Conéctese con nosotros

Espectáculos

El circo, la música, el teatro convencional y no convencional dicen presente en el Festival de Artes Escénicas Franco Venezolano

Publicado

el

Festival de Artes Escénicas Franco Venezolano
Compartir

Por tercer año consecutivo, Caracas se vestirá de fiesta con la celebración del Festival de Artes Escénicas Franco Venezolano.

Un evento que busca propiciar espacios de encuentro y diálogo intercultural en torno a la diversidad cultural francófona y venezolana.

En esta edición se realizará en homenaje a la bailarina, coreógrafa y escritora venezolana Sonia Sanoja (1932-2017), una de las exponentes más importantes de la danza contemporánea latinoamericana, y quien en vida gozó de una prolífica carrera internacional.

Desde el 16 de septiembre hasta el 1º de octubre, el evento ―organizado por la Embajada de Francia en Venezuela, el Centro de Creación Artística TET y la Alianza Francesa de Caracas, en coproducción con el Teatro Teresa Carreño― tomará varios escenarios de Caracas para rendir tributo a la danza, al movimiento, al gesto y a la poesía como elementos esenciales de las artes escénicas.

La edición contará con la presencia del reconocido bailarín y coreógrafo francés Fabrice Lambert

fundador de la Experiencia Harmaat, plataforma artística que desde 1997 reúne a bailarines, ingenieros, videógrafos y artistas visuales, con el objetivo de desarrollar sus creaciones artísticas.

El festival iniciará en la prestigiosa Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, con el clásico Giselle, de Adolphe Adam, a cargo del Ballet Teresa Carreño y la Orquesta Juan José Landaeta.

Y continuará con muestras no solo de danza, sino también de circo, música, teatro convencional y no convencional.

Son en total dieciocho espectáculos, ocho encuentros formativos, tres proyecciones cinematográficas y dos exposiciones, disponibles para el goce de los caraqueños.

Festival de Artes Escénicas Franco Venezolano

Durante las dos semanas que dura el festival, el público podrá disfrutar de muestras teatrales y dancísticas, como El observador silencioso, de Thot Danza Butoh; Terapia, humor y circo, de Circo de Venezuela; Gravité (Francia) / Reflets (Venezuela), de Fabrice Lambert y la compañía venezolana Lenguajes del Sur, respectivamente; Energía etérea, de Teresa DanzaKalle; Susurros, de Ubuntu; Quattuor, de Espacio Alterno; Cuerpo sonoro: Agrestes, de Sarta de Cuentas y Credo, de Rajatabla.

Además, hay una serie de espectáculos dedicados a la maestra Sonia Sanoja, organizados por la Fundación Sonia Sanoja – Alfredo Silva Estrada, el Teatro Teresa Carreño y Sarta de Cuentas: Cuerpos performativos: tributo a Sonia Sanoja, con las bailarinas Carmen Ortiz y Daniela González; Vértigo consciente, laboratorio coreográfico a cargo de la Compañía Nacional de Danza; y la acción poética El vuelo del alma, de Sarta de Cuentas.

Esta programación en homenaje a la bailarina venezolana también incluye una exposición,  conferencias, conversatorio, cine foros y la inauguración de un centro online de investigación y documentación para la danza contemporánea.

Para completar la agenda del festival, está el Taller intensivo de danza contemporánea Cuerpo Expuesto, a cargo de Zamir Naja con su compañía Lenguajes del Sur; un concierto con los Niños Cantores de Nirgua, titulado Los cantos del mundo y conversatorios.

En el Festival de Artes Escénicas Franco Venezolano dirán presente espacios como

Serán dos semanas en las que varios de los escenarios más importantes de la escena capitalina serán tomados por el festival.

El arte dirá «presente» en espacios como el Teatro Teresa Carreño, el Centro Cultural Chacao, la Sala Rajatabla, los teatros César RengifoLa Alameda y Luis Peraza, el Centro Cultural Parque Central, el Cine Trasnocho, la Alianza Francesa de La Castellana, el Centro de Arte Los Galpones, el auditorio Antonio José de Sucre de CAF y la Fundación Sonia Sanoja- Alfredo Silva Estrada, entre otros.

La información detallada de la tercera edición del Festival de Artes Escénicas Franco Venezolano está disponible en la página web www.festivalfrancovenezolano.com.

Con información de nota de prensa

No dejes de leer

“Me muero de ganas” el hit que une a Olga Tañón con Juan Miguel 

Infórmate en nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Espectáculos

Jean Carlo Simancas ofrecerá taller de “Expresión creativa” en Valencia

Publicado

el

Jean Carlo Simancas ofrecerá un taller -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Espectáculos
Foto: Cortesía
Compartir

Jean Carlo Simancas, una de las figuras emblemáticas de la actuación en Venezuela ofrecerá un taller de “Expresión creativa”, el próximo 18 de mayo en la ciudad de Valencia.

El primer actor venezolano llega al Teatro Municipal de Valencia para ofrecer sus conocimientos, en un taller dedicado a actores, comunicadores, locutores, animadores, presentadores y afines. Una oportunidad única, para aprender las mejores herramientas de la mano de una de las grandes figuras de las telenovelas en Venezuela y fuera de sus fronteras.

Oratoria, actuación, manejo escénico, improvisación, construcción del discurso y tecnología del mensaje, entre otros tópicos, serán desarrollados en la actividad dirigida por Jean Carlo Simancas.

Cabe destacar que Simancas, recordado por su actuación en icónicas telenovelas como “Ka ina”, “Marielena” y “La revancha”, entre otras, cuenta con todas las credenciales que avalan su destacada trayectoria, que lo hacen gozar del título de primer actor venezolano.

Las inscripciones están abiertas

Las inscripciones para el taller de “Expresión creativa” -con cupos limitados- que será dictado el próximo 18 de mayo desde las 9:00 de la mañana hasta las 04:00 de la tarde están abiertas y para formalizar su participación, las personas interesadas pueden dirigirse a las taquillas del Teatro Municipal o escribir al número teléfono 0412-.752.16.47.

Jean Carlo Simancas es conocido principalmente por su carrera en telenovelas, especialmente en Venezuela. Ha participado en numerosas producciones, destacando en papeles protagónicos y secundarios. Algunas de las telenovelas en las que ha participado son «Tormento», «La hija de Juana Crespo», «Luisana mía», «Amor gitano», «Mundo de fieras», «Ka Ina», «La viuda joven», «La mujer perfecta», entre otras.

Además de las telenovelas, Simancas también ha actuado en películas y series, y ha realizado trabajos en teatro. Se le reconoce por su capacidad para interpretar personajes complejos y conmovedores, así como por su profesionalismo y dedicación a su oficio.

Algunas de las telenovelas en las que ha participado, según IMDb y otros recursos, son:

Tormento

La hija de Juana Crespo

Luisana mía

Amor gitano

Mundo de fieras

Ka Ina

La viuda joven

La mujer perfecta

Válgame Dios

Corazón Esmeralda

El peor hombre del mundo

El Señor Presidente

Amantes

Negra consentida

La revancha

La Jibarita

El Amor nuestro de cada día

Sangre Azul

Marielena

El país de las mujeres

Amantes ¿Vieja yo?

Arroz con leche

Con información de: NT

No deje de leer: Jimmy Molina prepara el lanzamiento de su tercer álbum

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído