Nacional
FMV advierte el peligro de flexibilizar la cuarentena dos meses

La Federación Médica Venezolana, FMV advirtió el peligro de flexibilizar la cuartena por espacio de dos meses (noviembre y diciembre); tal como lo planteó el mandatario Nicolás Maduro.
El presidente de la federación, Douglas León Natera, -citado en una nota de prensa- calificó de «peligroso» el anuncio hecho por Maduro; quien este miércoles afirmó estar trabajando en la idea de dejar «todas las semanas flexibles» de los meses de noviembre y diciembre» y ayer lo confirmó.
«Es otro desacierto sanitario en momentos cuando la administración de Maduro ha venido alertando de un repunte en los casos por contagio y fallecimientos, según las propias cifras del Gobierno sobre la pandemia en el país»; explicó Natera con respecto a la decisión del mandatario nacional.
FMV advirtió el peligro de flexibilizar la cuartena
El presidente de la Federación Médica criticó que la medida sea tomada usando como argumento el desarrollo de la actividad económica y, aseguró que «en los hospitales la gente sigue muriendo de mengua»; y comparó el hecho con el holocausto.
«La administración chavista de Maduro solo auspicia y se vanagloria del buen crecimiento en el negocio de los bodegones; casinos de sus socios y enchufados en el gobierno, mientras los hospitales carecen de medicinas y material quirúrgico»; dijo Natera.
Este jueves, en transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión, el mandatario venezolano reiteró el plan de una «flexibilización con cuidados y bioseguridad» en noviembre y diciembre, «para que sean meses de crecimiento económico y comercial»; así como de «actividad familiar». «Es un crimer jugar con la vida»; atizó.
En la misma alocución, Maduro alertó sobre el incremento de contagios de covid-19 en el área de la Gran Caracas; advirtió de que, si sigue así la situación, la zona quedará exceptuada de posibles flexibilizaciones de la cuarentena en noviembre y diciembre.
«Yo quiero alertar a la Gran Caracas, alerta, porque los contagios de coronavirus en la Gran Caracas se han disparado desde hace dos semanas y no han bajando, algo está pasando en la Gran Caracas»; dijo.
La noche de este jueves, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez actualizó las cifras de la pandemia en Venezuela y detalló que en las últimas 24 horas, las autoridades detectaron 1.171 nuevos contagios en el país, todos por transmisión comunitaria.
Caracas es la región con más casos nuevos (451), seguida por el estado Miranda; que alberga buena parte del área metropolitana de la capital (346).
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Venezuela se acerca a los 360 mil casos de covid
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
CNP denuncia vandalización de pancarta de periodistas presos en su sede de Caracas

El Colegio Nacional de Periodistas, CNP Caracas denuncia vandalización en la madrugada de este domingo, 6 de julio por parte de un grupo de sujetos encapuchados y armados que irrumpió en su sede, vandalizando una pancarta que mostraba los rostros de periodistas actualmente detenidos en Venezuela.
Igualmente, según reportó la organización gremial a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), el hecho ocurrió alrededor de las 2:35 am del 6 de julio. Los agresores habrían forzado el cerco eléctrico para ingresar a las instalaciones, amenazaron al personal de vigilancia con armas de fuego y sustrajeron la pancarta instalada apenas dos días antes.
También puede leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria
CNP Caracas denuncia vandalización
“La pancarta exhibía las imágenes de 20 periodistas y trabajadores de medios privados de libertad en el país. El romper el cerco de seguridad, amenazar a un vigilante y retirar deliberadamente un símbolo de denuncia no puede considerarse un acto de delincuencia común”, advirtió el CNP en su comunicado.
Asimismo, la organización gremial también resaltó que el retiro de la pancarta no borra ni las detenciones arbitrarias ni las restricciones a la libertad de prensa. “Con llevarse la pancarta no se borran nuestros presos ni la censura a la prensa libre”, enfatizó el gremio.
Hasta el momento, no se conocen detalles sobre posibles investigaciones en curso.
Cabe recordar jueves 3 de julio, el CNP, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Círculo de Reporteros Gráficos exigieron la liberación de los 20 comunicadores sociales y trabajadores de medios privados de libertad en Venezuela, durante un acto realizado en la Casa Nacional del Periodista, en Caracas.
La actividad, que contó con la presencia de familiares de los periodistas presos, representantes de organizaciones civiles y de la Iglesia católica, rindió homenaje a la labor de quienes continúan ejerciendo el periodismo pese a las restricciones y riesgos.
ACN/MAS/El Nacional
No deje de leer: Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación
-
Carabobo19 horas ago
Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”
-
Sucesos17 horas ago
Dos fallecidas en accidente vial en carretera San Joaquín-Mariara
-
Deportes18 horas ago
Marineros con récord de triunfos en cierre de temporada regular de LMBP
-
Deportes14 horas ago
Boxeador Mauwel Solarte gana oro en Campeonato Nacional de Boxeo «Batalla de Carabobo» en San Cristóbal