Conéctese con nosotros

Política

Foro Penal denuncia que hay 394 presos políticos en Venezuela

Publicado

el

Foro Penal denuncia presos políticos - ACN
Foto: Fuentes.
Compartir

Este lunes el Foro Penal Venezolano (FPV) denuncia  que hay 394 presos políticos en Venezuela, 59 más que el último dato publicado por la organización no gubernamental el pasado 14 de abril.

A través de su cuenta en Twitter, el FPV detalló que, de los 394 presos, 364 son hombres y 30 son mujeres; 268 son civiles y 126 son militares; 392 son adultos y 2 son menores de edad.



El pasado 14 de abril, la ONG denunció que las cifras de detenciones arbitrarias habían aumentado en el país desde que se estableció el estado de alarma por la pandemia del covid-19, el 16 de marzo.

En este sentido, aseguraron que se había producido un «aumento de detenciones» entre el 16 de marzo y el 14 de abril y cifró en 39 los arrestos «arbitrarios» en ese lapso, si bien al menos la mitad de esas personas ya habían sido excarceladas.

Aumentan casos de presos políticos en el País

En las últimas semanas se ha incrementado las cifras de detenciones y persecución a periodistas y a dirigentes políticos. Uno de los casos más reciente es el de Nicmer Evans, quien fue sometido a una orden de prisión preventiva por el tribunal 21 de Caracas; según la ONG Foro Penal, se le acusa de una supuesta instigación al odio.

De acuerdo a la información, Foro Penal denuncia presos políticos, su director Alfredo Romero, abordó el tema en el programa En Conexión; conducido por César Miguel Rondón.

«Hay que recordar que en Venezuela se promulgó una ley contra el odio, que ha sido criticada por muchas organizaciones, incluyendo la ONU. Es una ley que viola la libertad de expresión. Esta ley ha servido para encarcelar y perseguir a muchas personas por omitir opiniones críticas en contra del gobierno. Esto fue lo que ocurrió con Nicmer Evans.

A través de varios tuits contra el gobierno nacional, señala que no se encuentran en el expediente y solo son referencias a unas supuestas expresiones de Evans a través de sus redes sociales», dijo Romero.

«Cuando se trata de casos políticos, lo que se acostumbra es que a las personas se le aplica una prisión preventiva, como lo está Nicmer Evans. Esa prisión preventiva se produce para evitar su posible fuga. Sin embargo, esas prisiones preventivas se producen sin muchas evidencias, sino con actas policiales. Los abogados generalmente nos oponemos, porque la libertad debería ser la regla y no la excepción, pero esto nace de una política de estado de persecución en contra de aquellos que emiten opiniones», agregó el abogado.

De acuerdo al segundo informe de la Alta comisionada de DDHH de la ONU, Michelle Bachelet, destaca la falta de equidad y transparencia de la justicia venezolana.

«Hasta ahora Evans está preso en el DGCIM, en una prisión militar. Es una cárcel muy irregular que ha sido criticada por parte de las Naciones Unidas, porque es una prisión donde no hay acceso a abogados ni a familiares. En términos formales, debería esperarse el lapso de 45 días para verificar si hay alguna acusación. El encarcelamiento político tiene una instrucción política y la liberación también es basada por una decisión política. En estos casos lo prudente es subirle el perfil a Nicmer Evans. Es decir, que el mundo entero sepa que hay una persona que está encarcelada por motivos políticos; en virtud de la ley del odio que ha servido para perseguir a quienes opinen en contra del gobierno», agregó el director del Foro Penal.

«En la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar, hay militares que los vinculan con supuestos casos de conspiración. Allí hay personas que tienen relación con casos absolutamente políticos. Los testimonios nos han dejado saber que es un lugar donde las personas son interrogadas y luego van a otros lugares. Hay muchas denuncias de torturas, pero no nos constan. Al día de hoy son 396 presos políticos», dijo Romero.

ACN/ América Digital / Panorama

No dejes de leer: Detenido politólogo Nicmer Evans por presunta «instigación al odio»

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Política

Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas

Publicado

el

Stalin González Barinas
Compartir

Este viernes, en la sede de Un Nuevo Tiempo (UNT) de Barinas, el dirigente nacional Stalin González, junto a Julio César Reyes, candidato a la Asamblea Nacional y el legislador Ronald Aguilar, quien busca la reelección en el Consejo Legislativo del Estado Barinas, ofrecieron una rueda de prensa en la que invitaron a los barineses a votar con contundencia, para recuperar los espacios de participación ciudadana en el país.

Stalin González, candidato a la Asamblea Nacional, advirtió que el adversario más grande del proceso electoral del 25 de mayo es la desinformación. “Parece que la estrategia del gobierno es que la gente no se entere de que hay elecciones”, manifestó, asegurando que la razón de esto es que saben que no cuentan con el voto ni el apoyo de los venezolanos en ningún rincón del país.

Asimismo, recalcó que, ante el complejo panorama que atraviesa Venezuela, y cómo defensores de la democracia, están decididos a insistir en la ruta de lucha por el rescate de los espacios de participación.

“Para nosotros, el voto es una herramienta de lucha, es un voto de protesta, es un desafío, es rebeldía contra el poder, es rebeldía contra quienes están hoy en el poder”, enfatizó.
 
González precisó que, en el caso de Barinas, no se trata solo de mantener la Gobernación y otros espacios, sino de tener presencia en la Asamblea Nacional, para poder opinar, mejorar lo que haya que mejorar y frenar los proyectos que no sean beneficiosos para los venezolanos.

El legislador regional, Ronald Aguilar, subrayó lo fundamental que es defender el voto para que la voz de la gente se haga escuchar.

Resaltó que nadie puede olvidar lo ocurrido el 28 de julio y que la mejor manera de de seguir luchando es en las urnas nuevamente, así como lo hicieron en las últimas elecciones regionales en cuando fueron forzados a repetir la elección de Barinas “si hubiésemos abandonado todo estaría el Psuv en la gobernación, pero elegimos ponernos de acuerdo, acordamos un candidato que fue Sergio, y todos salimos a echarle pichón en menos de un mes de campaña. 24 y 31 la pasamos repartiendo volantes, tocando en los barrios, metidos en los ríos, ¿Y qué logramos con eso? Ganamos de nuevo».

Por su parte, Julio César Reyes agradeció el apoyo de los presentes e invitó a los ciudadanos a votar para repetir la gran victoria en Barinas, con la reelección de Sergio Garrido el próximo 25 de mayo.

Organización, lucha y voto en Barinas

Seguido de la rueda de prensa, los dirigentes realizaron una actividad de volanteo, en la que conversaron con vecinos y comerciantes sobre la realidad país e invitaron a organizarse en sus comunidades y a difundir el mensaje en defensa del voto.

 

Te invitamos a leer

Dayana Mendoza y Carlos Uribe confirman su matrimonio

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído