Conéctese con nosotros

Internacional

Fiscal argentina pide profundizar investigación a tripulación de avión retenido

Publicado

el

Fiscal de Argentina pidió ahondar investigación - noticiacn
Compartir

Una fiscal de Argentina pidió ahondar investigación a la tripulación del avión venezolano-iraní retenido en el país sureño con el fin de establecer eventuales vínculos con el terrorismo; informaron a Efe fuentes judiciales.

En un dictamen presentado ante el juez federal Federico Villena, la fiscal Cecilia Incardona señala que de la investigación realizada hasta ahora surgieron «varios rastros» que «imponen la necesidad» de proseguir la investigación respecto del piloto del avión, Gholamreza Ghasemi; de toda la tripulación que de él dependía, de la aeronave y de su carga.

La aeronave llegó a Argentina el pasado 6 de junio procedente de México, previa escala en Venezuela, con destino al aeropuerto de Ezeiza, en la periferia de Buenos Aires; pero debió hacer antes una escala en el aeropuerto argentino de Córdoba por razones climáticas.

Fiscal de Argentina pidió ahondar investigación

El 8 de junio despegó de Ezeiza para ir a Uruguay a cargar combustible; pero aterrizó nuevamente en el principal aeropuerto argentino porque el país vecino no habilitó su aterrizaje.

La aeronave fue propiedad de la empresa iraní Mahan Air y actualmente pertenece a Emtrasur; filial del estatal Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa).

El juez Villena retiró los pasaportes a la tripulación -cinco iraníes y catorce venezolanos- e incautó el avión.

Terrorrismo

En su dictamen, la fiscal Incardona observa que el FBI informó que el piloto del avión es director ejecutivo y miembro del consejo de administración de Qeshm Fars Air; empresa que proporciona asistencia a la fuerza Quds -una división de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán- y a Mahan Air, las cuales han sido calificadas como «entidades terroristas».

Para la fiscal, se debe indagar si el verdadero objetivo del arribo de la aeronave a Argentina fue exclusivamente para transportar partes y piezas para automóviles; si estuvo eventualmente orientado a un «acto de preparación para proveer bienes o dinero» que pudieran utilizarse para una actividad de terrorismo.

Incardona pidió que se acredite de modo fehaciente la titularidad de la aeronave; corroborar si Mahan Air tiene aún algún tipo de vinculación con el avión.

Para la fiscal, también existen «inconsistencias» en la información respecto de quienes componen la tripulación; pidió que se profundice la investigación sobre este aspecto.

También solicito indagar aún más por el contenido de la carga; con la finalidad de verificar si coincide la operación comercial declarada con el contenido real de la mercadería que transportaba el avión.

La fiscal sugirió al juez ordenar once nuevas medidas de prueba, entre ellas solicitar a los Estados Unidos que manifieste si Ghasemi está siendo investigado en algún proceso en ese país; en su caso, si se adoptó alguna medida restrictiva de su libre circulación, y si  sobre el avión pesa o no un embargo o restricción formal.

ACN/MAS/EFE

No deje leer: Conde de Atarés se suicidó tras matar a tiros a su pareja y a otra mujer

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

Publicado

el

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.

De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.

Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.

El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.

«Guerra de los 12 Días»

La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.

El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.

El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.

Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.

Con información de: ACN/ teleSUR – BCB

No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído