Economía
Fedeunep solicitó pago de bonificiaciones en dólares para los trabajadores del sector

Recientemente, el presidente de Federación Nacional de Empleados Públicos (Fedeunep), Antonio Suárez, solicitó al gobierno nacional realizar el pago de bonificaciones tasadas en dólares; los cuales podrán ser de bastante beneficio para los trabajadores del sector en medio de ésta hiperinflación.
El requirimiento, se da luego del aumento salarial vigente desde hace pocos días otorgado a los trabajadores públicos, pensionados y jubilados; el cual cabe destacar sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades básicas y que «no tiene una compensación real», agregó Suárez.
Sobre ello, aunque hasta el momento no existe anuncio oficial ni publicación en gaceta, el salario mínimo según la administración de Nicolás Maduro; quedó establecido en un millón 200 mil bolívares, más el mismo monto correspondiente al cestaticket.
Fedeunep pide bonificaciones en dólares
Durante un entrevista en Unión Radio, el presidente de Fedeunep enfatizó la pérdida del poder adquisitivo de los empleados públicos; y del venezolano en general, pero más aún de los trabajadores reciben esa cifra mensual.
Por esa razón, reiteró que el Estado debe otorgar bonificaciones excepcionales «calculadas en el valor de la moneda norteamericana». De hecho, sugirió otorgar unos 200 dólares para cuatro millones de empleados y a casi un millón de jubilados.
Asimismo, aclaró que desde la Fedeunep se pide el pago de las bonificaciones tasados en dólares; pero que también las aceptarían en bolívares al cambio del día.
$200 pagan a trabajadores petroleros
De acuerdo a una publicación del portal El Diario el 14 de noviembre, el director de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), Eudis Girot; comentó que el pago de bonificaciones en divisas se inició en 2020.
De hecho, aseguró que la compañía mixta Petrozamora, ubicada en el estado Zulia, fue la primera que concretó otorgar el pago de 200 dólares mensuales a sus trabajadores. Luego, se llevó a otras empresas mixtas, como en Petroboscán con el mismo monto; y en Pdv Marina hace pocas semanas decidieron cancelar 150 dólares mensuales a mil 200 empleados.
En el caso de PetroPiar, es un bono de 300 dólares mensuales a casi 1.700 trabajadores a partir del mes de diciembre; aunado a la entrega de dos bolsas de alimentos.
Pese a esas decisiones, el crítico económico Toro Hardy, considera que esos montos «no se acercan a los niveles de ingresos; que percibían los trabajadores en la era de la denominada ‘Pdvsa Azul’«.
Ante el beneficio que reciben desde hace pocos días los trabajadores de la industria petrolera, el presidente de Fedeunep pide al gobierno el pago de las bonificaciones en dólares.
Con información: ACN/Unión Radio/Primicia/El Diario/Foto: Cortesía
Lee también: Docentes UC exigen salarios en divisas para incorporarse a clases
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.
En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.
La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.
Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.
Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.
En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.
Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.
Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.
La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.
El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.
Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.
Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.
Te invitamos a leer
Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía15 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos20 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes21 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Espectáculos15 horas ago
CEVAC Jazz Ensamble ofrecerá concierto en el CVA Las Mercedes