Conéctese con nosotros

Internacional

Líder disidente de FARC, Iván Márquez, afirma en un audio que está vivo

Publicado

el

iván márquez- acn
Compartir

Iván Márquez, líder de la Segunda Marquetalia, una de las dos disidencias de las FARC, a quien versiones de prensa dieron por muerto hace unas semanas, reapareció en un discurso de cara al primer año de Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro, en el cual afirma que está vivo.

Citando el vallenato «La muerte de Abel Antonio», Márquez alegó en el audio revelado por 10AM de Caracol Radio: «Abel Antonio no muere todavía, Abel Antonio muere cuando Dios lo necesite», como dice esa canción. Y reiteró: «Espero con estas palabras disipar algunas dudas».

El pasado 6 de julio el noticiero CM& informó que Luciano Marín Arango, conocido como «Iván Márquez», que fue el jefe negociador de las FARC en los diálogos que condujeron a la firma del acuerdo de paz de noviembre de 2016, murió como consecuencia de las graves heridas sufridas en un atentado ocurrido en julio de 2022 en Venezuela.

Sin embargo, desde entonces ninguna fuente oficial -ni el Gobierno colombiano ni el de Venezuela, donde supuestamente se encontraba Márquez- han confirmado su muerte y ya había aparecido un comunicado firmado por él.

Iván Márquez, líder disidente de FARC

Esta es sin embargo la primera vez en varios meses que aparece un documento en audio, que parece la muestra completa de que Márquez sigue vivo.

En su mensaje, «Iván Márquez» celebra «que el Gobierno del presidente Gustavo Petro haya logrado llegar al primer año en medio de circunstancias por demás complejas», con «partidos políticos, organizaciones gremiales y medios de comunicación» que «se oponen a cualquier propósito de reforma que afecte el régimen de privilegios y desigualdad impuesto a lo largo de la historia republicana».

«Advertimos aún una distancia significativa entre los numerosos anuncios de una política de cambio y transformaciones y las ejecutorias concretas de la acción gubernamental que no alcanzan a cubrir las expectativas en millones de colombianas y colombianos tras la elección presidencial de 2022», concluye el audio revelado por Caracol Radio.

La supuesta muerte

En agosto de 2019, casi tres años después de firmar la paz «Iván Márquez», que fue también el número dos de las FARC, anunció que retomaba las armas al frente de una disidencia llamada Segunda Marquetalia, en referencia al lugar de nacimiento de las FARC hace más de medio siglo, por supuestos incumplimientos del Gobierno a lo pactado.

El año pasado se informó de su supuesta muerte en un atentado perpetrado por otro grupo armado con el que la Segunda Marquetalia se disputaba la frontera colombo-venezolana, donde se esconden los grupos, y los negocios ilícitos que por ahí circulan.

No obstante, esa disidencia achacó el ataque a las fuerzas de seguridad colombianas y desmintió el fallecimiento, y en septiembre pasado el Gobierno colombiano confirmó que Márquez estaba vivo, pero «enfermo, convaleciente».

Luciano Marín Arango, de 68 años de edad, nació el 16 de junio de 1955 en Florencia, capital del sureño departamento del Caquetá, y su historial indica que a comienzos de la década de 1980 se vinculó al Frente 14 de las FARC, donde escaló posiciones hasta llegar a formar parte de la cúpula guerrillera.

 

Con información de EFE

No deje de leer: Incautan en Cabo Verde media tonelada de cocaína en barco venezolano (+video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

Publicado

el

Zelenski acepta reunirse con Putin - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.

El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.

Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.

Zelenski acepta reunirse con Putin

La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.

Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.

«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.

«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.

Uno de los enfrentamientos más graves

Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.

Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».

No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.

Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.

Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.

Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».

Con información de: Router

No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído