Economía
Inflación de hasta un millón por ciento en Venezuela prevé FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó este lunes; una inflación anual de hasta 1.000.000% en Venezuela; y señaló que la magnitud de la crisis puede generar consecuencias migratorias; en los países vecinos.
Inflación de hasta 1.000.000% en Venezuela prevé FMI
«Proyectamos un estallido de la inflación hasta 1.000.000% para el fin de 2018; para indicar que la situación en Venezuela es similar a la de Alemania en 1923; o Zimbabue a fines de la década de 2000»; señaló el economista jefe del FMI para América Latina, Alejandro Werner.
«El colapso en la actividad económica, la hiperinflación; y el creciente deterioro en el suministro de servicios públicos (…); así como la falta de alimentos y precios subsidiados generaron grandes flujos migratorios; cuyos efectos tenderán a intensificarse en los países vecinos», advierte el informe.
La violencia y la falta de trabajo, alimentos y medicinas; ha generado la salida del país de 1,6 millones de venezolanos en los últimos dos años
La violencia y falta de trabajo, alimentos y medicinas; ha generado la salida del país de 1,6 millones de venezolanos en los últimos dos años, según algunas estimaciones. Más de un millón ingresaron a Colombia en los últimos 16 meses, según cifras oficiales colombianas. Entre 2017 y 2018 unos 128.000 entraron a Brasil y unos 68.000 de ellos se dirigieron luego a otros países. Perú acogió a más de 353.000 venezolanos en los últimos dos años; de acuerdo a la información suministrada por las autoridades. La crisis económica no da señales de mitigarse, según el FMI.
Venezuela continuará «con elevado déficit fiscal financiado enteramente mediante expansión de la base monetaria», es decir, mediante la emisión de nueva moneda, dice el informe. Este escenario «continuará alimentando una aceleración de la inflación al tiempo que continúa el colapso de la demanda de moneda», se añade en el informe.
Contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de 18 por ciento
El FMI advirtió para 2018 que espera una contracción del PIB de 18%, en gran medida por la «significativa reducción en la producción de petróleo». Así, señaló el Fondo, se trata del tercer año consecutivo de un retroceso real del PIB venezolano en niveles de dos dígitos.
Según el FMI, en 2016 la economía del gigante petrolero sudamericano se contrajo 16,5%, y el año pasado lo hizo un 14%. De confirmarse la proyección de -18% este año, el país acumularía una recesión superior a 45% en tres años.
El FMI también revisó a la baja su previsión del crecimiento para América Latina, de 2% a 1,6% respecto a abril. El Fondo recortó su expectativa para Argentina, país donde una fuerte crisis obligó a pedir ayuda financiera. Según el FMI, Argentina crecerá este año 0,4%, a pesar de que en abril tenía una expectativa de un avance de 2%.
ACN/AFP
No deje de leer: La crisis económica arremete sin dar tregua a los venezolanos
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional16 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes19 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional17 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional16 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia