Nacional
Durante el mes de febrero registró 73% de desabastecimiento en quirófanos de Venezuela

Durante el mes de febrero se registró un preocupante 73% de desabastecimiento en los quirófanos de Venezuela, según la más reciente Encuesta Nacional de Hospitales, desarrollada por la organización Médicos por la Salud.
Para el estudio, semanalmente se monitorean 20 insumos básicos de emergencia y 9 específicamente destinados a quirófanos, proporcionando así una visión integral de la capacidad de atención de los hospitales en Venezuela.
A partir de estos resultados, la organización elaboró un Índice de Desabastecimiento que asigna valores numéricos para contextualizar la disponibilidad de suministros en áreas críticas.
Desabastecimiento en quirófanos de Venezuela
Entre los insumos más afectados por esta crisis se encuentra la lencería quirúrgica, cuya escasez representa un obstáculo significativo para la realización de procedimientos quirúrgicos de manera segura y eficiente.
Estos datos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Hospitales, no muestran variaciones significativas con respecto a mediciones anteriores, lo que sugiere una falta de acciones efectivas para abordar este problema en el territorio nacional.
Te puede interesar: MonitorDescaVE graduó 190 egresados y abre su tercera cohorte
Añadió que la persistencia de esta situación tiene consecuencias directas en la atención médica de los pacientes, quienes enfrentan demoras en los tratamientos y se ven obligados a costear los insumos faltantes de su propio bolsillo.
Entre los otros insumos que faltan en los quirófanos de Venezuela, en el estudio se señalaron: analgésicos mayores y menores, anestesia local, antihipertensivos, desfibrilador, inulina, inhaladores de asma, oxígeno, intubación, anestésicos, oxígeno, relajantes musculares y otros.
Con información de ACN/el nacional
No dejes de leer: Presidente Maduro denunció planes terroristas organizados por López y Uribe (+video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

El gobierno de Venezuela rechazó categóricamente la reciente alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (EE. UU.), calificándola como un acto hostil y parte de una campaña de agresión sistemática contra el país.
A través de un comunicado oficial, Venezuela denunció que mientras EE. UU. emite advertencias sobre la seguridad en el país, mantiene prácticas de persecución contra migrantes, incluyendo el caso de Maikelys Antonella Espinoza Bernal, una niña venezolana retenida en la frontera sur sin justificación ni respuesta oficial. Según el pronunciamiento, este tipo de acciones evidencian el uso de ciudadanos como rehenes políticos.
Comunicado oficial: Venezuela responde a la alerta de viaje de EE. UU.
El comunicado también cuestiona la autoridad moral de EE. UU. en materia de derechos humanos, recordando casos de niños en jaulas, separaciones familiares, deportaciones arbitrarias y condiciones inhumanas en centros de detención.
Además, denuncia la existencia de leyes racistas, brutalidad policial y el trato degradante hacia trabajadores venezolanos, citando el caso de ciudadanos secuestrados en El Salvador.
Postura ante la comunidad internacional
Venezuela ratificó su rechazo a cualquier intento externo de socavar su estabilidad y reafirmó su compromiso de construir relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo y la cooperación justa.
Comunicado
La República Bolivariana de Venezuela rechaza de forma categórica la nueva alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, un acto hostil cargado de cinismo, racismo y propaganda política, que busca alimentar la campaña de agresión permanente contra nuestro país.
Mientras intenta desacreditar a Venezuela con acusaciones infundadas, es el propio gobierno estadounidense quien secuestra, encarcela y desaparece a migrantes, incluidos niños venezolanos como Maikelvis Antonella Espinoza Bernal, retenida en su frontera sur sin justificación ni respuesta oficial, con el claro objetivo de utilizarla como rehén política en favor de la ultraderecha venezolana.
Estados Unidos carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos. Las imágenes de niños en jaulas, madres separadas de sus hijos, deportaciones arbitrarias y centros de detención que recuerdan campos de concentración siguen estremeciendo al mundo. A ello se suman leyes racistas, brutalidad policial y crímenes contra trabajadores venezolanos, como los secuestrados en El Salvador, sometidos a tratos inhumanos.
Esta alerta no busca proteger a nadie: es una herramienta de guerra psicológica y desinformación, parte del libreto intervencionista de Washington y sus lacayos locales.
Venezuela es un país de paz. Quienes deseen visitarnos con respeto y espíritu de hermandad encontrarán siempre abiertas las puertas de un pueblo digno, soberano y en revolución.
Caracas, 12 de mayo de 2025
Te invitamos a leer
Aníbal Hamilton y Luis Silva estrenan la nueva versión de “Venezuela”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos11 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness12 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Sucesos22 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Carabobo10 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma