Conéctese con nosotros

Economía

Fedeunep espera que bonos sean convertidos en salarios, con reforma Constitucional

Publicado

el

Fedeunep espera que bonos -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Economía
Foto: Cortesía
Compartir

La Federación Nacional de Empleados Públicos (Fedeunep) espera que con la reforma constitucional, los bonos sean convertidos en salarios, para así mejorar la calidad de vida de sus agremiados.

El representante de la Fedeunep, Antonio Suárez, insistió en la necesidad de mejoras de los salarios por parte de las autoridades. Por tanto, exhortó a tomar en cuenta a los trabajadores en las discusiones sobre la reforma.

«Esperemos el llamado a debatir, no pueden estar excluidos los trabajadores de este debate», apuntó Suárez a Unión Radio. «Hay una consulta y todos los actores del foro del diálogo social están instalados en la mesa», añadió.

Suárez consideró que se debe hacer una «reingeniería» de los salarios de los trabajadores. «Dentro de los temas están el ingreso, el sueldo y otros tópicos vinculados al trabajo», añadió.

Piden consenso

El gremialista sostuvo que se debe establecer un diálogo entre los trabajadores y el gobierno para llegar a acuerdo. Ante la dolarización de facto, insistió en el que el tema de los salarios debe ser debatido «adecuadamente».

«Es vital para llegar a un llegar a un consenso, pero es necesario mejorar el ingreso mientras esto sucede», apuntó. «Nosotros exigimos que sea de forma sustancial, tiene que estar equiparado al costo diario, sobre todo de alimentación», aseveró.

Poco más de dos dólares mensuales

En tal sentido, Suárez aseguró que la «reforma constitucional es vital para los trabajadores», de manera que debe ser incluidos en los debates para garantizar unas mejoras importantes en los salarios.

Actualmente, el sueldo mínimo es de apenas 130 bolívares, poco más de dos dólares mensuales. Sin embargo, el gobierno de Maduro ha optado por implementar bonos de la Patria para aumentar los ingresos.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: Mensualmente llegan alrededor de 5.500 contenedores a Puerto Cabello

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Presidente Nicolás Maduro inaugura XLVIII Feria Nacional del Cebú en Caracas

Publicado

el

XLVIII Feria Nacional del Cebú - acn - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este miércoles 19 de marzo el presidente Nicolás Maduro inauguró la XLVIII Feria Nacional del Cebú y sus Cruces, que se realizará hasta el 23 de marzo y reúne a un importante número de productores del país.

“Esta 48 Feria Nacional es la cuarta que llega a Caracas, espectacular (…) Llega el llano a la Gran Caracas, produciendo, trabajando. ¡El Motor Agroalimentario activado!”, expresó en sus primeras palabras al llegar a la feria.

Al saludar a ganaderas, ganaderos, y empresas agroalimentarias, hizo un recorrido por núcleos expositores donde se muestran a 800 animales de esta raza de ganado y con presencia de 56 grupos agropecuarios.

Desde el Parque Bolívar en Miranda, el jefe de Estado se encuentra en compañía de la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, así como funcionarios y funcionarias de su equipo de trabajo, para avanzar en el Plan de las 7 Transformaciones 2025-2031, y llevar la producción agrícola, pecuaria y alimenticia con el sello “Hecho en Venezuela”.

Desarrollo sostenible, integral y productivo

La vicepresidenta ejecutiva informó que el desarrollo sostenible, integral y productivo del país ha registrado un incremento impresionante, y la política diseñada por el Gobierno nacional ha tenido un gran impacto positivo en el sector agropecuario.

“Estamos en el Motor Agroalimentario, pero sin duda todo lo que tiene que ver con el desarrollo pecuario del país es muy impactante, también lo que tiene que ver no solamente con el ganado Cebú, sino también el bufalino que tiene el rebaño más grande del continente, en el hemisferio, lo tiene Venezuela”, adelantó

Confirmó igualmente, que estas políticas de recuperación económica han permitido el desarrollo de este sector y garantiza la seguridad y la soberanía alimentaria en un país bloqueado.

El mandatario nacional coincidió en que es una tarea fundamental. “Y ahora es un país que lo produce todo, que puede producir más y que vamos a la fórmula Producir, Abastecer y Exportar, la fórmula PAE al cuadrado, porque vamos a producir el doble, abastecer el doble y empezar a exportar el doble para la riqueza nacional, la prosperidad nacional y las bendiciones de la felicidad del país”.

 

Con información de VTV

No dejes de leer: Adán Celis: Ojalá que no volvamos al tema de que bancos extranjeros empiezan a cerrar cuentas a venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído