Conéctese con nosotros

Internacional

Fiscal argentina pide profundizar investigación a tripulación de avión retenido

Publicado

el

Fiscal de Argentina pidió ahondar investigación - noticiacn
Compartir

Una fiscal de Argentina pidió ahondar investigación a la tripulación del avión venezolano-iraní retenido en el país sureño con el fin de establecer eventuales vínculos con el terrorismo; informaron a Efe fuentes judiciales.

En un dictamen presentado ante el juez federal Federico Villena, la fiscal Cecilia Incardona señala que de la investigación realizada hasta ahora surgieron «varios rastros» que «imponen la necesidad» de proseguir la investigación respecto del piloto del avión, Gholamreza Ghasemi; de toda la tripulación que de él dependía, de la aeronave y de su carga.

La aeronave llegó a Argentina el pasado 6 de junio procedente de México, previa escala en Venezuela, con destino al aeropuerto de Ezeiza, en la periferia de Buenos Aires; pero debió hacer antes una escala en el aeropuerto argentino de Córdoba por razones climáticas.

Fiscal de Argentina pidió ahondar investigación

El 8 de junio despegó de Ezeiza para ir a Uruguay a cargar combustible; pero aterrizó nuevamente en el principal aeropuerto argentino porque el país vecino no habilitó su aterrizaje.

La aeronave fue propiedad de la empresa iraní Mahan Air y actualmente pertenece a Emtrasur; filial del estatal Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa).

El juez Villena retiró los pasaportes a la tripulación -cinco iraníes y catorce venezolanos- e incautó el avión.

Terrorrismo

En su dictamen, la fiscal Incardona observa que el FBI informó que el piloto del avión es director ejecutivo y miembro del consejo de administración de Qeshm Fars Air; empresa que proporciona asistencia a la fuerza Quds -una división de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán- y a Mahan Air, las cuales han sido calificadas como «entidades terroristas».

Para la fiscal, se debe indagar si el verdadero objetivo del arribo de la aeronave a Argentina fue exclusivamente para transportar partes y piezas para automóviles; si estuvo eventualmente orientado a un «acto de preparación para proveer bienes o dinero» que pudieran utilizarse para una actividad de terrorismo.

Incardona pidió que se acredite de modo fehaciente la titularidad de la aeronave; corroborar si Mahan Air tiene aún algún tipo de vinculación con el avión.

Para la fiscal, también existen «inconsistencias» en la información respecto de quienes componen la tripulación; pidió que se profundice la investigación sobre este aspecto.

También solicito indagar aún más por el contenido de la carga; con la finalidad de verificar si coincide la operación comercial declarada con el contenido real de la mercadería que transportaba el avión.

La fiscal sugirió al juez ordenar once nuevas medidas de prueba, entre ellas solicitar a los Estados Unidos que manifieste si Ghasemi está siendo investigado en algún proceso en ese país; en su caso, si se adoptó alguna medida restrictiva de su libre circulación, y si  sobre el avión pesa o no un embargo o restricción formal.

ACN/MAS/EFE

No deje leer: Conde de Atarés se suicidó tras matar a tiros a su pareja y a otra mujer

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído