Nacional
Fe y Alegría anuncia rifa para mantener sus infraestructuras

El movimiento Fe y Alegría cumplió 63 años de su creación el 5 de marzo. La fecha es oportuna para difundir su tradicional rifa con la que recaudarán fondos para garantizar el mantenimiento de sus 174 centros que están en el territorio nacional.
La operatividad de esta institución está garantizada gracias a la vocación indiscutible de sus trabajadores, sin embargo solo cuentan con recursos para cancelar la nómina a través de la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) quien recibe el financiamiento del Ministerio de Educación.
La necesidad primaria es mantener las infraestruturas de los colegios para su óptimo funcionamiento, por eso cuatro representantes de la Unidad Educativa Santa Ana de Fe y Alegría conformados por Eduis García, coordinador pedagógico, Alessandra González, docente de tercer grado y los dos brillantes alumnos, Eduard Delgado y Saray Ochoa, relataron los detalles del sorteo con el que recaudarán los recursos.
Los pequeños que visitaron la sede de la Agencia Carabobeña de Noticias (ACN) explicaron con gran fluidez. Con la compra de un ticket que tiene un costo de 3 mil bolívares o del talonario de Bs. 15 mil que trae cinco tickets los interesados podrán ganar una nevera, cocina, teléfono inteligente y mucho más.
Los participantes conocerán a los ganadores de la rifa a las 11:00 de la noche el 23 de mayo, será transmitido en el canal Televén. El resultado también lo publicarán en el portal feyalegria.edu.ve. Los niños invitaron a todos los ciudadanos a sumarse a esta noble causa con su aporte y recordaron que los tickets pueden adquirirlos en cualquiera de las instituciones o contactando a uno de los estudiantes.
La federación Fe y Alegría enseña y refuerza en sus alumnos al ser espiritual, es decir, los docentes transmiten valores como la solidaridad, respeto, compañerismo y tolerancia. Su propósito no solo es impartir conocimientos sino también dejar en los corazones de sus aprendices la semilla de calidad humana que requiere esta sociedad venezolana que actualmente atraviesa una profunda crisis económica.
Ana Ramos/ACN
No deje de leer: Educación y espiritualidad enseñan en Fe y Alegría hace 63 años
Nacional
Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

En un comunicado, la Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador.
El titular de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, hizo público el comunicado oficial como respuesta a una misiva enviada por el gobierno de Nayib Bukele.
En la correspondencia, suscrita por el ministerio de Relaciones Exteriores salvadoreño, se formaliza la propuesta hecha por el presidente del país centroamericano de intercambio de detenidos.
Bukele propuso al gobierno de Venezuela liberar a los «presos políticos» a cambio de la excarcelación de más de 250 venezolanos detenidos en su país.
Al respecto, el Gobierno de Venezuela considera que dicha nota «constituye, en efecto, una confesión expresa de graves violaciones al derecho internacional de los Derechos Humanos». Así como de la «comisión de actos que podrían tipificarse como acciones delictivas internacionales».
Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador
El documento divulgado por el canciller Gil destaca en cinco puntos, lo que catalogó como «los graves crímenes cometidos por gobierno de El Salvador». Esto al mantener «secuestrados» a los migrantes venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).
El documento de la parte venezolana señala:
1- Violación de los derechos humanos de los ciudadanos venezolanos, quienes han sido privados de su libertad de forma arbitraria y recluidos sin orden judicial ni juicio previo en el CECOT.
2- Criminalización colectiva y xenofobia institucional. Al atribuirse sin pruebas individuales la vinculación de los detenidos con organizaciones criminales transnacionales.
3- Negación del derecho a la defensa, al debido proceso y al acceso a la justicia. Al no garantizarse la información sobre los cargos imputados, ni acceso a asistencia jurídica.
4- Propuesta de canje ilegal y moralmente inadmisible. Al pretender condicionar la liberación de personas inocentes a un «intercambio» por ciudadanos privados de libertad en Venezuela por causas completamente ajenas (comisión de terribles hechos punibles).
5- Secuestro y traslado forzoso a un tercer país, sin orden judicial ni proceso legal, ejecutado por autoridades de los Estados Unidos de América. Quienes deportaron arbitrariamente a estos ciudadanos venezolanos al territorio salvadoreño.
El comunicado del gobierno de Venezuela finaliza exigiendo «la liberación inmediata e incondicional de los 252 ciudadanos venezolanos detenidos arbitrariamente en territorio salvadoreño«. Asimismo, responsabiliza al Estado salvadoreño por «cualquier afectación a la integridad física y psicológica de los connacionales encarcelados».
No deje de leer: Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía18 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos13 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos17 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)