Economía
Fedecámaras solicitó participar en las discusiones del proyecto de Ley de pensiones

Fedecámaras solicitó participar en proyecto de Ley de pensiones. Ante los anuncios realizador por el presidente Nicolás Maduro, en el marco de su alocución con motivo del Día Internacional del Trabajador.
El proyecto de Ley de pensiones y seguridad social, la dirigencia empresarial, encabezada por el presidente de Fedecámaras, Adán Celis, sostuvo un encuentro con la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez.
“Durante esta reunión pudimos escuchar los planteamientos de los representantes del Ejecutivo nacional, así como exponer y transmitirle nuestras inquietudes sobre el citado proyecto de Ley”. Destacó Celis.
En la cita también se hicieron presentes los ministros del Poder Popular de Industria y Producción Nacional y del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo, José Félix Rivas Alvarado, y Alexis Corredor Pérez, respectivamente.
También puede leer: Gobierno Nacional entregará 50 mil créditos a emprendedoras en dos semanas
Fedecámaras solicitó participar en proyecto de Ley de pensiones
Agregó el presidente de Fedecámaras, que el encuentro se llevó a cabo “en un ambiente de respeto y reconocimiento mutuo en el cual, en nombre del sector que representa, se manifestó la inconveniencia de crear otro impuesto que se agregaría a la ya compleja estructura tributaria que enfrenta el empresariado”.
En tal sentido “se acordó que la contribución que realice el patrono estará sujeta a un porcentaje del ingreso integral del trabajador”.
El representante de Fedecámaras insistió en la necesidad de proseguir con las jornadas de diálogo. Pero es importante “conocer el contenido de cualquier resolución que, como esta, incida sobre el desempeño del sector privado venezolano”.
“Esperamos ser convocados al proceso legal de consulta pública para formular todos nuestros planteamientos y observaciones una vez conocido el texto del Proyecto de Ley”. Dijo Celis.
Finalmente destacó la labor y responsabilidad del empresariado venezolano, que, no obstante la difícil coyuntura por la cual atraviesa el sector privado nacional, “continúa contribuyendo con el bienestar de la población venezolana, en esta oportunidad traducida vía aporte con la ley del fondo de pensiones”.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Seniat recauda casi un 78 % más en impuestos en primer cuatrimestre respecto al de 2023
Economía
Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice

La inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice, que lo atribuye al alza de precios observada durante el pasado mes.
El incrementó de los precios de los bienes y los servicios se ubicó en 28,2% en bolívares y 3,66% en dólares durante marzo, según lo calculó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice.
El informe reveló que, para el 30 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia costó llegó a 52.670,72 bolívares mensuales.
“Este nivel de consumo exige 5,74 salarios integrales de 9.165 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana”, explicó el OGP de Cedice.
La misma cantidad de bienes y servicios llegó a costar 667,09 dólares el mes pasado, un incremento de 7,21%.
Es de destacar, que el incremento interanual entre marzo 2024 y marzo 2025 fue de 165,19% en bolívares, y en dólares fue de 22,66%.
Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice tras aumento del tipo de cambio
“La inflación de marzo responde en parte a un aumento considerable del tipo de cambio. El hecho de que la economía venezolana esté indexada al dólar hace que los precios se ajusten cada vez que sube el tipo de cambio”. Así lo explicó el economista Óscar Torrealba, autor del inflaciómetro del OGP de Cedice.
Añadió que la emisión de bolívares es una constante que genera severos efectos sobre el poder adquisitivo del venezolano. “La solución a este problema (la alta inflación) no está en más intervenciones cambiarias, que serán siempre insuficientes en un contexto de continua emisión monetaria”, dijo.
El informe de Cedice desglosó por rubros la inflación de marzo 2025 así:
– Alimentos: +31,93% en bolívares, +6,39% en dólares.
– Restaurantes: +19,97% en bolívares, +4,76% en dólares.
– Servicios: + 27,56 % en bolívares, +0,54 en divisas estadounidenses.
– Recreación y esparcimiento: +24,89% en moneda nacional, +0,75 % en dólares.
– Perfumería y cuidado personal: +30,38% en bolívares, +6,24% en divisas estadounidenses.
– Transporte: +15,04% en bolívares, + 2,87% en dólares.
No deje de leer: Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos20 horas ago
Ministerio Público anunció inicio de investigación por fraude de la plataforma HV IJEX
-
Deportes18 horas ago
Trotamundos brilló en Fórum de Valencia con su cuarto triunfo en fila
-
Sucesos15 horas ago
Celebración en Los Teques terminó a machetazos. Hay un muerto y un herido
-
Política18 horas ago
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido