Internacional
En Indonesia se disfrazan de fantasmas para mantener a las personas en sus casas
Después de China, Indonesia tiene la tasa más alta de fallecidos por coronavirus en Asia.
Las autoridades han decidido tomar una medida para que las personas queden en sus casas, con el fin de frenar el contagio de coronavirus.
Los fantasmas de Indonesia es el nuevo método de mantener a los ciudadanos dentro de sus hogares, en una aldea de la isla de Java, estos fantasmas patrullan en las calles para un distanciamiento social medida que se propaga el coronavirus.
Los fantasmas en Indonesia se pintan el rostro con polvo blanco y se cubren con sabanas.
«Queríamos ser diferentes y crear un efecto disuasorio porque los «pocong» (fantasmas) son espeluznantes y aterradores», afirmó el representante de un grupo juvenil, que coordinó con la Policía la inusual iniciativa.
De esta manera, el folclore indonesio llamado los “pocong” tradición del país es el espíritu de un muerto que se ha quedado atrapado en un sudario en el momento de ser enterrado, representan a las almas perdidas de los muertos en el mundo. Y no es fácil resultar convincente, por eso el maquillaje y una buena sábana son fundamentales.
Coronavirus en Indonesia
Esta nueva iniciativa comenzó en abril con su programa sobrenatural, estrategia que ha dado resultados positivos en dicha aldea; porque ante la aparición fantasmal las personas huyen de los espacios públicos en busca de resguardo en sus hogares.
El país tiene la cifra más alta de muertes por coronavirus en Asia después de China; con 399 fallecidos mientras que la cifra de contagios confirmados supera los 4.557.
ACN/ RT Español
No dejes de leer: China confirma 108 casos nuevos de contagios por covid-19
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Trump ordenó desclasificar archivos sobre asesinatos de los Kennedy y Martin Luther King Jr. (+Video)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó desclasificar los archivos sobre los asesinatos en la década de 1960 del presidente John F. Kennedy y su hermano Bobby Kennedy, así como el del líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr.
«Esta es una grande. Mucha gente la está esperando desde hace años, décadas. Todo se va a revelar», dijo el mandatario al firmar esa orden en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
La Casa Blanca colgó en su página web que las familias de los afectados y la población «merecen transparencia y verdad»: «A la nación le interesa difundir finalmente todos los registros relacionados con esos asesinatos sin demora».
Ese documento señala que en los próximos 15 días el director nacional de inteligencia y la fiscalía deben presentar un plan relativo a la publicación de los archivos relacionados con JFK y que de aquí a los próximos 45 se debe hacer lo propio con los otros dos.
John F. Kennedy gobernó Estados Unidos del 20 de enero de 1961 al 22 de noviembre de 1963. Ese día fue asesinado mientras viajaba en un vehículo descapotable por Dallas, en Texas.
El exfrancotirador de la Marina Lee Harvey Oswald le dio en la cabeza con un disparo. Aunque según la investigación oficial actuó en solitario, persisten teorías de la conspiración al respecto.
«Retención de información»
Los Archivos Nacionales ya habían liberado documentos, pero había otros retenidos por motivos de seguridad. La Casa Blanca apuntó en junio de 2023, bajo el mandato de Joe Biden (2021-2025), que los Archivos Nacionales ya habían hecho públicos el 99% de sus registros.
«He determinado que la retención de información de los registros relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy no es coherente con el interés público y que la publicación de estos registros debería haberse hecho hace mucho tiempo», apuntó este jueves Trump, que asumió su segundo mandato el pasado lunes.
El líder republicano añadió que aunque ninguna ley del Congreso ordena la divulgación de información relacionada con los asesinatos de Robert F. Kennedy (RFK) y de Martin Luther King Jr., él también considera de interés público que se den a conocer los registros en posesión del Gobierno federal.
Figura en la lucha contra el segregacionismo
El exfiscal general y exsenador, hermano de JFK, fue asesinado en el Hotel Ambassador de Los Ángeles, California, el 5 de junio de 1968 poco después de haber logrado la victoria en ese estado en las primarias demócratas. Su hijo, Robert F. Kennedy Jr., está nominado por Trump para ser el secretario de Salud de su gabinete.
En abril de 1968, dos meses antes del magnicidio de «RFK», Martin Luther King Jr., una de las principales figuras en la lucha contra el segregacionismo y la justicia social, fue abatido en el balcón del hotel Lorraine de Memphis (Tennessee).
Trump anunció durante la campaña su intención de que se pusieran a disposición de la gente dichos registros y reiteró esa promesa en el baño de masas que el lunes se dio en el estadio Capital One Arena de Washington poco después de la toma de posesión.
Con información de ACN/EM/Afp
No deje de leer: Un venezolano entre los detenidos por atentado a sede del Ministerio Público en Perú
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional24 horas ago
Falleció el periodista venezolano Roberto Giusti, a sus 71 años
-
Deportes22 horas ago
Cardenales ganó el tercero de la final en la isla
-
Política22 horas ago
Diosdado Cabello: «Wilexis» no actuaba solo y estaba vinculado con sectores de ultraderecha.
-
Tecnología6 horas ago
Meta creó traductor en tiempo real para casi 100 idiomas