiritual.

La búsqueda de la unión con lo divino

La poesía mística es una expresión de la búsqueda de la unión con lo divino. El poeta místico busca una experiencia de trascendencia, una experiencia que le permita trascender la realidad cotidiana y alcanzar una realidad superior.

Esta búsqueda de la unión con lo divino puede ser representada de diversas maneras en la poesía mística. El poeta místico puede utilizar imágenes de amor, de unión, de fusión, o de viaje.

Es una expresión de la experiencia espiritual del poeta. El poeta místico utiliza su obra para dar testimonio de su encuentro con lo divino.

Esta experiencia espiritual puede ser representada de diversas maneras en la poesía mística. El poeta místico puede utilizar imágenes de luz, de belleza, de paz, o de felicidad.

La poesía mística en la actualidad

Sigue siendo un género literario vivo en la actualidad. Muchos poetas contemporáneos siguen utilizando la poesía para expresar su experiencia espiritual.

La poesía mística contemporánea se caracteriza por su diversidad. Los poetas contemporáneos utilizan una amplia gama de estilos y recursos para expresar su experiencia espiritual.

Es un género literario complejo y desafiante. Sin embargo, es también un género literario que puede ofrecernos una visión profunda de la condición humana.

Esta poesía nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad y sobre el papel del ser humano en el universo. La poesía mística nos puede ayudar a encontrar un sentido a la vida y a trascender la realidad cotidiana.

Puedes seguir leyendo: El Festival Internacional de Poesía aterriza en Madrid

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído