Connect with us

Economía

Fedecámaras solicitó participar en las discusiones del proyecto de Ley de pensiones

Publicado

el

Fedecámaras solicitó participar en proyecto de Ley de pensiones - Agencia Carabobeña de Noticias
Adán Celis.
Compartir

Fedecámaras solicitó participar en proyecto de Ley de pensiones. Ante los anuncios realizador por el presidente Nicolás Maduro, en el marco de su alocución con motivo del Día Internacional del Trabajador.

El proyecto de Ley de pensiones y seguridad social, la dirigencia empresarial, encabezada por el presidente de Fedecámaras, Adán Celis, sostuvo un encuentro con la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez.

“Durante esta reunión pudimos escuchar los planteamientos de los representantes del Ejecutivo nacional, así como exponer y transmitirle nuestras inquietudes sobre el citado proyecto de Ley”. Destacó Celis.

En la cita también se hicieron presentes los ministros del Poder Popular de Industria y Producción Nacional y del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo, José Félix Rivas Alvarado, y Alexis Corredor Pérez, respectivamente.

También puede leer: Gobierno Nacional entregará 50 mil créditos a emprendedoras en dos semanas

Fedecámaras solicitó participar en proyecto de Ley de pensiones

Agregó el presidente de Fedecámaras, que el encuentro se llevó a cabo “en un ambiente de respeto y reconocimiento mutuo en el cual, en nombre del sector que representa, se manifestó la inconveniencia de crear otro impuesto que se agregaría a la ya compleja estructura tributaria que enfrenta el empresariado”.

En tal sentido “se acordó que la contribución que realice el patrono estará sujeta a un porcentaje del ingreso integral del trabajador”.

El representante de Fedecámaras insistió en la necesidad de proseguir con las jornadas de diálogo. Pero es importante “conocer el contenido de cualquier resolución que, como esta, incida sobre el desempeño del sector privado venezolano”.

“Esperamos ser convocados al proceso legal de consulta pública para formular todos nuestros planteamientos y observaciones una vez conocido el texto del Proyecto de Ley”. Dijo Celis.

Finalmente destacó la labor y responsabilidad del empresariado venezolano, que, no obstante la difícil coyuntura por la cual atraviesa el sector privado nacional, “continúa contribuyendo con el bienestar de la población venezolana, en esta oportunidad traducida vía aporte con la ley del fondo de pensiones”.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Seniat recauda casi un 78 % más en impuestos en primer cuatrimestre respecto al de 2023

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Nicolás Maduro: 4 millones 757 mil quintales de café se han producido este año

Publicado

el

Maduro dice que producción café aumentó en Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

El presidente de la República, Nicolás Maduro, afirmó este viernes 14 de junio,  que el sector café aumentó su producción significativamente en Venezuela este año 2024.

“Estamos elevando la producción (…) mientras más crece el café mejor se está produciendo hoy”, aseguró Maduro durante el  III Encuentro Internacional del Café de Especialidad Venezolano, que se desarrolla en el Parque Simón Bolívar de La Carlot.

En el evento participan los mejores productores de café de Colombia, México, Italia, Francia y Guatemala. Los cafetaleros exhibirán sus potencialidades hasta el 16 de junio. Al respecto manifestó que muchos de los catadores del mundo han venido a Caracas para valorar el café venezolano, en el que se presentaron más de 300 muestras en este encuentro.

Así mismo Maduro aseguró que “hemos pasado a 237 mil 879 hectáreas y 4 millones 757 mil quintales”.  De igual manera acotó  que son más de 200 variedades de café que existen en Venezuela.

El mandatario nacional recorrió los stands del III Encuentro Internacional de Café, el cual contó con la participación de más de 600 productores y emprendedores del país.

Lea también:

Café venezolano reúne muchas propiedades

Entre tanto, el ministro para Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, subrayó que ya el café venezolano tiene un perfil que le da una característica específica. “Hoy, Venezuela reúne los tres sabores que definen los perfiles de café en el mundo”, sostuvo.

Además, informó que “vamos a una etapa, en un convenio que estamos a punto de concretar, a un proceso de certificación de las regiones”, como hizo “Colombia con sus cafés”, es decir, “regiones que cuentan con cualidades muy específicas”.

Por  otra parte el presidente habló de un nuevo modelo económico en donde el productor reciba apoyo y no tenga trabas por parte del Estado.

Con información de El Universal

No dejes de leer: Gobierno implementará sistema de citas para echar combustible

Infórmate al  instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído